Sobre las bandas sonoras

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hola a todos:

Hace ya tiempo que llevo planteándome poner este post, y he decididio que ya era hora de compartir mi inquietud al respecto con todos vosotros.
En primer lugar me gustaría dejar bien claro que me encantan las bandas sonoras que hay, las tengo las tres y las escucho muy amenudo.
Cuando supe que se iba a rodar la trilogía, enseguida imaginé que las bandas sonoras serían de John Williams, que para mi es el mejor compositor de bandas sonoras del mundo. Para el que no sepa quien es o que bandas sonoras ha hecho, os pongo algunos ejemplos: Star Wars, Indiana Jones, E.T., Tiburón, El imperio del sol, y algunas más recientes como las tres bandas sonoras de Harry Potter.
En cuanto supe que las iba a componer un tal Howard Shore, sentí una gran decepción. Desde luego el resultado es sencillamente impecable, pero no he dejado de preguntarme desde entonces cómo habrían sido esas bandas sonoras compuestas por John Williams.

En fin, eso es todo. ¿Qué opinais?
Saludos desde Lórien

(Mensaje original de: galadriel208)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola a todos:

Hace ya tiempo que llevo planteándome poner este post, y he decididio que ya era hora de compartir mi inquietud al respecto con todos vosotros.
En primer lugar me gustaría dejar bien claro que me encantan las bandas sonoras que hay, las tengo las tres y las escucho muy amenudo.
Cu...

¿Y James Horner?

Sabiendo cómo componen todos los compositores que conozco (me gustan mucho las BSO), sin duda me quedo con la de Shore antes que con la mejor BSO que Williams, Horner, el fallecido Bernstein, Elfman y otros pudieran realizar.

Shore no sólo ha hecho un trabajo de investagación magnífico, sino que ha compuesto las bandas sonoras más originales y completas desde (para mí, que quede claro ) Star Wars (la original, por supuesto). Aunque la orquesta no es tan buena como la de Williams (de hecho está a años luz de la calidad de sonido de sus BSO) la belleza y la fuerza son impresionantes.


Tengo clarísimo que Williams habría hecho un trabajo impecable y que seguramente nos hubiera gustado a todos. Pero seguramente sería demasiado orquestal y se notaría su estilo. Shore nos ha dado algo completamente distinto, y en cada nota sabemos en qué lugar de la Tierra Media estamos. Me pregunto si Williams habría compuesto tanta variedad de temas.

James Horner estuvo a punto de ser contratado... Pues tiene buenas Bandas Sonoras, pero en muchísimos años lo único bueno que ha dado ha sido El último Samurai, y aún en esa se nota mucho autoplagio. No, sería una BSO demasiado suya, con mucho ruido y acción.

Otro que estuvo a punto de ser fichado fue Wojciech Kilar, compositor europeo conocido por la buena BSO de Drácula de Coppola. Pues no sabía qué decir de éste hombre, apenas conozco su trabajo.

Sin tener a Shore ni la seguridad de encontrar a un desconocido que diese buen resultado, elegiría entre Williams, Elfman o Newton Howard seguramente.





(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
René
René
Desde: 15/12/1999

#2 Respondiendo a: Anónimo

¿Y James Horner?

Sabiendo cómo componen todos los compositores que conozco (me gustan mucho las BSO), sin duda me quedo con la de Shore antes que con la mejor BSO que Williams, Horner, el fallecido Bernstein, Elfman y otros pudieran realizar.

Shore no sólo ha hecho un trabajo de investagación ma...

James Horner no!! XD

Sin desprestigiar a James Hormes, agradezco que no haya tomado en sus manos la trilogia, oir el score de Willow en El Señor de los Anillos no me pasa mucho :p

Además tiende mucho a reciclar material como lo menciona Warren, que por cierto Warren El Último Samurai según yo corrió a cargo de Hans Zimmer no Horner, así que ni ese beneficio le puedo dar jejeje.

