Ver publicación (Alas!)
Ver tema#1 Respondiendo a: Beleg_AF
Buenas:
Quería exponer un pequeño detalle, a ver que podeis contarme sobre él.
En la obra de Tolkien encontramos que los personajes cuando dialogan utilizan muy a menudo la interjección "¡ay!", pero no para expresar dolor físico, sino emocional. Por ejemplo:
"-¡Ay! -dijo Aragorn-. Asi desapare...
Hola,
Efectivamente 'Alas!' no existe en español, y efectivamente su traducción más literal sería 'Lástima!'. Aunque se use como interjención para expresar la lástima frente a un acontecimiento negativo (pero no en sentido de arrepentimiento), es en realidad un adverbio.
El equivalente francés 'Hélas' se utiliza muchísimo a todos los niveles, no sólo en poesía o literatura, sino también en el lenguaje de la calle. Tiene exactamente el mismo significado.
Mirando en google, he visto que el origen etimológico es el latín: 'lassus', fatigado, cansado...
Efectivamente 'Alas!' no existe en español, y efectivamente su traducción más literal sería 'Lástima!'. Aunque se use como interjención para expresar la lástima frente a un acontecimiento negativo (pero no en sentido de arrepentimiento), es en realidad un adverbio.
El equivalente francés 'Hélas' se utiliza muchísimo a todos los niveles, no sólo en poesía o literatura, sino también en el lenguaje de la calle. Tiene exactamente el mismo significado.
Mirando en google, he visto que el origen etimológico es el latín: 'lassus', fatigado, cansado...
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"