Resumen del programa "El Público"
Nuestro amigo Hohendölfer ha escrito para la web de Elfenomeno.com un completo reportaje sobre el programa "El Público", que Canal 2 Andalucía emitió el pasado día 28 de noviembre, y que llevó por título "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra de John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), ¿en libro o en película?". Este programa, dirigido por Jesús Vigorra, contó con la participación de Eduardo Segura, Carlos Márquez y la STE. Podéis leer el reportaje en este enlace. Muchísimas gracias de nuevo a Hohendölfer por su trabajo.Noticia introducida por Elfenomeno
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Nuestro amigo Hohendölfer ha escrito para la web de Elfenomeno.com un completo reportaje sobre el programa "El Público", que Canal 2 Andalucía emitió el pasado día 28 de noviembre, y que llevó por título "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra de John Ronald Reuel Tolkien...
Yo lo ví y estuvo pero que muy bien, lo único malo es que se me hizo corto, porque para hablar sobre Tolkien y su obra harían falta 200 programas,jejeje... yescuchar a Eduardo Segura es todo un lujo,¿no habla como un cura?,jeje, a mi me recuerda.
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#1 Respondiendo a: Anónimo
Nuestro amigo Hohendölfer ha escrito para la web de Elfenomeno.com un completo reportaje sobre el programa "El Público", que Canal 2 Andalucía emitió el pasado día 28 de noviembre, y que llevó por título "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra de John Ronald Reuel Tolkien...
Mi más o menos larga experiencia como lector de Tolkien me ha demostrado que lo que afirman tanto Eduardo Segura como Carlos Márquez es rigurosamente cierto.
Eduardo Segura opinó que, en el mundo académico, Tolkien es un proscrito.
Carlos Márquez opinó que el éxito literario es una mala tarjeta de presentación en el mundo académico. Un libro que es leído por un gran número de personas es rechazado por la academia y es ahora, después de cincuenta años, cuando se está empezando a revalorizar El Señor de los Anillos.
La opinión de Eduardo Segura es con mucho la más dura de las dos... aunque no seré yo el que diga que exagera. Repito que estoy de acuerdo con ambos, y sé que no es lo mismo ser un lector de Tolkien que serlo de Cervantes o Joyce; y el que ponga a estos dos escritores no es casual.
La obra de Tolkien no se considera seria, y eso es, en gran parte, por culpa de los seguidores, de los tolkiendili. Es triste decirlo, pero es cierto.
Es muy significativo que el programa empezase...
...con un breve video-reportaje titulado “Andalucía en la Tierra Media”, centrado en la repercusión social producida por las películas. Se explicó en qué consiste la STE, con imágenes de quedadas de sus miembros, reuniones, celebraciones en tabernas disfrazados de Hobbits, Nazgûls y Elfos...
Eso, que puede resultar anecdótico y divertido, es lo que nos hace ser "diferentes"; pero diferentes a todos nosotros, no sólo a unos pocos. Cuando he ido a ver las películas (y sobre todo los estrenos) intentaba ver todo con los ojos de alguien que no sabe de qué va todo esto, y la verdad es que la imagen era... bueno... digamos, "poco seria". Sí, lo sé, al cine va uno a divertirse; lo sé y lo comparto. Pero sinceramente, no me sentía todo lo cómodo que quisiera.
¿Por qué yo, como enamorado de la obra de Tolkien, tengo que verme metido en esa misma cesta?, ¿por qué cada vez que decía que tenía entradas para el estreno me tenía que preguntar alguien de qué iba a ir disfrazado?
La seriedad con la que deseamos que se trate nuestra afición, el respeto que queremos para nosotros mismos, depende en gran parte de lo que hacemos y cómo lo hacemos. Es una pena que la gente nos conozca por el aspecto carnavalesco (porque, no nos engañemos, eso es lo que es) y en cambio ignoren el trasfondo de la obra de Tolkien y los excelentes trabajos que se están haciendo sobre ella.
Todos los años, el 16 de junio, los amantes del Ulises de Joyce conmemoran el Bloonsday, y cada 23 de abril se recuerda la muerte de Cervantes con lecturas de El Quijote... y eso es lo que tendríamos que hacer nosotros: escoger un día, uno sólo en el año; podría ser la fecha del nacimiento de Tolkien, la de su muerte, la de la publicación de La Comunidad del Anillo... cualquiera que se considerase, y además hacerlo a nivel mundial. Ese día sería el de los disfraces para quien le guste, de las lecturas en público de la obra... en resumidas cuentas, el día donde lo que primaría sería lo lúdico.
Mientras tanto, y para el resto de la gente, no seremos serios. Y lo que es peor: la obra de Tolkien tampoco. No nos rasguemos por tanto las vestiduras porque no sea bien vista en círculos académicos.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Gwaihir
Una reflexión sobre los tolkiendili
Mi más o menos larga experiencia como lector de Tolkien me ha demostrado que lo que afirman tanto Eduardo Segura como Carlos Márquez es rigurosamente cierto.
Eduardo Segura opinó que, en el mundo académico, Tolkien es un proscrito.
Carlos Márquez...
Lo que dices es muy cierto, y a veces me hace sentir culpable, porque mi circulo de amigos y conocidos saben de sobra que soy muy "frikie", conocen mi lado frikie que es el que se refiere a todo lo "carnavalesco", es decir, cosas tales como tener la melodia de esdla en el movil, como llamar al despacho de una profesora "El antro de Ella", escribir con "letras raras",llevar una hoja de la película colgada al cuello, etc etc
El hecho de que todo el mundo suelte una sonrisita cuando suena mi movil o cuando les enseño fotos disfrazada,el hecho en sí me gusta (claro, si no ya me preocuparia de no dar tanto el cante), lo que sí es verdad que cuando luego intentas que alguien se lea el libro, y le dices que tiene un fondo mucho más allá de la simple destrucción de un anillito de oro, cuando intentas recomendar el libro, te das cuenta en las caras de la gente que has perdido la credibilidad, en esos momento me siento algo culpable de hacer que la obra de Tolkien parezca poco seria, pero también pienso que cuando terminen por leerse el libro(poco a poco van cayendo todos los que me rodean