Otro dato curioso; no se si quienes vieron Gangs of New York, notaron por momentos scores musicales muy parecidos a El Señor de los Anillos, ahí se deja ver el estilo de Shore quien fue el encargado del score de esa peli.

Antes de Shore mi primera opción siempre fue Danny Elfman, pero para nada me puedo quejar del imponente trabajo del maestro Shore.
Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado..

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: René

James Horner no!! XD

Sin desprestigiar a James Hormes, agradezco que no haya tomado en sus manos la trilogia, oir el score de Willow en El Señor de los Anillos no me pasa mucho :p

Además tiende mucho a reciclar material como lo menciona Warren, que por cierto Warren El Último Samurai según yo co...

Vaya fallo

Le he cambiado limpiamente el nombre a Zimmer, pues yo hablaba de él, no de Horner (hasta que comento que estuvieron a punto de fichar a este último )
Zimmer es un gran compositor, como Horner... Pero ambos se repiten mucho y se nota muchísimo su estilo.
Bandas sonoras como El pacificador y La delgada línea roja de Zimmer y Willow y Aliens de Horner son auténticas joyas. Casi todas sus otras BSO parecen variaciones de esas.

Hablando de Shore: en LCDA, justo antes del ataque de los orcos en moria, el tema es parecido uno de Dogma (si no me equivo de BSO).
Para temas batalla algunos de Zimmer (recordemos El pacificador o la más conocida Gladiator) van muy bien.

(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: René

James Horner no!! XD

Sin desprestigiar a James Hormes, agradezco que no haya tomado en sus manos la trilogia, oir el score de Willow en El Señor de los Anillos no me pasa mucho :p

Además tiende mucho a reciclar material como lo menciona Warren, que por cierto Warren El Último Samurai según yo co...

Claro q se notaría el estilo

Yo adoro ese estilo clásico y orquestal de John Williams. Si fuese violinista mi mayor sueño sería tocar en su orquesta, pero me decidí por el piano, que se le va a hacer
En fin, yo es que tengo una especial predilección por Williams, no lo puedo evitar. Todas esas bandas sonoras que uno tararea desde pequeño, cuando uno se hace mayor se da cuenta de que es de un mismo genio, y digas lo que digas, Williams sería perfectamente capaz de hacer suficientes temas variados para una misma banda sonora.
Al igual que con Shore en cada momento sabes en que lugar de la Tierra Media estás, con Williams sabes si estás en la estrella de la muerte o el halcón milenario.

Saludos desde Lórien

(Mensaje original de: galadriel208)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola a todos:

Hace ya tiempo que llevo planteándome poner este post, y he decididio que ya era hora de compartir mi inquietud al respecto con todos vosotros.
En primer lugar me gustaría dejar bien claro que me encantan las bandas sonoras que hay, las tengo las tres y las escucho muy amenudo.
Cu...

El Maestro

Así es como llamo yo a John Williams. Mi compositor más adorado, sin duda. Pero mira tú por donde, por mucho que me gusta, yo no lo habria escogido para esta película. Ya en el 2000, cuando aún no se sabía quien iba a componer la BSO yo no tenía a Williams como primera opción a pesar de que es el compositor del que mas BSOs tengo y soy fanática suya . De algún modo quería otro estilo para ESdlA y antes de que se supiera que iba a ser Shore y tenía en mente a Hans Zimmer, pero solo si componía algo como La Delgada Linea Roja, no como Gladiador, que es mas ruidosa. En concreto era escuchar el tema tres de esa BSO y pensar en la Tierra Media, el principio para Pelennor o alguna cosill así y el final para elfos.

Cuando escogieron a Howard Shore ya respiré tranquila, más que nada porque estaban hablando de contratar a James Horner... a mi James Horner es un compositor que me gusta, pero el problema es que desde 1997 no hace mas que componer la misma BSO. Me dedico a escuchar sus antiguas glorias (Braveheart o Willow, dos de las mejores BSOs que ha compuesto) pero ahora mismo es el único compositor que me da miedo, porque es capaz de estropearme una película .

