Ver publicación ( Una duda sobre los elfos.)

Ver tema

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#3 Respondiendo a: Anónimo


Hola. Gracias por la contestación. Pero, tengo otra duda. No entiendo, por que en algunos lugares ( ahora mismo, no sabría decirte con exactitud, en cuáles de los escritos tolkirianos ); aparecen por ejemplo: " y era el año 1221 de la Tercera Edad"", por poner un ejemplo.

Entonces, los años...

Casi casi...

Esta información la podrás encontrar el "ESDLA: Apéndices", en el capítulo dedicado a los calendarios. Pero de todos modos y por si no lo tienes ahí va un resumencito (perdón si queda un poco pedante):
Dado qe los Eldar tenia un vida más larga contaban el tiempo en yén (que en Quenya viene a ser una traducción de año) que es más o menos unos 144 años de los nuestros, contados en grupos de 6 y 12.
El día o ré ("día solar") duraba desde una puesta de sol hasta la puesta de sol siguiente. Un yén tendría, por lo tanto, 52.596 rér.
Por motivos rituales más que práticos, lo Eldar tenían una semana (enquië) de 6 días. Un yén tendría 8.766 enquier.

También contaban el tiempo en periodos más breves. A efectos prácticos, su calendario solar o coranar ("ronda solar") tenía la misma duración que el nuestro, más o menos. Tamíén fue llamado loa o desarrollo en función de los cambieos de la naturaleza. Fue dividido en una especie de 6 meses largos o estaciones cortas:
- tuilë (quenya)/ ethuil (sindarin)/ primavera (54 días)
- larië/ laer/ verano (72)
- yávië/ iavas/ otoño (54)
- quellë o lasse-lanta/ firith o narbeleth/ marchitamiento (54)
- hrívë/ rhîw/ invierno (72)
- coirë/ echuir/ movimiento (54)
El primer día de cada loa se consideraba el dia anterior a tuilë; el último sería el día posterior a coirë.
Entre yávië y corië se intercalaban 3 dias medios o enderi que se duplicaban cada 12 años (y se eliminaban el último año cada 3 yén).

Un saludo desde la Cuaderna del Este y perdón por el tostón
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...