Ver publicación (Sobre la escalera interminable)

Ver tema

Durin III
Durin III
Desde: 06/07/2004

#15 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

Sobre su uso (y III)

Hombre, cómo te pasas, ni que los enanos sean unos cegatos . No tienen la vista tan aguda como un elfo, por supuesto, pero tampoco creo que sea peor que la nuestra. Yo sí creo que la torre al final de la Escalera Interminable podría ser usada como atalaya de vigilancia, inclu...

Sobre su uso (y IV)

Gracias compañera cazadora. Tu que has viajado conmigo tan lejos por las peligrosas tierras de la Gymkana de elfenomeno, sabes bien que los Enanos tenemos tan buena vista como los humanos y los hobbits.

En fin Nólë, está claro que tenemos ideas opuestas sobre la Escalera interminable y su uso, y me temo que ninguno podrá convencer al otro. A pesar de ello quería comentarte un par de cosas. Estoy de acuerdo contigo en que la batalla de Azanulbizar tiene muchos secretos y el menor de ellos no es precisamente el de porqué el balrog no salió a combatir. Supongo que quizás no quería mostrarse aún y eso me lleva a una cuestión que se ha debatido mucho en el foro y que es la de quien mandaba en Moria.

Algunos, como yo mismo, creen que era el blarog, pero eso tendría el problema de explicar el título de Rey de Moria que se da Azog. Yo pienso que el es jefe de los orcos, aunque este sometido al balrog, y que el título de rey lo toma para demostrar que el manda a los orcos. Si tengo razón y el balrog no quería que se supiera de su existencia, ese título también tendría una función de despiste.

Y sobre la disposición táctica de los orcos ya te lo dijé. Por mucho que Khazad-dûm tuviera reservas de comida, que sin duda las tenía y muchas, los Enanos dependían completamente del suministro exterior, y esto lo dejo claro Tolkien. Los orcos, como los Enanos, preferirían dar la batalla en el exterior y evitar ser sitiados si era posible. Aún con la batalla perdida todavía tendría el enemigo que forzar las puertas y atravesar el puente. Y sobre la comunicación entre dos ejercitos sitiadores, pués en una campaña de primavera no sería tan difícil. Solo tendrían que enviar mensajeros a través del paso del Cuerno Rojo. A lo largo de la historia hay ejemplos de dos ejercitos sitiando una ciudad o un país desde extremos diferentes y comunicandose con mensajeros.

Saludos desde Khazad-dûm
El mundo es gris ahora y vieja la montaña;
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm

Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...