Howard Shore me pareció una buena opción entonces (y me lo sigue pareciendo hoy) porque era poco conocido, con lo cual se lo tomaría en serio para destacar (era su gran oportunidad) y además había compuesto la BSO de Looking for Richard, que a mi me había gustado mucho en la película (bastante oscura, con coros masivos y de aire medieval). Vamos, que me daba buenas vibraciones.

Eso si, me gustaría mucho saber qué hubiera compuesto John Williams.

Y una cosilla sobre el estilo de los compositores: si, cada uno tiene su estilo y son generalmente reconocibles. Los hay más versátiles y menos pero... ¿no pasa eso en todas las artes? Uno es capaz de reconocer a un escritor por su estilo, a un arquitecto por sus edificios, a un compositor o un cantante por su música. ¿Por qué los compositores de BSOs van a ser diferentes? Claro, otra cosa muy distinta es que anden autoplagiandose cada dos por tres... pero Williams, Elfman, son compositores con un estilo propio. No me parece que se plagien, solo que se les reconoce por su estilo, igual que a Tolkien se le reconoce por el suyo .

Yo creo que si Williams hubiera compuesto la BSO tendríamos una temas centrales más largos y más desarrollados (pensad en las BSOs de Star Wars, hay pistas de tres o cuatro minutos dedicadas a cada tema... el tema del Imperio, el tema de Leia, el tema de los Ewoks, etc). Pero quizás habría habido menos variedad temática. Shore en la BSO compone muchos pequeños temas para cada situación que a lo mejor aparecen solo una vez, en vez de echar mano constantemente a dos o tres temas (que también lo hace). Cada uno tiene sus detalles.

Un saludo .

P.D. El piano y el violín... si le añades el cello, son los tres instrumentos que me hubiera gustado aprender a tocar a mi... y no toco ninguno .

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

El Maestro

Así es como llamo yo a John Williams. Mi compositor más adorado, sin duda. Pero mira tú por donde, por mucho que me gusta, yo no lo habria escogido para esta película. Ya en el 2000, cuando aún no se sabía quien iba a componer la BSO yo no tenía a Williams como primera opción a pesar de...

yo tampoco

habría escogido a Williams, por mucho que me dedique a coleccionar sus discos y oírlos . Supuse que contratarían a Horner, es el típico de estas películas (Braveheart es una delicia, pero antes que Willow, de la que me gusta el tema principal y poco más, elegiría de él Glory, una BSO que adoro ), y en su defecto, Zimmer, sin descartar a Glenie Smith o Elfman (aunque de éste ultimo no estaba yo muy convencida). A Shore le conocía por El silencio de los corderos, Seven o La Celda, y no pensaba en él para esta película. Es lo típico, no sólo encasillas a actores en determinados papeles, sino también a compositores . El caso es que decir que Shore me sorprendió con LCDA es quedarse corto . Un comentario suyo en uno de los extras (creo que de LCDA) me gustó mucho. Decía algo así como que quería dar la sensación de que su música era muy antigua, que había sido desenterrada de algún sitio...

Williams habría hecho una BSO muy correcta, desde luego. Pero no sé hasta qué punto podía involucrarse en el proyecto. Para Harry Potter se las ha visto muy negras de tiempo. Y se ha notado.

Saludos

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

yo tampoco

habría escogido a Williams, por mucho que me dedique a coleccionar sus discos y oírlos . Supuse que contratarían a Horner, es el típico de estas películas (Braveheart es una delicia, pero antes que Willow, de la que me gusta el tema principal y poco más, elegiría de él Glory

También es cierto

La agenda de Williams está que echa humo últimamente. Y eso que despues de La Lista de Schindler dijo que se retiraba (eso le oí entonces) pero parece que todos sus amiguetes se han puesto de acuerdo para hacer sus pelis al mismo tiempo... que cuando coicnidieron dos de Spielberg, una de Lucas y un Harry Potter hasta tuvo que echar mano de subordinados . Lo mejor que ha compuesto estos años ha sido el tercer Harry Potter (preciossssa), justo después de tomarse un año de vacaciones. No, está muy ocupado, imaginate lo que habria supuesto ademas estar poniendo música a ESdlA y a las nuevas de La Guerra de las Galaxias... demasiado para un solo hombre, aunque se trate de Johnny .