No se si me expresado con claridad, pero a fin de cuentas lo que quiero decir esque aunque es cierto que a veces damos esa imagen, también supongo (y espero) que la gente que lee a Tolkien sabe discernir entre el fondo de una historia y los aspectos más simpáticos(por así decirlo) que algunos sacamos de ella.
Fundadora junto a Lalaith de L.H.D.L.N.C.S.R. (Las hojas de Lórien no...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Nuestro amigo Hohendölfer ha escrito para la web de Elfenomeno.com un completo reportaje sobre el programa "El Público", que Canal 2 Andalucía emitió el pasado día 28 de noviembre, y que llevó por título "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra de John Ronald Reuel Tolkien...
Saludos:
Tuve la maldita desgracia de no poder ver el programa.

No creo que consiga verlo pero la experiencia es lo último que se pierde

Gracias.
Y en la hoja resonó una v...
#23 Respondiendo a: Beleg_AF
¡Por Favor!
Saludos:
Tuve la maldita desgracia de no poder ver el programa.Estoy totalmente amargado por ello. ¿Alguien sabe si por alguna gracia de Iluvatar repondrán el programa en algun canal del paquete de Auna?
No creo que consiga verlo pero la experiencia es lo último que se pierde :...
...es que alguien halla tenido la maravillosa idea de grabar el programa. Si es asi y puede convertirlo a formato avi y pasarmelo tendrá mi agradecimiento eterno y espero que todas las bendiciones de los hombres, elfos, enanos, hobbits y los pueblos libres de la tierra caigan sobre él/ella.
Saludos.
P.D: Pasar un programa emitido en abierto a formato digital y compartirlo no es ilegal ¿verdad? (pregunto).
Y en la hoja resonó una v...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Nuestro amigo Hohendölfer ha escrito para la web de Elfenomeno.com un completo reportaje sobre el programa "El Público", que Canal 2 Andalucía emitió el pasado día 28 de noviembre, y que llevó por título "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, la obra de John Ronald Reuel Tolkien...
Gracias a tu reportaje aquellas personas que, como yo, no pudimos ver ese programa, al menos podemos hacernos a la idea de cómo pudo ser.
Siempre es agradable saber que se trata con respeto a Tolkien y a su obra

“A cualquier persona que haya perdido la esperanza”. Y, la verdad, estoy totalmente de acuerdo con esto


Jeje... y me hace gracia lo que comentas del libro de las FAQ...




