Ver publicación (Comentarios de la V.E aquí)
Ver tema#1 Respondiendo a: AdminForo
Con el fin de evitar que se habran múltiples posts con comentarios sobre la versión extendida y de coleccionista de El Retorno del Rey, os rogamos que todo lo que queráis decir sobre el tema se haga aquí, o bien en los post que ya hay abiertos bajo éste (en particular en el que se habla de su...
Una auténtica maravilla (rev)
Hola a todos !
Sinceramente, no entiendo los comentarios negativos (aunque, por supuesto, cada uno es muy libre de tener su opinión y yo las respeto).
Sin embargo, permitidme aumentar la cuenta de reseñas positivs. Creo que esta versión extendida mejora notablemente la ya de por sí espléndida versión cinematográfica. Algunas mejoras particularmente significativas me parecen:
- El fin de Saruman, así como las consecuencias y remordimientos que su "voz" provoca en los personajes. Los comentarios posteriores de Denethor, Aragorn y Gandalf se entienden mucho mejor. Y el hecho de que la voz de Saruman pueda afectar de manera duradera a tales héroes (Gandalf arrastra desde entonces su "remordimiento" por enviar a Frodo a una muerte casi segura) refuerza también el empaque como villano de el ex-mago blanco.
- Faramir. Para los que sólo han visto las versiones cinematográficas, Faramir es un personaje muy secundario. En las versiones extendidas de LDT y ERDR aparece mucho más trabajado. No creo que nadie pueda seguir diciendo cosas como que "Faramir en las películas es igual a Boromir", algo que era muy habitual escuchar tras LDT y que ahora me parece insostenible.
- Los corsarios. Su papel queda mucho más claro para los que no hayan leído los libros (muchos de mis amigos no se enteraron al ver la versión cinematográfica de qué cx?* hacían Aragorn, Gimli y Legolas en los barcos).
- El papel de los muertos. Las escenas nuevas explican mejor quiénes son los muertos y las causas de su existencia. Además, su papel en la batalla de Pelennor queda más diluido y no parece ya tan decisivo. Por ejemplo, al tener ahora el rey brujo más importancia que antes (se ha visto incluso como derrota a Gandalf), su eliminación (previa a la aparición de los muertos) aparece ahora como un factor mucho más decisivo de la batalla. Lo mismo ocurre con la muerte a manos de Aragorn del jefe orco. Ahora da la impresión de que los muertos rematan una batalla que ya estaba tomando cariz favorable debido al descabezamiento de las tropas enemigas, en lugar de arreglar en cinco minutos lo que parecía una derrota.
- Gondor. Tiene más profundidad, se explica mejor el papel del árbol, se explica mejor su antiguo esplendor.
- También se explican detalles que parecían raros al espectador no tolkieniano de las versiones cinematográficas: un ejemplo claro es el de la sombra que protege el ataque de las fuerzas de Saurón. Sin saber eso, los cambios de luz claramente perceptibles durante la batalla de Pelennor son cuándo menos chocantes.
¿Podría haber puntos a mejorar? Por supuesto. Pero esta trilogía me parece un sueño hecho realidad (como cinéfilo y como fan de Tolkien).
Namarie !!
Aubrey
(Mensaje original de: Aubrey)
Hola a todos !
Sinceramente, no entiendo los comentarios negativos (aunque, por supuesto, cada uno es muy libre de tener su opinión y yo las respeto).
Sin embargo, permitidme aumentar la cuenta de reseñas positivs. Creo que esta versión extendida mejora notablemente la ya de por sí espléndida versión cinematográfica. Algunas mejoras particularmente significativas me parecen:
- El fin de Saruman, así como las consecuencias y remordimientos que su "voz" provoca en los personajes. Los comentarios posteriores de Denethor, Aragorn y Gandalf se entienden mucho mejor. Y el hecho de que la voz de Saruman pueda afectar de manera duradera a tales héroes (Gandalf arrastra desde entonces su "remordimiento" por enviar a Frodo a una muerte casi segura) refuerza también el empaque como villano de el ex-mago blanco.
- Faramir. Para los que sólo han visto las versiones cinematográficas, Faramir es un personaje muy secundario. En las versiones extendidas de LDT y ERDR aparece mucho más trabajado. No creo que nadie pueda seguir diciendo cosas como que "Faramir en las películas es igual a Boromir", algo que era muy habitual escuchar tras LDT y que ahora me parece insostenible.
- Los corsarios. Su papel queda mucho más claro para los que no hayan leído los libros (muchos de mis amigos no se enteraron al ver la versión cinematográfica de qué cx?* hacían Aragorn, Gimli y Legolas en los barcos).
- El papel de los muertos. Las escenas nuevas explican mejor quiénes son los muertos y las causas de su existencia. Además, su papel en la batalla de Pelennor queda más diluido y no parece ya tan decisivo. Por ejemplo, al tener ahora el rey brujo más importancia que antes (se ha visto incluso como derrota a Gandalf), su eliminación (previa a la aparición de los muertos) aparece ahora como un factor mucho más decisivo de la batalla. Lo mismo ocurre con la muerte a manos de Aragorn del jefe orco. Ahora da la impresión de que los muertos rematan una batalla que ya estaba tomando cariz favorable debido al descabezamiento de las tropas enemigas, en lugar de arreglar en cinco minutos lo que parecía una derrota.
- Gondor. Tiene más profundidad, se explica mejor el papel del árbol, se explica mejor su antiguo esplendor.
- También se explican detalles que parecían raros al espectador no tolkieniano de las versiones cinematográficas: un ejemplo claro es el de la sombra que protege el ataque de las fuerzas de Saurón. Sin saber eso, los cambios de luz claramente perceptibles durante la batalla de Pelennor son cuándo menos chocantes.
¿Podría haber puntos a mejorar? Por supuesto. Pero esta trilogía me parece un sueño hecho realidad (como cinéfilo y como fan de Tolkien).
Namarie !!
Aubrey
(Mensaje original de: Aubrey)