Curiosidad: Primero Hobbits, y ahora, ¿Grandes Águilas? - ACT

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    
Las publicaciones web del News Telegraph y de la revista Times Online han publicado una noticia realmente curiosa. Si hace unos meses se encontraban restos de una especie humana semejante a los Hobbits de J.R.R. Tolkien, hoy se habla de las Grandes Águilas (por cierto, que la revista Time mete la pata al hablar de las "Águilas de Mordor" en el titular, aunque parece que el redactor de la noticia se refiere a las Águilas que acuden a Mordor a rescatar a Frodo y Sam). Y curiosamente, estas "Grandes Águilas" podrían haber habitado en Nueva Zelanda... aunque Peter Jackson no podría haberse servido de ellas para el rodaje de El Señor de los Anillos, por llevar mucho tiempo extinguidas.
    
Estudios genéticos recién publicados han mostrado nuevos detalles sobre la evolución de un tipo de águila tan grande que su peso se considera el tope máximo para que un ave tenga capacidad de volar. El águila de Haast (Harpagornis moorei) poseía una envergadura de más de 3 metros, y un peso de 15Kg. Pues bien, se han encontrado evidencias de que los antecesores de este águila de Haast eran mucho más grandes, alcanzando un tamaño que en el artículo del Telegraph consideran "monstruoso".
    
Lo más curioso es que una línea evolutiva de estas "Grandes Águilas" ha llegado a convertirse, hoy día, en una de las águilas más pequeñas que se conocen (con apenas 1 metro de envergadura y 1Kg de peso). El Telegraph ha publicado un dibujo ilustrativo
Permalink |
Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Las publicaciones web del News Telegraph y de la revista

Curiosidad: Primero Hobbits, y ahora, ¿Grandes Águilas?

Madre mía! Parece como si Tolkien ya lo supiera... os imagináis que encontraran restos de TROLL?? jajaja.
Que pena que ya no existan esas águilas, aunque no es que sean muy muy grandes, pero molaría verlas por ahí rondando.
Habéis visto el anuncio del cocje ese que dice que son unas imágenes que confirman la existencia de hobbits...??
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Las publicaciones web del News Telegraph y de la revista

Curiosidad: Primero Hobbits, y ahora, ¿Grandes Águilas?

Es el peso de una avutarda, y la envergadura incluso menor que la de un albatros. Brande, sí, pero no tanto como laságuilas de Mordor.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#3 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Curiosidad: Primero Hobbits, y ahora, ¿Grandes Águilas?

Es el peso de una avutarda, y la envergadura incluso menor que la de un albatros. Brande, sí, pero no tanto como laságuilas de Mordor.

En efecto

De ser cierto que existieron habrían sido unas aves ciertamente grandes, pero no hay que olvidar que esa envergadura de alas y ese peso es casi el mismo que el de los actuales cóndores, muy lejos de la que se considera la mayor ave que jamás a volado, la Argentavis magnificens (o Teratorm gigante), con una envergadura cercana a los 8 metros y un peso entre 80 y 100 kilos.

Particularmente, creo que estas últimas noticias de descubrimientos "curiosos" no son más que una muestra de cierta excesiva "popularización" de la Ciencia. No digo que no sean hallazgos interesantes, pero tanta referencia a El Señor de los Anillos me parece realmente poco serio. A este paso va a acabar apareciendo un legítimo descendiente de Aragorn reclamando el trono de vaya usted a saber qué país.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Eärwen Luinnárë
Eärwen Luinnárë
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
Las publicaciones web del News Telegraph y de la revista

¿Grandes Águilas? qué va, qué va

Creo que hay un "pequeño" error en la interpretación de los artículos.

Pues bien, se han encontrado evidencias de que los antecesores de este águila de Haast eran mucho más grandes, alcanzando un tamaño que en el artículo del Telegraph consideran "monstruoso".

Al revés, el antecesor de Harpagornis moorei era más pequeño que él, no más grande. Lo sorprendente es que han comprobado que de todas las especies actuales de águilas, Harpagornis moorei estaba más estrechamente emparentado con algunas de las más pequeñas especies actuales de águilas. Se supone que el antecesor común a todos ellos era de pequeño tamaño, y que una de sus ramas evolucionó hacia una ave de enormes dimensiones.