Un besote, y, de nuevo, gracias

#4 Respondiendo a: Driade de Ithilien
Una reflexión sobre los tolkiendili
Lo que dices es muy cierto, y a veces me hace sentir culpable, porque mi circulo de amigos y conocidos saben de sobra que soy muy "frikie", conocen mi lado frikie que es el que se refiere a todo lo "carnavalesco", es decir, cosas tales como tener la melodia de es...
"igual que puedes haber leido los libros una o varias veces y que te gusten y ya está "
Quizá yo entre en este ultimo grupo de personas y pueda opinar con objetividad y con conocimiento. La verdad que leer tu post ha sido la enesima prueba de la podredumbre de esta sociedad.
pero a fin de cuentas lo que quiero decir esque aunque es cierto que a veces damos esa imagen
No dais ninguna imagen, la sociedad elige la imagen que mas le gusta para criticar y burlarse de un grupo de personas. ¿No os dais cuenta de que pasa lo mismo con los fans de La Guerra de Las Galaxias, de los jugadores de rol, o de los que tienen como hobby hacer puzzles?
Hoy en dia todo lo que se salga de los limites impuestos por esta estupida sociedad es visto y calificado como extraño o anormal. Lo mejor viene cuando dentro de esos limites entran cosas tan anormales y extrañas como ver Aqui Hay Tomate o ir vacilando por la calle con tu coche con la musica a todo volumen.
Sin ir mas lejos hace unos dias, un amigo me enseño que el karate era mas que ponerse cinturones de colorines e ir pegando patadas y ropiendo tablas. El karate es un modo de vida antiquísimo y mi ignorancia creia que era una actividad extraescolar. Es la epoca que nos ha tocado vivir, lo peor es que esta apologia de la ignorancia sigue aumentando y no se sabe hasta donde llegará mientras cuente con su mejor aliado, la TV.
Saludos, y recuerda que no todos los no-tolkiendilis creemos esas bobadas.

P.D: Perdon por mis paranoias socio-filosoficas, pero son cosas que solo se puede hablar con gente inteligente como las que visita este foro.
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#29 Respondiendo a: Elfa Árwena
Muchas gracias Hohendölfer :·)
Gracias a tu reportaje aquellas personas que, como yo, no pudimos ver ese programa, al menos podemos hacernos a la idea de cómo pudo ser.
Siempre es agradable saber que se trata con respeto a Tolkien y a su obra. De lo que nos has contado, me gusta mucho lo que...
Tengo entendido que lo repiten el sábado y el domingo por la mañana en Canal 2 Andalucía, asi que quien tenga satélite ya sabe..Si em entero de la hora la pongo.
(Mensaje original de: Ninde_Elendil)
#30 Respondiendo a: Anónimo
Lo repiten
Tengo entendido que lo repiten el sábado y el domingo por la mañana en Canal 2 Andalucía, asi que quien tenga satélite ya sabe..Si em entero de la hora la pongo.
(Mensaje original de: Ninde_Elendil)
“A cualquier persona que haya perdido la esperanza”.
y es que es verdad, es precioso( y lo bien que habla este hombre, por Eru!). En mi caso, ESDLA me devolvió un poco de la esperanza que había perdido, sí señor.
Me habría gustado muchísimo ver el programa(intentaré piilar la redifusión), y me sumo al agradecimiento expresado por Elfa Árwena.
Namarië!
alaluna
#4 Respondiendo a: Driade de Ithilien
Una reflexión sobre los tolkiendili
Lo que dices es muy cierto, y a veces me hace sentir culpable, porque mi circulo de amigos y conocidos saben de sobra que soy muy "frikie", conocen mi lado frikie que es el que se refiere a todo lo "carnavalesco", es decir, cosas tales como tener la melodia de es...
El Señor de los Anillos lleva 50 años escrito, y las reacciones de la critica fueron en muchos casos virulentas nada mas publicarse el libro
Creo que el caracter profundamente religioso y conservador de Tolkien choca con el "progresismo" , muchas veces mal entendido, que practican los grupos intelectuales dominantes, y hace mucho más daño al posible reconocimiento de Tolkien en circulos academicos que el "exotismo" de sus seguidores, que es algo relativamente reciente, (aunque es cierto que tampoco ayuda en nada, y ojo, mas que los disfraces y las quedadas mas o menos llamativas, lo que les repatea a los academicos y a los criticos en la juventud de los que las organizan)
En resumen. que aunque estoy de acuerdo con lo que dices, también me parece que aun sin el fenomeno "tolkiendili", Tolkien seguiria sin ser aceptado por el mundo academico. La culpa no es nuestra: nosotros nos limitamos a hechar sal en un herida que ya existe

