Ver publicación (VAYA PEDAZO DE CONCIERTO)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Pues señores son las 4:00 de la madrugada y me encuentro en Sevilla y todavia estoy en extasis por el pedazo de concierto que el maestro Howard Shore ha ofrecido en el teatro la maestranza. La cantante que ha traido desde mi punto de vista canta mucho mejor que Annie Lennox, vocaliza mucho mas y ad...

Mis impresiones ante el concierto..

Bueno, bueno....

El fin de semana pasó, y con él la tan esperadísima Sinfonía de "El Señor de los Anillos".

Antes de nada he de decir que, independentemente de la calidad de las películas, o del gusto personal de cada uno, las tres bandas sonoras que conforman la trilogía son con toda probabilidad las más completas, redondas y mejor interpretadas de estos últimos años, y probablemnente las más vendidas.

Al empezar al noche, el auditorio del Teatro de la Maestranza estaba a rebosar, sin que quedara ni una sóla butaca libre. Curiosamente, las legiones de frikis, aunque existentes, no invadían la platea, sino que todo tipo de personas, amantes o no de las bandas sonoras y la música clásica, se habían acercado a disfrutar del espectáculo. Porque eso era, sí señor, puro espectáculo.

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla que, como siempre, demuestra ser la mejor sinfónica de nuestro país (o al menos así sigue estando catalogada), interpretó con una belleza y una precisión milimétrica la difícil obra de Shore. Las variaciones sobre los temas no sólo resultaron frescas y brillantes, sino que conseguían aunar bajo un mismo movimiento diferentes temáticas correspondientes a los pasajes entrelazados del libro.

La selección de temas fue magnífica. Aunque se pudo echar en falta alguno que otro, más bien por la necesidad del oyente de escuchar todo que por ausencias renombrables, resultó ser una compilación de lo más emblemática respecto a los films. Así, los temas referentes a la disolución de la Comunidad, las minas de Moria, los Eorlingas, el tema de Arwen (oh, maravillosa ilustración), o los Puertos Grises, consiguieron poner de punta los vellos y cabellos de los espectadores, totalmente entregados a la magnificiencia de la interpretación.

Si bien el coro infantil no resultó excesivamente potente el viernes, es cierto que el sábado, en la segunda interpretación, la lección fue bien aprendida y la interpretación de los dos coros, el adulto y el de los niños, fue soberbia e impactante.

La solista Sissel, con su prodigiosa voz, aportó el toque de hermosura, fragilidad y belleza élfica a la obra. Así pues, a través de su cántico, el oyente era capaz de ver a Gandal enfrentarse, luz en cayado, al Nazgul sobre alas, o el descenso a través de la montaña de los Rohirrim liderados por Eomer.

Como toque adicional, debo señalar un juego de luces asombroso (atentos al escenario en rojo ante la aparición del Balrog, o las siluetas de árboles en verde en los pasajes de Lothlorien), y la presencia de una pantalla cinematográifca que, con acierto inaudito, no proyectaba escenas del film, sino los bocetos, esbozos y dibujos de Alan Lee y John Howe, que acompañaban a los pasajes sonoros mostrando así, ante los oidos neófitos, las escenas a la que correspondía la música que sonaba.

Finalmente, sigo asombrándome ante la entrega total y absoluta de Howard Shore hacia la Sinfónica, el Coro, y sobre todo el público (como anécdota divertida, la regañina en broma al chico del coro que se equivocó en la función del viernes).

En fin, fueron dos horas de maravillosa experiencia (para mí fueron cuatro) que culminaron, como debía ser, con un precioso y trabajado autógrafo sobre mi cd de "El Retorno del Rey".



(Mensaje original de: berrumo)