A mi la BSO de Willow me chifla escucharla en la película. En el disco creo que se pasaron con la longitud de los temas, hay temas de 17 minutos que podrian dividirse en dos o tres mas cortos y ser mas "escuchables". ¿Pero en la película? Es una gozada de BSO . Lo que pasa es que James Horner hace muuucho tiempo que no compone algo destacable, al menos para mi. La de Glory no la he escuchado pero tomaré nota, que he oido muchos comentarios favorables... y escuché el tema principal una vez, estaba bastante bien .

El caso de Shore es que nunca le habíamos escuchado en una película épica. Es como lo que pasó con Gabriel Yared y su BSO desechada para Troya, yo tampoco le creía capaz de componer algo así escuchando sus otros trabajos. Pero lo hizo.

Se nos ha olvidado uno: ¿que habría hecho Basil Poledouris, el de Conan? Era uno de los que se barajaban en aquella época. Últimamente se le oye poco.

Danny Elfman... pues, no, no se me venía a la cabeza, debe ser que lo tengo encasillado en las pelis de superhéroes, que le salen perfectas. Pero también me gustaría saber qué hubiera compuesto. La verdad es que me hubiera gustado saber que hubieran compuesto muchos pero solo le podían dar el trabajo a uno .

Un saludo .

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

También es cierto

La agenda de Williams está que echa humo últimamente. Y eso que despues de La Lista de Schindler dijo que se retiraba (eso le oí entonces) pero parece que todos sus amiguetes se han puesto de acuerdo para hacer sus pelis al mismo tiempo... que cuando coicnidieron dos de Spi...

Pregunta impertiente

¿Alguien me puede explicar que tiene de tan maravilloso la banda sonora de ESDLA?

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Hildigrim Tuk
Hildigrim Tuk
Desde: 03/04/2002

#9 Respondiendo a: Anónimo

Pregunta impertiente

¿Alguien me puede explicar que tiene de tan maravilloso la banda sonora de ESDLA?

(Mensaje original de: Miruvor)

Pregunta curiosa XD

Más que impertinente es curiosa, Miruvor.

Si tú no le ves nada maravilloso a la banda sonora de ESDLA nadie te lo va a poder enseñar.
La música es algo donde si no encuentras lo que te gusta después de oirla (a veces es necesario oir varias veces una música para encontrar que te gusta, pero creo que tú ya has oido suficientes veces la BSO como para poder encontrarle algo), pues eso, si no lo encuentras al oirla, no lo encontrarás nunca.

Te puedo decir que está perfectamente adaptada a lo que se se está narrando en la película, que el uso de los instrumentos musicales es genial y que los coros se utilizan en los mejores lugares posibles y quedan perfectos. Pero si tú no eres capaz de captar la maravilla de la música en Moria o cuando Gandalf sube por Minas Tirith, o en el Monte del Destino o en tantos y tantos sitios... nadie podrá ayudarte.
La música se siente o no se siente.

Para que te hagas una idea, es como la comida. A mí me puede encantar la tortilla de patatas, pero si a tí no te gusta jamás podré explicarte y convencerte de sus virtudes. Simplemente no te gusta.
Y como sé que te gusta mucho Sam, te dejo con una cita de las pelis para que disfrutes de las patatas y las pelis, dos de tus pasiones.