Un saludo
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#14 Respondiendo a: Uptheirons
Si.... y no
El Señor de los Anillos lleva 50 años escrito, y las reacciones de la critica fueron en muchos casos virulentas nada mas publicarse el libro
Creo que el caracter profundamente religioso y conservador de Tolkien choca con el "progresismo" , muchas veces mal entendido, que practican los...
En efecto, El Señor de los Anillos parece ser que nació "con mal pie". ¿Debido a su "conservadurismo"?... puede ser, no lo niego; lo curioso es que a otro gran libro, como es el Ulises de Joyce se le acusó de lo contrario: de ser demasiado "modernista", llegando a calificarlo algunos como "uno de los timos más elaborados de la historia de la Literatura".
Pero lo dicho, tienes razón. Me ha gustado sobre todo el símil de la sal... y siguiendo con él me atrevería a decir que sería conveniente que la gente dejase de jugar con el salero, que la sal es muy mala para la tensión.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#15 Respondiendo a: Gwaihir
Tienes razón
En efecto, El Señor de los Anillos parece ser que nació "con mal pie". ¿Debido a su "conservadurismo"?... puede ser, no lo niego; lo curioso es que a otro gran libro, como es el Ulises de Joyce se le acusó de lo contrario: de ser demasiado "modernista", llegando a calific...
...sobre el hecho de cosiderar a Tolkien un proscrito: en alguna ocasión se habló de que no estaba bien visto su forma de escribir, ya que iba "en contra" de los "sistemas establecidos" de escritura (creo recordar que algo se comentaba de esto en uno de los documentales de las extendidas), que si no era un "escritor al uso" de tal manera que se le consideraba no digno de denominarse escritor, etc etc etc..
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#14 Respondiendo a: Uptheirons
Si.... y no
El Señor de los Anillos lleva 50 años escrito, y las reacciones de la critica fueron en muchos casos virulentas nada mas publicarse el libro
Creo que el caracter profundamente religioso y conservador de Tolkien choca con el "progresismo" , muchas veces mal entendido, que practican los...
Hola,
El tema me parece muy interesante, así que voy a soltar mi ladrillo particular, enfocándome en tres temas.
Primero, lo más trivial, la comparación de ESDLA con ‘Ulises’ o ‘El Quijote’. Opino que tal vez no sean buenos ejemplos para comparar en cuanto a respuesta ‘seria’ o no de sus seguidores. Lo del Bloomsday (y no Bloonsday, Gwaihir, la celebración viene del nombre del personaje Bloom (Leopold, que no Orlando XD)) me parece igual de friki que el disfrazarse para ver las películas. ‘El Quijote’ tiene decenas de miles de estudiosos por todo el mundo que cuestionan hasta la última coma, y que superan con creces al más puntilloso de los puristas de Tolkien. En este sentido, ESDLA está perfectamente encuadrado en el grupo de libros con cierto impacto en la sociedad actual, aunque sea desde este punto de vista un tanto extremo.
En segundo lugar, no estoy muy de acuerdo con aquello de que Tolkien provoque sólo rechazo en medios académicos o literarios. Ha pasado mucho tiempo desde los 60 cuando o eras un ‘escritor comprometido’ o eras una M (para ampliar este tema, es recomendable leer algo de la polémica Sartre vs Camus). Tampoco creo que el conservadurismo de Tolkien influya en demasiada medida. Hay gente de izquierdas que adora al ‘Viaje al final de la noche’ (gran libro) de Céline, famoso colaboracionista de la ocupación nazi de Francia en los 40. Hay