Ver publicación (Curiosidad: Primero Hobbits, y ahora, ¿Grandes Águilas? - ACT)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Gwaihir

En efecto

De ser cierto que existieron habrían sido unas aves ciertamente grandes, pero no hay que olvidar que esa envergadura de alas y ese peso es casi el mismo que el de los actuales cóndores, muy lejos de la que se considera la mayor ave que jamás a volado, la Argentavis magnificens (o

En efecto

"De ser cierto que existieron habrían sido unas aves ciertamente grandes, pero no hay que olvidar que esa envergadura de alas y ese peso es casi el mismo que el de los actuales cóndores, muy lejos de la que se considera la mayor ave que jamás a volado, la Argentavis magnificens (o Teratorm gigante), con una envergadura cercana a los 8 metros y un peso entre 80 y 100 kilos."

Pues claro que existieron... ¡¡El Harpagornis es una de las aves extintas de Nueva Zelanda mejor conocidas!! Se han encontrado decenas de esqueletos en cuevas de las islas desde que se describiese científicamente la especie en 1875. Por cierto, este animal vió humanos, pues se extinguió en el s.XV o XVI, y se cree que algunos polinesios (que llegaron en torno a 1260) murieron bajo sus garras. Las señales de éstas se han encontrado en esqueletos de moas de hasta 200 kg, por lo que se ha podido reconstruir sus técnicas de caza, que consistían básicamente en agarrar la pelvis o el abdomen con una de sus patas (con garras más grandes que las de un tigre) y machacar el cráneo (como lo oís) con la otra. Como no podían remontar el vuelo con su presa, se la comían allí donde la matasen.

Ciertamente, ver al Argentavis en el cielo debía ser asombroso, pero a mí me atrae más el Harpagornis porque era un cazador (no un carroñero como ese mega-cóndor) y vivió hasta hace "dos días", como quien dice...

PD: Por cierto, el descubrimiento de estas águilas no es ninguna novedad. La verdadera noticia (http://www.plosbiology.org/plosonline/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pbio.0030009) es que se ha extraído su ADN y se ha podido determinar sus parientes más cercanos (que curiosamente, son algunas de las águilas más pequeñas de Oceanía).

(Mensaje original de: TheOliphant)