"Sam: Pa-ta-tas. En puré, cocidas o en un buen guiso. Fritas, grandes y doradas, con una buena porción de pescado (Yo añado en tortillita de patatas, mmm, riiicaaa. ^_^)
Gollum: Prrfff
Sam: Ni tú le dirías no a eso.
Gollum: Oh, sí lo diríamos. Es desperdiciar pescado. Dádnoslo vivo y coleando. Quédate con tus repugnantes papas.
Sam: No tienes remedio. "

Pues eso.

Saludos.

PD: Yo creo que Williams podría haber hecho algo grande también. Me hubiera gustado saber qué hubiera hecho él, ya que su orquestación aparte de sus melodias siempre es impresionante (y dificilísima).
Pero gracias a Shore no es algo que me preocupe mucho, estoy muy contenta con lo que ha hecho él. Me gustaría más saber qué hubiera sido de, por ejemplo Troya, en manos de Williams. Seguro que sería otra película. XD
-Creo que ya sé qué consejo me darías, Boromir -dijo Frodo-. Y me parecería un buen consejo si el corazón no me dijese que he de estar prevenido.
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola a todos:

Hace ya tiempo que llevo planteándome poner este post, y he decididio que ya era hora de compartir mi inquietud al respecto con todos vosotros.
En primer lugar me gustaría dejar bien claro que me encantan las bandas sonoras que hay, las tengo las tres y las escucho muy amenudo.
Cu...

La verdad me gustan como estan, tal vez no las compuso John Williams porque ya estaba haciendo la banda sonora de Harry Potter o porque querían distinguirse de todas las otras peliculas de las que ha hecho la banda sonora (todas buenas) este gran señor, el caso es que las hizo Howard Shore y son buenas tambien y según mi punto de vista fueron lo mejor que pudieron haber sido, tal vez mejor de lo que las hubiera hecho John Williams, creo que nunca sabremos si fue así o no, pero no puedo evitar imaginarme si lo hubiera hecho totalmente diferente a sus otras bandas sonoras o veríamos algo de Star Wars, E.T., o Harry Potter por ahí mientras Aragorn o alguno de los personajes peleaban o algo ( ahh! me imagino eso y mejor lo dejo como ya esta hecho).

(Mensaje original de: Elenwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Hildigrim Tuk

Pregunta curiosa XD

Más que impertinente es curiosa, Miruvor.

Si tú no le ves nada maravilloso a la banda sonora de ESDLA nadie te lo va a poder enseñar.
La música es algo donde si no encuentras lo que te gusta después de oirla (a veces es necesario oir varias veces una música para encont...

Uy, viniendo de Miruvor...

...tiene que ser impertinente . Además es un cañonazo por lo bajo porque se ha atrevido a meterse con la Vaca Sagrada de ESdlA: la banda sonora .

¿Qué que tiene de maravilloso? A mi que me cuentas, yo solo sé que me gusta un huevo, sobre todo la primera y (mi favorita de las tres) la segunda. ¿Por qué? Sobre todo por el uso de los coros, pero también por los temas. Shore tiene un estilo distinto a Williams y Horner y a mi me gusta la variedad.

Como dice Hildigrim, lo de la música es muy difícil de explicar. O te gusta o no te gusta y luego encontrarás las razones. Si a estas alturas la BSO de ESdlA no te parece maravillosa no pacha na' . A mi me parece muy buena y, sobre todo, diferente. Y tan maravillosa como El Paciente Inglés, La Lista de Schindler, La Guerra de las Galaxias, etc, etc. Otros creen que solo son vocecitas y música, y la consideran aburrida. Pues a mi me gustan esas vocecitas y esa música .

Ah, Hildigrim, yo me hubiera conformado conque la BSO de Troya hubiera seguido en manos de Gabriel Yared. La película habría ganado muuuucho. Y no es que le esté echando las culpas a James Horner, es que en 20 días no puedes componer una BSO decente para una película épica de tres horas. Es de locos.

Un saludo .

P.D. A quien no le guste la tortilla de patatas no es humano .

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

Uy, viniendo de Miruvor...