personas de derecha (me consta) que adoran a García-Lorca. Evidentemente, como en todas partes, hay intelectuales con toneladas de prejuicios que no admiten ESDLA, pero eso es tal vez porque resulta inclasificable. La obra de Tolkien no se puede inscribir en ningún movimiento artístico o literario de las mal llamadas ‘vanguardias’, y se da de leches con el último de ellos, el horripilante ‘posmodernismo’. Esto provoca el rechazo de cierta, desconcertada por no poder ‘etiquetar’ la obra. Pero allí radica su grandeza y su intemporalidad, y es que al estar fuera de modas fútiles, lo que queda de ella su calidad literaria en estado puro, que a mi juicio se mantendrá a lo largo de los siglos venideros (sí, sí). Un escritor francés cuyo nombre no recuerdo ahora comentó que en el siglo XX sólo se han producido dos auténticas novedades en literatura: el Ulises (otra vez) y ESDLA. La obra de Tolkien se estudia ‘oficialmente’ en universidades e institutos de los EEUU y GB, y si buscáis por la Web no sólo encontraréis sites de fans, sino también tesis doctorales y ensayos epistemológicos de toda índole. En su momento, muchos críticos y literatos (p.e., Iris Murdoch) ensalzaron ESDLA (aunque muchos otros no). Me quedo por tanto con aquel poemita de Tolkien, que no sé textualmente, pero que viene a decir que o te gusta ESDLA a rabiar, o lo odias. Una obra mediocre no produce estas reacciones, y menos en la clase intelectual, que tiende a ignorar lo vulgar en lugar de defenderlo o atacarlo apasionadamente.
Por otro lado, parte del rechazo de ciertos intelectuales proviene de que ESDLA, para bien o para mal, es un fenómeno de masas, especialmente desde el estreno de las pelis de PJ. En estos medios se sufre en exceso de elitismo, de preferir opúsculos herméticos que solo conocen unos pocos para proclamar lo ‘cultos’ que son (también conozco ejemplos reales de esta actitud). Afortunadamente, también este hecho se suele disolver en el tiempo, recordemos que Shakespeare, Lope de Vega, Molière, Mozart, Wagner o Beethoven eran ídolos populares en su tiempo, y nadie recuerda a los que en su momento los criticara por ello (bueno, a Salieri sí, pero por la peli de Milos Forman).
Finalmente, parece que preocupa mucha la reacción de amigos/familiares/compañeros de estudios/trabajo cuando reconocéis vuestra admiración por la obra de Tolkien. El hecho de que todos, en mayor o menor medida, tengamos mercadotecnia de las pelis, o pósters de Alan Lee o algún que otro signo externo de nuestra afición es perfectamente lógico y se inscribe en lo que he comentado en mi primer párrafo, es decir, que la pasión por una obra no tiene porqué sólo interiorizarse. El gran problema en realidad es que vuestros/nuestros conocidos NO LEEN. En una sociedad actual donde se ensalza al coche más rápido, al móvil, al chat, a GH, a lo inmediato, a lo rápido, a lo apresurado (como diría Bárbol), una actividad que requiere un mínimo esfuerzo intelectual y temporal está sencillamente mal vista. Imaginaos si en lugar de Tolkien, dijerais que sois seguidores de Joyce (y van tres), Faulkner o Cervantes. Directamente, no os tomarían por un friki simpático, sino por un pedante medio zumbado. Alegrémonos al contrario que nuestros conocidos tengan alguna referencia positiva de nuestra afición. Y en cuanto a lo que piensen los demás, que les den morcillas, ellos se lo pierden.
