Ver publicación (Alas!)
Ver tema
Buenas:
Quería exponer un pequeño detalle, a ver que podeis contarme sobre él.
En la obra de Tolkien encontramos que los personajes cuando dialogan utilizan muy a menudo la interjección "¡ay!", pero no para expresar dolor físico, sino emocional. Por ejemplo:
"-¡Ay! -dijo Aragorn-. Asi desaparece el heredero de Denethor, Señor de la Torre de la guardia!"
o
"-¡Ay! dijo Legolas acercámdose a Aragorn-. Hemos perseguido y matado a muchos orcos en el bosque..."
Y hay muchísimos más ejemplos, estoy seguro de que lo habéis advertido.
Como esa forma de expresarse me sonaba un poco rara (aunque me encanta), busque la traducción en el original para saber a que vocablo correspondía y me encontre con la palabra 'Alas'.
Hasta donde yo entiendo, 'Alas' es un concepto que no existe en nuestro idioma. Se utiliza para expresar un lamento o un dolor emocional o espiritual de una forma digamos poética, o quizás ornamental, pero creo que no es una interjección.
¿Voy muy desencaminado? Si alguien más versado en letras me lo puede explicar mejor le estaría agradecido, reconozco que soy bastante ignorante respecto a este tipo de cuestiones.
Gracias y saludos.
Quería exponer un pequeño detalle, a ver que podeis contarme sobre él.
En la obra de Tolkien encontramos que los personajes cuando dialogan utilizan muy a menudo la interjección "¡ay!", pero no para expresar dolor físico, sino emocional. Por ejemplo:
"-¡Ay! -dijo Aragorn-. Asi desaparece el heredero de Denethor, Señor de la Torre de la guardia!"
o
"-¡Ay! dijo Legolas acercámdose a Aragorn-. Hemos perseguido y matado a muchos orcos en el bosque..."
Y hay muchísimos más ejemplos, estoy seguro de que lo habéis advertido.
Como esa forma de expresarse me sonaba un poco rara (aunque me encanta), busque la traducción en el original para saber a que vocablo correspondía y me encontre con la palabra 'Alas'.
Hasta donde yo entiendo, 'Alas' es un concepto que no existe en nuestro idioma. Se utiliza para expresar un lamento o un dolor emocional o espiritual de una forma digamos poética, o quizás ornamental, pero creo que no es una interjección.
¿Voy muy desencaminado? Si alguien más versado en letras me lo puede explicar mejor le estaría agradecido, reconozco que soy bastante ignorante respecto a este tipo de cuestiones.
Gracias y saludos.
Desenvainó allí la espada, lo único que le quedaba de todas sus posesiones, y dijo: –¡Salve, Gurthang! No otro señor ni lealtad conoces, sino la mano que te esgrime. No retrocedes ante la sangre de nadie. Por tanto ¿no quieres la de Túrin Turambar? ¿No me matarás de prisa?
Y en la hoja resonó una v...
Y en la hoja resonó una v...