Ver publicación (Resumen del programa "El Público")

Ver tema

Broceliande
Broceliande
Desde: 24/09/2003

#14 Respondiendo a: Uptheirons

Si.... y no

El Señor de los Anillos lleva 50 años escrito, y las reacciones de la critica fueron en muchos casos virulentas nada mas publicarse el libro
Creo que el caracter profundamente religioso y conservador de Tolkien choca con el "progresismo" , muchas veces mal entendido, que practican los...

Más reflexiones

Hola,
El tema me parece muy interesante, así que voy a soltar mi ladrillo particular, enfocándome en tres temas.

Primero, lo más trivial, la comparación de ESDLA con ‘Ulises’ o ‘El Quijote’. Opino que tal vez no sean buenos ejemplos para comparar en cuanto a respuesta ‘seria’ o no de sus seguidores. Lo del Bloomsday (y no Bloonsday, Gwaihir, la celebración viene del nombre del personaje Bloom (Leopold, que no Orlando XD)) me parece igual de friki que el disfrazarse para ver las películas. ‘El Quijote’ tiene decenas de miles de estudiosos por todo el mundo que cuestionan hasta la última coma, y que superan con creces al más puntilloso de los puristas de Tolkien. En este sentido, ESDLA está perfectamente encuadrado en el grupo de libros con cierto impacto en la sociedad actual, aunque sea desde este punto de vista un tanto extremo.

En segundo lugar, no estoy muy de acuerdo con aquello de que Tolkien provoque sólo rechazo en medios académicos o literarios. Ha pasado mucho tiempo desde los 60 cuando o eras un ‘escritor comprometido’ o eras una M (para ampliar este tema, es recomendable leer algo de la polémica Sartre vs Camus). Tampoco creo que el conservadurismo de Tolkien influya en demasiada medida. Hay gente de izquierdas que adora al ‘Viaje al final de la noche’ (gran libro) de Céline, famoso colaboracionista de la ocupación nazi de Francia en los 40. Hay personas de derecha (me consta) que adoran a García-Lorca. Evidentemente, como en todas partes, hay intelectuales con toneladas de prejuicios que no admiten ESDLA, pero eso es tal vez porque resulta inclasificable. La obra de Tolkien no se puede inscribir en ningún movimiento artístico o literario de las mal llamadas ‘vanguardias’, y se da de leches con el último de ellos, el horripilante ‘posmodernismo’. Esto provoca el rechazo de cierta, desconcertada por no poder ‘etiquetar’ la obra. Pero allí radica su grandeza y su intemporalidad, y es que al estar fuera de modas fútiles, lo que queda de ella su calidad literaria en estado puro, que a mi juicio se mantendrá a lo largo de los siglos venideros (sí, sí). Un escritor francés cuyo nombre no recuerdo ahora comentó que en el siglo XX sólo se han producido dos auténticas novedades en literatura: el Ulises (otra vez) y ESDLA. La obra de Tolkien se estudia ‘oficialmente’ en universidades e institutos de los EEUU y GB, y si buscáis por la Web no sólo encontraréis sites de fans, sino también tesis doctorales y ensayos epistemológicos de toda índole. En su momento, muchos críticos y literatos (p.e., Iris Murdoch) ensalzaron ESDLA (aunque muchos otros no). Me quedo por tanto con aquel poemita de Tolkien, que no sé textualmente, pero que viene a decir que o te gusta ESDLA a rabiar, o lo odias. Una obra mediocre no produce estas reacciones, y menos en la clase intelectual, que tiende a ignorar lo vulgar en lugar de defenderlo o atacarlo apasionadamente.

Por otro lado, parte del rechazo de ciertos intelectuales proviene de que ESDLA, para bien o para mal, es un fenómeno de masas, especialmente desde el estreno de las pelis de PJ. En estos medios se sufre en exceso de elitismo, de preferir opúsculos herméticos que solo conocen unos pocos para proclamar lo ‘cultos’ que son (también conozco ejemplos reales de esta actitud). Afortunadamente, también este hecho se suele disolver en el tiempo, recordemos que Shakespeare, Lope de Vega, Molière, Mozart, Wagner o Beethoven eran ídolos populares en su tiempo, y nadie recuerda a los que en su momento los criticara por ello (bueno, a Salieri sí, pero por la peli de Milos Forman).

Finalmente, parece que preocupa mucha la reacción de amigos/familiares/compañeros de estudios/trabajo cuando reconocéis vuestra admiración por la obra de Tolkien. El hecho de que todos, en mayor o menor medida, tengamos mercadotecnia de las pelis, o pósters de Alan Lee o algún que otro signo externo de nuestra afición es perfectamente lógico y se inscribe en lo que he comentado en mi primer párrafo, es decir, que la pasión por una obra no tiene porqué sólo interiorizarse. El gran problema en realidad es que vuestros/nuestros conocidos NO LEEN. En una sociedad actual donde se ensalza al coche más rápido, al móvil, al chat, a GH, a lo inmediato, a lo rápido, a lo apresurado (como diría Bárbol), una actividad que requiere un mínimo esfuerzo intelectual y temporal está sencillamente mal vista. Imaginaos si en lugar de Tolkien, dijerais que sois seguidores de Joyce (y van tres), Faulkner o Cervantes. Directamente, no os tomarían por un friki simpático, sino por un pedante medio zumbado. Alegrémonos al contrario que nuestros conocidos tengan alguna referencia positiva de nuestra afición. Y en cuanto a lo que piensen los demás, que les den morcillas, ellos se lo pierden.

Buf, perdón por el tostón. En realidad, mi objetivo es tratar de establecer que no tenemos que pedir perdón a nadie porque nos guste Tolkien. No debemos sentirnos ‘raros’, debemos sentirnos ‘especiales’. Dejo para otra ocasión un tema que no he tocado, y es que lo que si encontraría triste el que hubiese gente a la que SÓLO le gustara ESDLA, y que no tuviese aficiones o pasiones fuera de la Tierra Media.

Salu2 desde mi bosque!
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"