Buf, perdón por el tostón. En realidad, mi objetivo es tratar de establecer que no tenemos que pedir perdón a nadie porque nos guste Tolkien. No debemos sentirnos ‘raros’, debemos sentirnos ‘especiales’. Dejo para otra ocasión un tema que no he tocado, y es que lo que si encontraría triste el que hubiese gente a la que SÓLO le gustara ESDLA, y que no tuviese aficiones o pasiones fuera de la Tierra Media.
Salu2 desde mi bosque!
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#16 Respondiendo a: Teleri
una cosilla mas...
...sobre el hecho de cosiderar a Tolkien un proscrito: en alguna ocasión se habló de que no estaba bien visto su forma de escribir, ya que iba "en contra" de los "sistemas establecidos" de escritura (creo recordar que algo se comentaba de esto en uno de los documentales de las ex...
Eso ocurre que dices ocurre en el mundo literario constantemente.
Si estudias,por ejemplo, la literatura española, ves que cada vez que aparece una nueva corriente o generacion literaria, la nueva generacion critica la anterior (Vease la del 27 que cuestionó entre otros a Juan Ramon Jimenez), y asi sucesivamente.
¿Porqué ocurre esto? La verdad es que no lo sé. Quizás sea por la conviccion que tiene un escritor en su estilo como el mejor, y que cada vez que aparezca algo "nuevo" recelen del nuevo estilo.
La verdad que no he investigado mucho sobre las opiniones que genera la obra de Tolkien entre los "intelectuales literarios", asi que no puedo sacar una conclusion acertada.
Saludos.
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#18 Respondiendo a: Broceliande
Más reflexiones
Hola,
El tema me parece muy interesante, así que voy a soltar mi ladrillo particular, enfocándome en tres temas.
Primero, lo más trivial, la comparación de ESDLA con ‘Ulises’ o ‘El Quijote’. Opino que tal vez no sean buenos ejemplos para comparar en cuanto a respuesta ‘seria’ o...
Igual que le dije a Gwaihir arriba, estoy de acuerdo contigo... en casi todo. Dices en el punto 2 que el conservadurismo de Tolkien no es la causa del rechazo que provoca entre gran parte de los medios academicos. No estoy de acuerdo en eso. Si es cierto, como dices, que autores de derechas e izquierdas son admirados independientemente de su ideologia, pero es que en el caso de Tolkien no hablamos de un conservadurismo politico, sino religioso, y eso, me parece, son palabras mayores.
Las elites intelectuales abarcan todo el espectro politico, y autores politicamente muy comprometidos son introducidos en el, por asi llamarlo, "Ruedo de las grandes obras de la literatura" de la mano de academicos, intelecuales y pensadores policamente afines, que les apadrinan para su entrada en tan selecto club. Una vez alli pueden ser asumidos y aceptados por gente de muy diversa ideología. Pero Tolkien carece de esos padrinos influyentes. Sus ideas, su modo de entender la literatura, la vida y la religión no estan en consonancia con ninguna de las tendencias academicas existentes, pues la ruptura entre intelectualidad y religión católica, al menos en Europa, es muy clara desde hace años. Sigiendo con el simil del Ruedo, me temo que a Tolkien nadie le ha dado la alternativa para probarse a si mismo ante las elites intelectuales. Es el gran olvidado.
Es cierto que en EEUU y GB se estudia oficialmente a Tolkien. Pero hay que tener en cuenta que en EEUU, a diferencia que en Europa, los catolicos conservadores tienen una posición de mucho peso. En Inglaterra no deja ser lógico, pues es la patria de Tolkien (y ya sabemos como las gastan los ingleses para esas cosas). Fuera de esos ambitos, y concretamente en Europa, Tolkien lo tiene mucho mas jodido

