Alas!
Quería exponer un pequeño detalle, a ver que podeis contarme sobre él.
En la obra de Tolkien encontramos que los personajes cuando dialogan utilizan muy a menudo la interjección "¡ay!", pero no para expresar dolor físico, sino emocional. Por ejemplo:
"-¡Ay! -dijo Aragorn-. Asi desaparece el heredero de Denethor, Señor de la Torre de la guardia!"
o
"-¡Ay! dijo Legolas acercámdose a Aragorn-. Hemos perseguido y matado a muchos orcos en el bosque..."
Y hay muchísimos más ejemplos, estoy seguro de que lo habéis advertido.
Como esa forma de expresarse me sonaba un poco rara (aunque me encanta), busque la traducción en el original para saber a que vocablo correspondía y me encontre con la palabra 'Alas'.
Hasta donde yo entiendo, 'Alas' es un concepto que no existe en nuestro idioma. Se utiliza para expresar un lamento o un dolor emocional o espiritual de una forma digamos poética, o quizás ornamental, pero creo que no es una interjección.
¿Voy muy desencaminado? Si alguien más versado en letras me lo puede explicar mejor le estaría agradecido, reconozco que soy bastante ignorante respecto a este tipo de cuestiones.
Gracias y saludos.
Y en la hoja resonó una v...
#1 Respondiendo a: Beleg_AF
Buenas:
Quería exponer un pequeño detalle, a ver que podeis contarme sobre él.
En la obra de Tolkien encontramos que los personajes cuando dialogan utilizan muy a menudo la interjección "¡ay!", pero no para expresar dolor físico, sino emocional. Por ejemplo:
"-¡Ay! -dijo Aragorn-. Asi desapare...
Efectivamente 'Alas!' no existe en español, y efectivamente su traducción más literal sería 'Lástima!'. Aunque se use como interjención para expresar la lástima frente a un acontecimiento negativo (pero no en sentido de arrepentimiento), es en realidad un adverbio.
El equivalente francés 'Hélas' se utiliza muchísimo a todos los niveles, no sólo en poesía o literatura, sino también en el lenguaje de la calle. Tiene exactamente el mismo significado.
Mirando en google, he visto que el origen etimológico es el latín: 'lassus', fatigado, cansado...
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#2 Respondiendo a: Broceliande
Hola,
Efectivamente 'Alas!' no existe en español, y efectivamente su traducción más literal sería 'Lástima!'. Aunque se use como interjención para expresar la lástima frente a un acontecimiento negativo (pero no en sentido de arrepentimiento), es en realidad un adverbio.
El equivalente francés 'Hé...
"sin embargo" (en inglés "alas" es una forma arcaica de decir "after all")
un ejemplo del contexto donde podría enmarcarse la expresión:
"los colores de esta pintura son muy tristes, sin embargo, transmiten muy bien lo que sentía el artista en ese momento"
"this picture colours are very sad, alas, they tell very well what feels the artist at that moment.
bueno, algo parecido...
Sobre lo de la interjección "ay!", si te lees las Cartas de JRR Tolkien, verás que es parte de su forma de expresarse.
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#3 Respondiendo a: Teleri
En español podria equivaler a...
"sin embargo" (en inglés "alas" es una forma arcaica de decir "after all")
un ejemplo del contexto donde podría enmarcarse la expresión:
"los colores de esta pintura son muy tristes, sin embargo, transmiten muy bien lo que sentía el artista en ese momento"...
... pone que sí significa ¡Ay!
http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=alas
#1 Respondiendo a: Beleg_AF
Buenas:
Quería exponer un pequeño detalle, a ver que podeis contarme sobre él.
En la obra de Tolkien encontramos que los personajes cuando dialogan utilizan muy a menudo la interjección "¡ay!", pero no para expresar dolor físico, sino emocional. Por ejemplo:
"-¡Ay! -dijo Aragorn-. Asi desapare...
...del lenguaje y la forma de hablar antigua, creo yo. Lo digo porque en otros libros que he leído también apareció, clásicos como "Mujercitas" (hace tanto tiempo!) y otros.
Saludos!!
Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Pues en el diccionario on-line...
... pone que sí significa ¡Ay!
http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=alas
...hay que mirar mas allá del aspecto literal de las expresiones... por ello lo de "sin embargo", o "lástima!". Aunque la traducción literal sea "Ay!", la palabra conlleva muchos matices que los que simplemente se "ven": mas que verlos, se sienten.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...