Ver publicación (Los valores de Tolkien, ¿adulterados?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Pese a no estar de acuerdo en utilizar la obra de J.R.R. Tolkien "contra" una ley como la LOGSE (esté o no de acuerdo con dicha ley), me ha resultado interesante este e...
Él es el que adultera los valores
Aunque podría estar de acuerdo con lo que el artículo quiere decir en esencia, no puedo estar más en desacuerdo, porque precisamente el autor del mismo hace trampa. Me explico. No se puede hablar de adulteración de los valores de Tolkien cuando él adultera concretamente esos valores en el momento en que los utiliza para atacar la LOGSE. El autor desnaturaliza y corrompe esos valores porque los utiliza con unos fines completamente interesados, que no se corresponden con lo que realmente son y significan.
"La contradicción entre el modo de vivir que hoy se nos propone y el mito-Tolkien es radical. Sin embargo, la difusión por todos los medios de la historia por él narrada, ¿contribuye a difundir sus valores o más bien los adultera?"
Ahí está otro error. La difusión universal de la historia narrada por Tolkien no adultera los valores incluidos en ella. En cualquier caso la difusión de las películas a nivel universal puede adulteraralos, porque a fin de cuentas, por muy bien hecha que esté la película, ya de por sí es una adulteración del libro. El que la gente sepa diferenciarlo o no, ya es harina de otro costal. Con eso podría estar de acuerdo, pero vuelvo a repetir que en el momento en que el autor del artículo adultera él mismo los valores de los que habla, para realizar una crítica directa e interesada a un tema (la legislación educativa), que no tiene nada que ver con el tema de Tolkien y los valores que retransmite su obra, en ese momento creo que el señor Tirso Lacalle pierde la razón.
Saludetes
Aunque podría estar de acuerdo con lo que el artículo quiere decir en esencia, no puedo estar más en desacuerdo, porque precisamente el autor del mismo hace trampa. Me explico. No se puede hablar de adulteración de los valores de Tolkien cuando él adultera concretamente esos valores en el momento en que los utiliza para atacar la LOGSE. El autor desnaturaliza y corrompe esos valores porque los utiliza con unos fines completamente interesados, que no se corresponden con lo que realmente son y significan.
"La contradicción entre el modo de vivir que hoy se nos propone y el mito-Tolkien es radical. Sin embargo, la difusión por todos los medios de la historia por él narrada, ¿contribuye a difundir sus valores o más bien los adultera?"
Ahí está otro error. La difusión universal de la historia narrada por Tolkien no adultera los valores incluidos en ella. En cualquier caso la difusión de las películas a nivel universal puede adulteraralos, porque a fin de cuentas, por muy bien hecha que esté la película, ya de por sí es una adulteración del libro. El que la gente sepa diferenciarlo o no, ya es harina de otro costal. Con eso podría estar de acuerdo, pero vuelvo a repetir que en el momento en que el autor del artículo adultera él mismo los valores de los que habla, para realizar una crítica directa e interesada a un tema (la legislación educativa), que no tiene nada que ver con el tema de Tolkien y los valores que retransmite su obra, en ese momento creo que el señor Tirso Lacalle pierde la razón.
Saludetes
"No debe prometer andar en la oscuridad quien no ha visto el anochecer"
J.R.R. Tolkien
"No me quejo si alguien que ha leído el libro lo encuentra aburrido, absurdo o despreciable, ya que yo tengo una opinión similar sobre sus comentarios".
J.R.R. Tolkien
J.R.R. Tolkien
"No me quejo si alguien que ha leído el libro lo encuentra aburrido, absurdo o despreciable, ya que yo tengo una opinión similar sobre sus comentarios".
J.R.R. Tolkien