PD: En los puntos 1 y 3, estoy totalmente de acuerdo contigo

PD2: ¿Para cuando ese regalo de navidad que nos prometiste a todos???

Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#19 Respondiendo a: Uptheirons
Y aub más reflexiones
Igual que le dije a Gwaihir arriba, estoy de acuerdo contigo... en casi todo. Dices en el punto 2 que el conservadurismo de Tolkien no es la causa del rechazo que provoca entre gran parte de los medios academicos. No estoy de acuerdo en eso. Si es cierto, como dices, que a...
Hola elbiz(cochito), me alegra que no estés de acuerdo en algo, porque estimula un debate mejor y más reflexión...
Bueno, iba a contestarte con otro tocho, pero he intentado resumirlo. Realmente, el objetivo de mi punto 2 es transmitir que creo que JRRT está mucho más presente en el mundo intelectual de lo que nos pensamos. Lo que ocurre es que en muchos casos nos llegan ejemplos de ignorancia u odios gratuitos, pero que están más provocados por afán de notoriedad o pedantería que por motivos serios. Así como desde círculos intelectuales hay adhesiones incondicionales a Tolkien, también hay detractores y críticos feroces con argumentos, pero repito, eso en sí NO es negativo. Si suscita debate es que está presente en dichos círculos ‘oficiales’. Esto es un silogismo un poco tramposo, pero bastante concluyente.
En cuanto a lo que comentas que el hecho de que Tolkien fuese católico influya en su reconocimiento, sigo pensando que no. Según lo que dices, su aceptación en los EEUU se debe a que allí hay mucho católico conservador. No lo creo: la variante religiosa del cristianismo dominante en los USA es protestante, luterana y puritana, y no católica, y menos aún en su versión humanista que es la que refleja JRRT en su obra (de forma muy profunda y oculta, pienso). Pero bueno, esto es irse por los cerros de Erebor.
En cuanto a Europa continental, la presencia de la obra de JRRT en universidades o colegios no es nula, sino menor. Y si es menor se debe más al chovinismo patrio, que se empeña en enseñar primero la literatura del país antes que la Literatura Universal, antes que a motivos religiosos. Yo recuerdo haber estudiado a San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, y más católicos que estos autores hay pocos. Y cuando digo que JRRT también está presente en estos medios académicos, por ejemplo en España, no hay más que ver un thread del foro de los Fenómenos de hace unos días, donde me sorprendió la cantidad de lectores que se han acercado en los últimos tiempos a Tolkien gracias a sus profesores...
Buf, no quería que me saliese otro ladrillo, pero mira por donde, lo he conseguido. XD
En cuanto al regalito prometido, nosénosé, el rey mago dgtonal tiene una cantidad de trabajo inmensa en diciembre, y a ver como diablos consigue pillar media mañanita libre para envolverlo...
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#5 Respondiendo a: Mithrandir_86
Una reflexión sobre los tolkiendili
"igual que puedes haber leido los libros una o varias veces y que te gusten y ya está "
Quizá yo entre en este ultimo grupo de personas y pueda opinar con objetividad y con conocimiento. La verdad que leer tu post ha sido la enesima prueba de la podr...
Me siento profundamente aludida en este tema, yo soy Mª Angeles, una de las invitadas al programa, y conozco a Carlos Marquez y Eduardo Segura desde hace mucho tiempo; ambos son miembros de la Sociedad de Tolkien Española.
Os voy a decir una cosa, yo me disfrazo para muchas ocasiones, y no creo ke sea algo carnavalesco, y Eduardo y Carlos lo hacen igualmente, y yo les he visto, y me parece fatal que encima vosotros, tambien critiqueis esto.
No es algo ridiculo, o por lo menos yo y el resto de miembros de la Ste no lo ve asi, es una manera de diversion, como cualquier otra, y no tiene absolutamente nada de malo, que el resto del mundo nos quiera criticar, pues que critique, prefiero ir a una lectura de cuentos o a una cena de gala vestida de numenoreana(por poner) que salir un sabado de botellon, y creo que es una aficcion muy sana y muy noble, y ademas no perjudica a nadie.
Y cuando salio el video, en ningun momento dijo que todos los amantes de tolkien hicieran esas cosas, claramente salio un mapa de Andalucia en el ke ponia el nombre de la provincia junto al nombre del smial, y se hacercó hasta donde ponia Sevilla Minas Morgul, y salio el smial celebrando una lectura de cuentos.
A mi me parecio precioso y muy bonito, y para nada lo veo ridiculo ni carnavalesco, y a estas alturas deberia resvalaros lo que diga el resto del mundo, porque mientras no llevemos politos y leamos revistas de cotilleos, no entraremos en el cupo de personas normales que no llaman la atencion.
Siento ponerme agresiva :S pero eske este tema me subleva, para colmo yo salia en ese video "carnavalesco". Tssk
#24 Respondiendo a: Beleg_AF
Otra posibilidad...
...es que alguien halla tenido la maravillosa idea de grabar el programa. Si es asi y puede convertirlo a formato avi y pasarmelo tendrá mi agradecimiento eterno y espero que todas las bendiciones de los hombres, elfos, enanos, hobbits y los pueblos libres de la tierra caigan so...
Yo lo tengo en avi, pero como te lo paso? XD
Respecto a lo de ilegal...pues ke me encierren.


#30 Respondiendo a: Anónimo
Lo repiten
Tengo entendido que lo repiten el sábado y el domingo por la mañana en Canal 2 Andalucía, asi que quien tenga satélite ya sabe..Si em entero de la hora la pongo.
(Mensaje original de: Ninde_Elendil)
Creo que es en Andalucia Tv en el digital, el sabado a las 9:00 y el domingo a las 18:30
Tambien lo repitieron el Martes, osea ayer, pero se me olvido avisar :S