Ver publicación (Enjuiciando a Cristopher Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Uptheirons
Todos conocemos la enorme diferencia de estilo que existe entre "El señor de los Anillos" y "El Silmarillion", recopilado y publicado por Cristopher Tolkien unos despues de la muerte de su padre. Y yo me pregunto:
1 - ¿Estais de acuerdo con la manera en que Cristopher afrontó la tarea de ordenar...
Te contesto en general.
JRR Tolkien trabajó en El Silmarillion toda su vida. Incluso, su pretensión inicial era la de publicar antes ES que ESDLA, para respetar el orden cronológico de la historia. Finalmente, A&U decidieron publicar solo ESDLA y, a raíz de su éxito, la editorial se interesó también por ES. A partir de ahí, Tolkien, se dedicó a trabajar sobre sus escritos y ordenarlos, completarlos y revisarlos para conseguir un texto "publicable". Finalmente, no consiguió nunca publicarlo en vida.
Esto me hace pensar que Christopher se encontró con un trabajo ya muy adelantado por su propio padre. Sin quitarle mérito alguno, creo que, teniendo en cuenta estas circunstancias, el texto que nos ha llegado se parecería en mucho al que Tolkien habría aceptado publicar.
Por otro lado, el criterio de Christopher siempre me ha parecido de la máxima autoridad: no sólo es el mayor experto en la obra de su padre que existe hoy en día, sino que conoció al Tolkien "humano". Sabe como pensaba su padre, conoce a la perfección que ideas le bullían por la cabeza, colaboró con él activamente durante la preparación de ESDLA (él le hacía los mapas, por ejemplo), etc. El trabajo se Christopher no solo ha sido el de un estudioso y recopilador de la obra de Tolkien, sino que todo eso lo ha hecho desde la perspectiva del que conoció al "ser humano". Y eso es un recurso que solo Christopher posee y cuyo valor es incanculable.
¿Una edición revisada de El Silmarillion?. ¡Por supuesto!, ¡me encantaría!. Pero, como dice Gwaihir..., ¿quién la haría con garantías?.
(Mensaje original de: Haradrim)
JRR Tolkien trabajó en El Silmarillion toda su vida. Incluso, su pretensión inicial era la de publicar antes ES que ESDLA, para respetar el orden cronológico de la historia. Finalmente, A&U decidieron publicar solo ESDLA y, a raíz de su éxito, la editorial se interesó también por ES. A partir de ahí, Tolkien, se dedicó a trabajar sobre sus escritos y ordenarlos, completarlos y revisarlos para conseguir un texto "publicable". Finalmente, no consiguió nunca publicarlo en vida.
Esto me hace pensar que Christopher se encontró con un trabajo ya muy adelantado por su propio padre. Sin quitarle mérito alguno, creo que, teniendo en cuenta estas circunstancias, el texto que nos ha llegado se parecería en mucho al que Tolkien habría aceptado publicar.
Por otro lado, el criterio de Christopher siempre me ha parecido de la máxima autoridad: no sólo es el mayor experto en la obra de su padre que existe hoy en día, sino que conoció al Tolkien "humano". Sabe como pensaba su padre, conoce a la perfección que ideas le bullían por la cabeza, colaboró con él activamente durante la preparación de ESDLA (él le hacía los mapas, por ejemplo), etc. El trabajo se Christopher no solo ha sido el de un estudioso y recopilador de la obra de Tolkien, sino que todo eso lo ha hecho desde la perspectiva del que conoció al "ser humano". Y eso es un recurso que solo Christopher posee y cuyo valor es incanculable.
¿Una edición revisada de El Silmarillion?. ¡Por supuesto!, ¡me encantaría!. Pero, como dice Gwaihir..., ¿quién la haría con garantías?.
(Mensaje original de: Haradrim)