...tiene que ser impertinente . Además es un cañonazo por lo bajo porque se ha atrevido a meterse con la Vaca Sagrada de ESdlA: la banda sonora .

¿Qué que tiene de maravilloso? A mi que me cuentas, yo solo sé que me gusta un huevo, sobre todo la primera y (mi...

juas juas juas XD

Así me gusta, una pregunta concisa para comprobar si el ídolo tiene pies de barro

Coincido con lo dicho arriba: si no lo sientes tú misma, nadie te lo puede explicar . Eso sí, lo de odiar la tortilla de patatas.... quien lo diga sólo es debido a la poca maestría con que las hacía su madre, se ve que no han probado una buena tortilla de patatas en su vida y no saben de lo que hablan

¿Por qué es maravillosa la BSO? yo la considero así porque tiene prácticamente todo lo que me gusta de una BSO. A mí me chiflan las BSO "sinfónicas" (por llamarlas de algún modo, no en vano, soy fan incondicional de Williams desde hace mucho ). Se adaptan de manera magistral en la película, está muy bien sincronizada con ella y refuerza las escenas casi sin que nos enteremos (que es lo bueno, que la música no te distraga, sino que te "complemente" la escena). Es además muy variada musicalmente, no es como muchas BSO en las que se repiten dos o tres temas de distintas formas (no abusa demasiado de los temas principales). Y además, algo que no me encuentro tan a menudo es que puede ser escuchada independientemente de la película... a algo de eso me refería con Willow, antes. La BSO en la película está muy bien, pero escuchar el disco es un verdadero tostón, sólo animado de vez en cuando . suelo tomar de las BSO que me compro los temas que me gustan y los junto en otro disco. Con Shore no tengo que hacer esto, porque el disco se deja escuchar de principio a fin mientras trabajo, leo o simplemente escucho

Sobre la importancia de una buena BSO... la música te ayuda a introducirte en la película. Por ejemplo, en Troya, la música distrae, te "corta el rollo"... cuando los hermanos llegan a Troya, lo único que pensaba es "que sosa es la música" o cuando la están destruyendo, comienza bien, pero salta un coro de lamentos "lamentable" que te dan ganas de que se carguen a todos para que se acabe la música . En este caso, la música le "resta " a la película en vez de realzarla. ¿Sería igual una película sin la música? no. Por ejemplo, en los extras de LDT, está la escena anterior a los huargos (¡puristas! ¡abstenerse! solo hablo de la música ), cuando Aragorn da la alarma, Theoden ordena atacar, Eowyn quiere ir y se le niega, y se queda mirando a Aragorn... pues en los extras, lo único que falta es la música de Shore. Y la escena parece más bien sosa. En la película, la música me transmite la impotencia de Eowyn, el peligro de los huargos, lo que siente por Aragorn.... soy>/i> Eowyn en una palabra y estoy integrada en la película . Igualmente ver sin música la "mina del Enano", la caída del balrog (¡qué coros, Madre de Dios!), la ascensión de Minas Tirith, la muerte de Boromir, las almenaras de Gondor, la carga rohirrim (sí, sí, esa música machacona que a Aelin le disgusta tanto y que a mí me pone los pelos de punta de emoción ), el Orodruin, Hobbiton y muchas escenas más sería despojarlas del mucho sentimiento que tienen y no transmitirían lo mismo. Pero en ésta y en todas las películas. Por ejemplo, E.T. no sería E.T. sin la música de Williams (digamos que es lo más veíble que le veo a esa película ). Aún así, me han gustado películas con una BSo sosísima y descubierto preciosas BSO en películas infames... pero una buena película sumada a una BSO buena es el doble de buena

Si la música te hace soñar cuando ves la película, si te transmite sentimientos, si forma parte de la historia... es buena, muy buena y es algo que no se da siempre de forma tan "perfecta". En mi caso, rara vez me encuentro además con, no sólo un disco, sino tres, de los que apenas puedo desechar pistas que no me gustan... pasa con Braveheart, Glory, Conan, ET, Star Wars, La lista de Schindler, El Ultimo Samurai por sólo decir algunas de ellas

