Ver publicación (Enjuiciando a Cristopher Tolkien)
Ver tema#19 Respondiendo a: Anónimo
Error de concepto (off topic)
Te voy a pasar la definiión de adaptar de la RAE:
Adaptar:
(Del lat. adaptāre).
1. tr. Acomodar, ajustar algo a otra cosa. U. t. c. prnl.
2. tr. Hacer que un objeto o mecanismo desempeñe funciones distintas de aquellas para las que fue constru...
Una pregunta
¿Por qué dices que su labor es tan respetable como la de Christopher Tolkien? Personalmente no creo, ya no que sea tan respetable, sino que ni siquiera me parece respetable por más que se diga en el diccionario de la RAE el significado de la palabra adaptar. De no ser así, cualquier mierda que se hiciera con el título de la obra de Tolkien debiera ser respetable por el mero hecho de ser una adaptación. Lo siento, pero es que soy de los que siente un profundo desprecio ante los que se escudan en la dificultad que tiene algo, a la hora de justificar la calidad de su trabajo. Creo que es algo que se debiera pensar antes de empezar a trabajar.
Por otro lado, CT no adapta nada. Simplemente recopila los textos de su padre, tarea para la que creo que está sobradamente capacitado. Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de cierto director oceánico. No podemos hablar de errores en el primer caso, sino de incongruencias entre diferentes versiones. Si me apuras, ni siquiera CT estaría en disposición de poder elegir qué versión es la correcta. Nadie, salvo su propio autor, estaría capacitado para ello. Por tanto, lo que hace CT me parece lo mejor que se podría hacer: te muestra todas las opciones posibles y tú eliges la que más te gusta, sabiendo de la existencia de otras posibilidades. Por tanto, ya sin entrar en cuestiones de calidad, no creo comparable la comparativa entre ambos personajes.
Esto podría incluirse perfectamente en el foro de películas. Sin embargo, allí no tendría ningún sentido lo que viene a continuación. En respuesta a la crítica que le haría a Christopher Tolkien, soy de la opinión de que su padre solo publicó tres libros basados en la Tierra Media. Sin embargo, veo un gran interés en las obras póstumas que su hijo publicó, como complemento a lo existente. No obstante, en caso de conflicto (léase el origen de los orcos), siempre acudiré a los “originales” pues las ideas suelen cambian a lo largo del tiempo pero lo escrito con anterioridad no puede ser modificado sin perder la coherencia. Por tanto, el formato de la HTM y el Silmarillon creo que es el más adecuado a lo que se pretende transmitir.
No creo ilícita la idea de querer ganar dinero con la obra de Tolkien (no criticaré por ello a PJ) por lo que quién tendría más derecho que su propio hijo para hacerlo. Pero sí creo que se pueda criticar el desprecio con el que lo están intentando hacer algunos. Sin CT no tendríamos ya no todos los libros publicados después de la muerte de su padre. Seguramente no tendríamos si quiera El Señor de los Anillos. Me parece que CT nos ha proporcionado un material de primera, que completa muchos de los huecos existentes. ¿Lo podía haber hecho antes de publicar el Silmarillon? No sé. Lo que creo más plausible es que si ya cuesta leer los libros de la Historia de la Tierra media, habiendo leído El Silmarillon, no habría muchas personas capaces de atreverse a bucear en el mar de versiones y “contraversiones” que conforman la biblioteca de la Historia de la Tierra Media.
Ya por último, me gustaría mostrarme completamente de acuerdo con la falta de participación creativa de CT en la realización de su trabajo. No creo que tenga ni siquiera él, el derecho de completar la obra de su padre. Vamos, que tendría la misma validez que si se me ocurriera hacerlo a mí. CT está perfecto en su papel de notario de la historia, no le pidamos que además sea historiador.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
¿Por qué dices que su labor es tan respetable como la de Christopher Tolkien? Personalmente no creo, ya no que sea tan respetable, sino que ni siquiera me parece respetable por más que se diga en el diccionario de la RAE el significado de la palabra adaptar. De no ser así, cualquier mierda que se hiciera con el título de la obra de Tolkien debiera ser respetable por el mero hecho de ser una adaptación. Lo siento, pero es que soy de los que siente un profundo desprecio ante los que se escudan en la dificultad que tiene algo, a la hora de justificar la calidad de su trabajo. Creo que es algo que se debiera pensar antes de empezar a trabajar.
Por otro lado, CT no adapta nada. Simplemente recopila los textos de su padre, tarea para la que creo que está sobradamente capacitado. Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de cierto director oceánico. No podemos hablar de errores en el primer caso, sino de incongruencias entre diferentes versiones. Si me apuras, ni siquiera CT estaría en disposición de poder elegir qué versión es la correcta. Nadie, salvo su propio autor, estaría capacitado para ello. Por tanto, lo que hace CT me parece lo mejor que se podría hacer: te muestra todas las opciones posibles y tú eliges la que más te gusta, sabiendo de la existencia de otras posibilidades. Por tanto, ya sin entrar en cuestiones de calidad, no creo comparable la comparativa entre ambos personajes.
Esto podría incluirse perfectamente en el foro de películas. Sin embargo, allí no tendría ningún sentido lo que viene a continuación. En respuesta a la crítica que le haría a Christopher Tolkien, soy de la opinión de que su padre solo publicó tres libros basados en la Tierra Media. Sin embargo, veo un gran interés en las obras póstumas que su hijo publicó, como complemento a lo existente. No obstante, en caso de conflicto (léase el origen de los orcos), siempre acudiré a los “originales” pues las ideas suelen cambian a lo largo del tiempo pero lo escrito con anterioridad no puede ser modificado sin perder la coherencia. Por tanto, el formato de la HTM y el Silmarillon creo que es el más adecuado a lo que se pretende transmitir.
No creo ilícita la idea de querer ganar dinero con la obra de Tolkien (no criticaré por ello a PJ) por lo que quién tendría más derecho que su propio hijo para hacerlo. Pero sí creo que se pueda criticar el desprecio con el que lo están intentando hacer algunos. Sin CT no tendríamos ya no todos los libros publicados después de la muerte de su padre. Seguramente no tendríamos si quiera El Señor de los Anillos. Me parece que CT nos ha proporcionado un material de primera, que completa muchos de los huecos existentes. ¿Lo podía haber hecho antes de publicar el Silmarillon? No sé. Lo que creo más plausible es que si ya cuesta leer los libros de la Historia de la Tierra media, habiendo leído El Silmarillon, no habría muchas personas capaces de atreverse a bucear en el mar de versiones y “contraversiones” que conforman la biblioteca de la Historia de la Tierra Media.
Ya por último, me gustaría mostrarme completamente de acuerdo con la falta de participación creativa de CT en la realización de su trabajo. No creo que tenga ni siquiera él, el derecho de completar la obra de su padre. Vamos, que tendría la misma validez que si se me ocurriera hacerlo a mí. CT está perfecto en su papel de notario de la historia, no le pidamos que además sea historiador.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)