Ver publicación (Resumen del programa "El Público")
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Nuestro amigo Hohendölfer ha escrito para la web de Elfenomeno.com un completo reportaje sobre el programa "El Público", que Canal 2 Andalucía emitió el pasado día 28 de noviembre, y que llevó por título "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra de John Ronald Reuel Tolkien...
Una reflexión sobre los tolkiendili
Mi más o menos larga experiencia como lector de Tolkien me ha demostrado que lo que afirman tanto Eduardo Segura como Carlos Márquez es rigurosamente cierto.
Eduardo Segura opinó que, en el mundo académico, Tolkien es un proscrito.
Carlos Márquez opinó que el éxito literario es una mala tarjeta de presentación en el mundo académico. Un libro que es leído por un gran número de personas es rechazado por la academia y es ahora, después de cincuenta años, cuando se está empezando a revalorizar El Señor de los Anillos.
La opinión de Eduardo Segura es con mucho la más dura de las dos... aunque no seré yo el que diga que exagera. Repito que estoy de acuerdo con ambos, y sé que no es lo mismo ser un lector de Tolkien que serlo de Cervantes o Joyce; y el que ponga a estos dos escritores no es casual.
La obra de Tolkien no se considera seria, y eso es, en gran parte, por culpa de los seguidores, de los tolkiendili. Es triste decirlo, pero es cierto.
Es muy significativo que el programa empezase...
...con un breve video-reportaje titulado “Andalucía en la Tierra Media”, centrado en la repercusión social producida por las películas. Se explicó en qué consiste la STE, con imágenes de quedadas de sus miembros, reuniones, celebraciones en tabernas disfrazados de Hobbits, Nazgûls y Elfos...
Eso, que puede resultar anecdótico y divertido, es lo que nos hace ser "diferentes"; pero diferentes a todos nosotros, no sólo a unos pocos. Cuando he ido a ver las películas (y sobre todo los estrenos) intentaba ver todo con los ojos de alguien que no sabe de qué va todo esto, y la verdad es que la imagen era... bueno... digamos, "poco seria". Sí, lo sé, al cine va uno a divertirse; lo sé y lo comparto. Pero sinceramente, no me sentía todo lo cómodo que quisiera.
¿Por qué yo, como enamorado de la obra de Tolkien, tengo que verme metido en esa misma cesta?, ¿por qué cada vez que decía que tenía entradas para el estreno me tenía que preguntar alguien de qué iba a ir disfrazado?
La seriedad con la que deseamos que se trate nuestra afición, el respeto que queremos para nosotros mismos, depende en gran parte de lo que hacemos y cómo lo hacemos. Es una pena que la gente nos conozca por el aspecto carnavalesco (porque, no nos engañemos, eso es lo que es) y en cambio ignoren el trasfondo de la obra de Tolkien y los excelentes trabajos que se están haciendo sobre ella.
Todos los años, el 16 de junio, los amantes del Ulises de Joyce conmemoran el Bloonsday, y cada 23 de abril se recuerda la muerte de Cervantes con lecturas de El Quijote... y eso es lo que tendríamos que hacer nosotros: escoger un día, uno sólo en el año; podría ser la fecha del nacimiento de Tolkien, la de su muerte, la de la publicación de La Comunidad del Anillo... cualquiera que se considerase, y además hacerlo a nivel mundial. Ese día sería el de los disfraces para quien le guste, de las lecturas en público de la obra... en resumidas cuentas, el día donde lo que primaría sería lo lúdico.
Mientras tanto, y para el resto de la gente, no seremos serios. Y lo que es peor: la obra de Tolkien tampoco. No nos rasguemos por tanto las vestiduras porque no sea bien vista en círculos académicos.
Mi más o menos larga experiencia como lector de Tolkien me ha demostrado que lo que afirman tanto Eduardo Segura como Carlos Márquez es rigurosamente cierto.
Eduardo Segura opinó que, en el mundo académico, Tolkien es un proscrito.
Carlos Márquez opinó que el éxito literario es una mala tarjeta de presentación en el mundo académico. Un libro que es leído por un gran número de personas es rechazado por la academia y es ahora, después de cincuenta años, cuando se está empezando a revalorizar El Señor de los Anillos.
La opinión de Eduardo Segura es con mucho la más dura de las dos... aunque no seré yo el que diga que exagera. Repito que estoy de acuerdo con ambos, y sé que no es lo mismo ser un lector de Tolkien que serlo de Cervantes o Joyce; y el que ponga a estos dos escritores no es casual.
La obra de Tolkien no se considera seria, y eso es, en gran parte, por culpa de los seguidores, de los tolkiendili. Es triste decirlo, pero es cierto.
Es muy significativo que el programa empezase...
...con un breve video-reportaje titulado “Andalucía en la Tierra Media”, centrado en la repercusión social producida por las películas. Se explicó en qué consiste la STE, con imágenes de quedadas de sus miembros, reuniones, celebraciones en tabernas disfrazados de Hobbits, Nazgûls y Elfos...
Eso, que puede resultar anecdótico y divertido, es lo que nos hace ser "diferentes"; pero diferentes a todos nosotros, no sólo a unos pocos. Cuando he ido a ver las películas (y sobre todo los estrenos) intentaba ver todo con los ojos de alguien que no sabe de qué va todo esto, y la verdad es que la imagen era... bueno... digamos, "poco seria". Sí, lo sé, al cine va uno a divertirse; lo sé y lo comparto. Pero sinceramente, no me sentía todo lo cómodo que quisiera.
¿Por qué yo, como enamorado de la obra de Tolkien, tengo que verme metido en esa misma cesta?, ¿por qué cada vez que decía que tenía entradas para el estreno me tenía que preguntar alguien de qué iba a ir disfrazado?
La seriedad con la que deseamos que se trate nuestra afición, el respeto que queremos para nosotros mismos, depende en gran parte de lo que hacemos y cómo lo hacemos. Es una pena que la gente nos conozca por el aspecto carnavalesco (porque, no nos engañemos, eso es lo que es) y en cambio ignoren el trasfondo de la obra de Tolkien y los excelentes trabajos que se están haciendo sobre ella.
Todos los años, el 16 de junio, los amantes del Ulises de Joyce conmemoran el Bloonsday, y cada 23 de abril se recuerda la muerte de Cervantes con lecturas de El Quijote... y eso es lo que tendríamos que hacer nosotros: escoger un día, uno sólo en el año; podría ser la fecha del nacimiento de Tolkien, la de su muerte, la de la publicación de La Comunidad del Anillo... cualquiera que se considerase, y además hacerlo a nivel mundial. Ese día sería el de los disfraces para quien le guste, de las lecturas en público de la obra... en resumidas cuentas, el día donde lo que primaría sería lo lúdico.
Mientras tanto, y para el resto de la gente, no seremos serios. Y lo que es peor: la obra de Tolkien tampoco. No nos rasguemos por tanto las vestiduras porque no sea bien vista en círculos académicos.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"