Pero vaya, 15 kg de águila + un hobbit y/o más un mago... eso no alza el vuelo ni con los mejores corrientes de aire ascendente. Nada, nada, de ahí a un Gwaihir o un Landroval hay un abismo!
Permalink |
Periannath
Periannath
Desde: 05/05/2003

#6 Respondiendo a: Eärwen Luinnárë

¿Grandes Águilas? qué va, qué va

Creo que hay un "pequeño" error en la interpretación de los artículos.

Pues bien, se han encontrado evidencias de que los antecesores de este águila de Haast eran mucho más grandes, alcanzando un tamaño que en el artículo del Telegraph consideran "monstruos...

Curiosidad: Primero Hobbits, y ahor

Aiya!
No tendriamos que sorprndernos...al fin y al cabo estamos en la Tierra Media
Salu2
¡Es hermosa, señor! ¡Que hermosa es! A veces como un gran árbol en flor, a veces como un narciso, tan delgada y menuda. Dura como el diamante, suave como el claro de luna. Ardiente como el sol, fría como la escarcha bajo las estrellas. Orgullosa y distante como una montaña nevada, y tan alegre como...
Permalink |
Ancalagnon el negro
Ancalagnon el negro
Desde: 24/06/2003

#7 Respondiendo a: Periannath

Curiosidad: Primero Hobbits, y ahor

Aiya!
No tendriamos que sorprndernos...al fin y al cabo estamos en la Tierra Media
Salu2

Viendo el dibujo...


Esas águilas son grandes porque probablemente se alimentaran de esos avestruces grandes y gordos del dibujo; unas aves no voladoras llamadas moa, que fijo que PJ conoce :P....
Y dejando la ciencia de lado, me parece que, como ya dijisteis, hay una excesiva utilización del ``fenomeno´´ Tokien para dar publicidad :P....
Para cuando los orcos...?



PD: veo que el equipo ha empezado mal el año con ciertos rebeldes :P :P
Muy lejos en el Norte
donde no van los hombres
En las tierras baldías
que no vieron el día
En lóbregas cavernas
bajo las frías piedras
Había un trono negro
forrado con piel de elfo
y con los mil y un llantos
de muchos condenados

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Gwaihir

En efecto

De ser cierto que existieron habrían sido unas aves ciertamente grandes, pero no hay que olvidar que esa envergadura de alas y ese peso es casi el mismo que el de los actuales cóndores, muy lejos de la que se considera la mayor ave que jamás a volado, la Argentavis magnificens (o

En efecto

"De ser cierto que existieron habrían sido unas aves ciertamente grandes, pero no hay que olvidar que esa envergadura de alas y ese peso es casi el mismo que el de los actuales cóndores, muy lejos de la que se considera la mayor ave que jamás a volado, la Argentavis magnificens (o Teratorm gigante), con una envergadura cercana a los 8 metros y un peso entre 80 y 100 kilos."

Pues claro que existieron... ¡¡El Harpagornis es una de las aves extintas de Nueva Zelanda mejor conocidas!! Se han encontrado decenas de esqueletos en cuevas de las islas desde que se describiese científicamente la especie en 1875. Por cierto, este animal vió humanos, pues se extinguió en el s.XV o XVI, y se cree que algunos polinesios (que llegaron en torno a 1260) murieron bajo sus garras. Las señales de éstas se han encontrado en esqueletos de moas de hasta 200 kg, por lo que se ha podido reconstruir sus técnicas de caza, que consistían básicamente en agarrar la pelvis o el abdomen con una de sus patas (con garras más grandes que las de un tigre) y machacar el cráneo (como lo oís) con la otra. Como no podían remontar el vuelo con su presa, se la comían allí donde la matasen.

Ciertamente, ver al Argentavis en el cielo debía ser asombroso, pero a mí me atrae más el Harpagornis porque era un cazador (no un carroñero como ese mega-cóndor) y vivió hasta hace "dos días", como quien dice...

PD: Por cierto, el descubrimiento de estas águilas no es ninguna novedad. La verdadera noticia (http://www.plosbiology.org/plosonline/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pbio.0030009) es que se ha extraído su ADN y se ha podido determinar sus parientes más cercanos (que curiosamente, son algunas de las águilas más pequeñas de Oceanía).

(Mensaje original de: TheOliphant)
Permalink |