Ver publicación (La pelicula supera al libro........)
Ver tema#43 Respondiendo a: Anónimo
Yo sí lo creo
Eps........ Subjetivamente lo que quieras. Pero objetivamente, el trecho que existe entre una obra como El Quijote (o si lodel Quijote suena repetitivo, las obras de Shakespeare, o Crimen y Castigo de Dostoyevski...) es abismal. Es que son dos cosas incomparables... Claro que luego l...
El tiempo hablará
El Quijote es, sin lugar a dudas una de las obras cumbre de la literatura universal y más aún de la literatura en lengua castellana. Eso nadie lo discute ni nadie lo discutirá. Su influencia en nuestro idioma y en nuestra cultura es inimaginable. Sin embargo, lo que aún tiene alguien que demostrar es que El Señor de los Anillos no está a ese mismo nivel y, lo que digan ahora los critícos no es un buen baremo para medir eso.
¿Por qué? Por una razón, porque la mayoría de los críticos de literatura se dedican a eso porque no son capaces de escribir libros decentes y gustan de elogiar a compañeros más o menos tan mediocres como ellos (así, por ejemplo en pintura y escultura hemos llegado a un punto ridículo en el que se llama "obra de arte" a dos hierros retorcidos como si pudieran compararse a la Pietá de Miguel Angel).
¿Cuántas veces no oiremos en la televisión o leeremos en una revista que tal o cual libro es una maravilla y dos años después nadie se acuerda de él? Yo creo que, a la larga eso es lo importante, los críticos se mueren y se olvidan, la cultura popular no, un libro que deje poso en esa mentalidad colectiva será recordado para siempre y, tarde o temprano reconocido como una obra maestra. Así ha sido y será siempre a lo largo de la historia y, desde mi punto de vista, que libro sea mejor a los ojos de la crítica es indiferente porque cualquiera de los críticos daría su brazo derecho por haber escrito el Señor de los Anillos igual que elogian Hamlet pero preferirían haber escrito Romeo y Julieta .
Pero aún así, parece que cuando defendemos El Señor de los Anillos siempre acabamos elogiando cualidades que no son su estilo y su calidad literaria. Pues bien, es un libro que se estudia en las escuelas inglesas y, desde luego, está muy bien escrito haciendo gala de un vocabulario extensísimo en el que se entremezclan los significados de las palabras con sus etimologías hasta un nivel nunca visto antes. No en vano, estamos hablando de un brillante catedrático universitario que dedicó buena parte de su vida a corregir y volver a corregir ese texto (algo que los críticos nunca harían para sus libros de tirada corta y edición de bolsillo).
En resumen, ¿es El Señor de los Anillos una obra cumbre de la literatura? No. ¿Lo será? Probablemente. Y si hay alguien que debe decidirlo es el tiempo y los lectores (por que los libros se escriben para ser leídos y no para ser criticados y si un libro le gusta a muchísima gente, no creo que tres críticos tengan la potestad para decir que todos estamos equivocados). Por ahora, te recomiendo que vayas a Google, por ejemplo, y busques Lord of the Rings y El señor de los Anillos y luego busca El Quijote y The Quixote. Ten en cuenta que todos los que participan en todas esas webs o que se han interesado por uno de los dos libros hablarán de él a sus hijos, parientes y amigos recomendándoselo, luego, haz cuentas.
Por último, Tolkien, fuera del éxito entre los críticos (que nunca lo buscó) quería crear un pasado mítico para Inglaterra. Hoy en día medio mundo sabe lo que es un Hobbit y un elfo y cientos de personas se inspiran en ellos para escribir, pintar, esculpir, hacer cine... tanto como lo que se inspiran en los Dioses Griegos o Egipcios. Desde luego, él cumplió su objetivo y el tiempo lo tendrá en cuenta.
El Quijote es, sin lugar a dudas una de las obras cumbre de la literatura universal y más aún de la literatura en lengua castellana. Eso nadie lo discute ni nadie lo discutirá. Su influencia en nuestro idioma y en nuestra cultura es inimaginable. Sin embargo, lo que aún tiene alguien que demostrar es que El Señor de los Anillos no está a ese mismo nivel y, lo que digan ahora los critícos no es un buen baremo para medir eso.
¿Por qué? Por una razón, porque la mayoría de los críticos de literatura se dedican a eso porque no son capaces de escribir libros decentes y gustan de elogiar a compañeros más o menos tan mediocres como ellos (así, por ejemplo en pintura y escultura hemos llegado a un punto ridículo en el que se llama "obra de arte" a dos hierros retorcidos como si pudieran compararse a la Pietá de Miguel Angel).
¿Cuántas veces no oiremos en la televisión o leeremos en una revista que tal o cual libro es una maravilla y dos años después nadie se acuerda de él? Yo creo que, a la larga eso es lo importante, los críticos se mueren y se olvidan, la cultura popular no, un libro que deje poso en esa mentalidad colectiva será recordado para siempre y, tarde o temprano reconocido como una obra maestra. Así ha sido y será siempre a lo largo de la historia y, desde mi punto de vista, que libro sea mejor a los ojos de la crítica es indiferente porque cualquiera de los críticos daría su brazo derecho por haber escrito el Señor de los Anillos igual que elogian Hamlet pero preferirían haber escrito Romeo y Julieta .
Pero aún así, parece que cuando defendemos El Señor de los Anillos siempre acabamos elogiando cualidades que no son su estilo y su calidad literaria. Pues bien, es un libro que se estudia en las escuelas inglesas y, desde luego, está muy bien escrito haciendo gala de un vocabulario extensísimo en el que se entremezclan los significados de las palabras con sus etimologías hasta un nivel nunca visto antes. No en vano, estamos hablando de un brillante catedrático universitario que dedicó buena parte de su vida a corregir y volver a corregir ese texto (algo que los críticos nunca harían para sus libros de tirada corta y edición de bolsillo).
En resumen, ¿es El Señor de los Anillos una obra cumbre de la literatura? No. ¿Lo será? Probablemente. Y si hay alguien que debe decidirlo es el tiempo y los lectores (por que los libros se escriben para ser leídos y no para ser criticados y si un libro le gusta a muchísima gente, no creo que tres críticos tengan la potestad para decir que todos estamos equivocados). Por ahora, te recomiendo que vayas a Google, por ejemplo, y busques Lord of the Rings y El señor de los Anillos y luego busca El Quijote y The Quixote. Ten en cuenta que todos los que participan en todas esas webs o que se han interesado por uno de los dos libros hablarán de él a sus hijos, parientes y amigos recomendándoselo, luego, haz cuentas.
Por último, Tolkien, fuera del éxito entre los críticos (que nunca lo buscó) quería crear un pasado mítico para Inglaterra. Hoy en día medio mundo sabe lo que es un Hobbit y un elfo y cientos de personas se inspiran en ellos para escribir, pintar, esculpir, hacer cine... tanto como lo que se inspiran en los Dioses Griegos o Egipcios. Desde luego, él cumplió su objetivo y el tiempo lo tendrá en cuenta.
Nació hija de reyes, hermosa doncella
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...