¿Por qué me parece maravillosa la música de esdla?repito: porque tiene todo lo que a mí me gusta y deseo de una BSO, independientemente de lo que entienda yo de música

Saludos

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

juas juas juas XD

Así me gusta, una pregunta concisa para comprobar si el ídolo tiene pies de barro

Coincido con lo dicho arriba: si no lo sientes tú misma, nadie te lo puede explicar . Eso sí, lo de odiar la tortilla de patatas.... quien lo diga sólo es debido a la poca maestría con que...

¡vaya, hombre!

ya decía yo que le había cogido el tranquillo a las cursivas

Ya que estamos, pondré un cita (que si no, parece que no he posteado ):
"La música es el lenguaje de la afectividad, de lo que no puede ser expresado con palabras"

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

juas juas juas XD

Así me gusta, una pregunta concisa para comprobar si el ídolo tiene pies de barro

Coincido con lo dicho arriba: si no lo sientes tú misma, nadie te lo puede explicar . Eso sí, lo de odiar la tortilla de patatas.... quien lo diga sólo es debido a la poca maestría con que...

Respuesta emocional XD...

... tienen de maravillosas que me hacen soñar, las escucho e imagino las escenas que no he visto en las películas, o cambio las que sí he visto pero no "a mi manera", o recuerdo mentalmente las que tanto me gustan...

Es la mejor manera de "simpatizar con Arwen", gracias a ella Shore nos ofrece unos fragmentos bellísimos, de los que te humedecn los ojos por dur@ que seas (soy de l@s que ni una lagrimilla en películas)

Después de un día ajetreado, en tu sillón favorito, con los ojos entrecerrados y auriculares... ralajación total



(Mensaje original de: amdriel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Anónimo

¡vaya, hombre!

ya decía yo que le había cogido el tranquillo a las cursivas

Ya que estamos, pondré un cita (que si no, parece que no he posteado ):
"La música es el lenguaje de la afectividad, de lo que no puede ser expresado con palabras"

(Mensaje original de: Merwen)

Si es que no se puede decir nada XD

Os lo tomáis todo a la tremenda .

...sí, sí, esa música machacona que a Aelin le disgusta tanto y que a mí me pone los pelos de punta de emoción.

A mi también me gusta la música (pista siete, ¿no?), sobre todo en la BSO. No es para nada lo que yo llamaría machacona. Machacona podría ser alguna de Bruckheimer, aunque me verás por ahí tarareando algunas, además de machaconas a veces también son pegadizas... por cierto, Bruckheimer no es el compositor... pero como si lo fuera .

Pero si me pongo a pensar en porqué la carga rohirrim no me parece la octava maravilla del universo universal (está bien pero no me llega a tanto ) pues me salen un montón de cosas y entre ellas el uso de la música. El uso, no la música en si. ¿Nunca has encontrado una música magnífica pero mal usada o usada en el sitio equivocado o cosas así ?

De acuerdo con lo de la escena de Eowyn, la música queda genial .

Un saludete, Merwen .

P.D. ¿¡¿De veras te leíste el ladrillazo (bueno, aquello era un edifico entero con tejas y todo ) en el que hablaba de lo de la carga?!? ¡Hay que tener humor !

(Mensaje original de: Aelin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: Anónimo

Respuesta emocional XD...

... tienen de maravillosas que me hacen soñar, las escucho e imagino las escenas que no he visto en las películas, o cambio las que sí he visto pero no "a mi manera", o recuerdo mentalmente las que tanto me gustan...

Es la mejor manera de "simpatizar con Arwen", gracias...

Muchas gracias

Gracias por vuestras contestaciones He de decir que me gusta la banda sonora, y que me parece que está especialmente bien unida a la imagen y a la historia que se cuenta, pero, sencillamente, tampoco me parecía "maravillosa", de ahí mi pregunta

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |