Ver publicación (Tolkien Enciclopedia)
Ver tema
El pasado fin de semana encontré una nueva enciclopedia (o diccionario) sobre la obra de Tolkien que desconocía, se llama Tolkien Enciclopedia y su autor es Jose Maria Nebreda. Más tarde, he descubierto que este libro ya existía, pues en la Fenopaedia existe una referencia a él:
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/6787
Hoy he vuelto a observar sus paginas y he descubierto que se trata de una nueva edición. Una edición en la que dice el autor en su introducción que están contemplados los nueve tomos de la Historia de la Tierra Media (algo que no pasaba en la anterior edición, que se quedaba a mitad). Bien, tras estas prometedoras palabras, fui a comprobar (como hago en todos los diccionarios) su “calidad”.
Más o menos decía lo siguiente:
“Tom Bombadil.... Posiblemente un maiar asilvestrado.” (Sí, maiar, no maia)
“Ungoliant...... Posiblemente un maiar corrupto.” (Sí, maiar, no maia)
El inconveniente que tiene un diccionario es que no puede profundizar en el por qué de las cosas. Algo distinto a las FAQ de Elfenomeno. En un diccionario el autor no puede explicarnos por qué dice que es maia Tom Bombadil porque no es ese el objetivo. Con lo que siempre queda la duda de si lo ha dicho “porque sí” o si, verdaderamente, tras un amplio conocimiento de los textos ha llegado a esa conclusión.
En el caso de Tom y Ungoliant, siendo sus éstos tan “difíciles”, no podemos dudar de sus conocimientos, aunque no estuviéramos de acuerdo en sus conclusiones. Pero es significativo que emplee mal la palabra maiar en lugar de su singular maia.
Después de eso me dirigí a la entrada “Glorfindel”. ¿Sabéis lo que me encontré?. En efecto, con dos.
Y por último, a los Orcos, donde no me llevé ninguna sorpresa cuando decía que provenían de los Elfos. Pero esto es como Tom o Ungoliant, podemos entender que llegue a esta conclusión, aunque no sabemos si es sólo porque lo dice el Silmarillion publicado... Lo grave, lo que le delata es que confunde el término crear al decir que Morgoth creó a los elfos y va más allá al decir que los orcos eran seres inmortales como los Elfos.
Tras esto, sé algo sobre los conocimientos del autor. Sé que muchos de los que estamos aquí lo haríamos mejor. Y aún me pregunto para qué sirven las nuevas ediciones con las referencias a los últimos títulos publicados si luego no se tienen en cuenta.
Este diccionario no dista mucho de el de Foster, o el de Schneidewind (¿era así) y no entiendo como tras 5 años de investigación (eso dice), el resultado sea tan parecido, al menos aparentemente. Y también me pregunto qué es lo que se necesita para publicar un libro. Parece que conocimientos de la materia no es algo indispensable. Es más necesario tiempo y dedicación. Estoy convencido de que muchos de los que estamos aquí, si tuviéramos el tiempo y las ganas, conseguiríamos un mejor resultado que estos autores de diccionarios.
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/6787
Hoy he vuelto a observar sus paginas y he descubierto que se trata de una nueva edición. Una edición en la que dice el autor en su introducción que están contemplados los nueve tomos de la Historia de la Tierra Media (algo que no pasaba en la anterior edición, que se quedaba a mitad). Bien, tras estas prometedoras palabras, fui a comprobar (como hago en todos los diccionarios) su “calidad”.
Más o menos decía lo siguiente:
“Tom Bombadil.... Posiblemente un maiar asilvestrado.” (Sí, maiar, no maia)
“Ungoliant...... Posiblemente un maiar corrupto.” (Sí, maiar, no maia)
El inconveniente que tiene un diccionario es que no puede profundizar en el por qué de las cosas. Algo distinto a las FAQ de Elfenomeno. En un diccionario el autor no puede explicarnos por qué dice que es maia Tom Bombadil porque no es ese el objetivo. Con lo que siempre queda la duda de si lo ha dicho “porque sí” o si, verdaderamente, tras un amplio conocimiento de los textos ha llegado a esa conclusión.
En el caso de Tom y Ungoliant, siendo sus éstos tan “difíciles”, no podemos dudar de sus conocimientos, aunque no estuviéramos de acuerdo en sus conclusiones. Pero es significativo que emplee mal la palabra maiar en lugar de su singular maia.
Después de eso me dirigí a la entrada “Glorfindel”. ¿Sabéis lo que me encontré?. En efecto, con dos.
Y por último, a los Orcos, donde no me llevé ninguna sorpresa cuando decía que provenían de los Elfos. Pero esto es como Tom o Ungoliant, podemos entender que llegue a esta conclusión, aunque no sabemos si es sólo porque lo dice el Silmarillion publicado... Lo grave, lo que le delata es que confunde el término crear al decir que Morgoth creó a los elfos y va más allá al decir que los orcos eran seres inmortales como los Elfos.
Tras esto, sé algo sobre los conocimientos del autor. Sé que muchos de los que estamos aquí lo haríamos mejor. Y aún me pregunto para qué sirven las nuevas ediciones con las referencias a los últimos títulos publicados si luego no se tienen en cuenta.
Este diccionario no dista mucho de el de Foster, o el de Schneidewind (¿era así) y no entiendo como tras 5 años de investigación (eso dice), el resultado sea tan parecido, al menos aparentemente. Y también me pregunto qué es lo que se necesita para publicar un libro. Parece que conocimientos de la materia no es algo indispensable. Es más necesario tiempo y dedicación. Estoy convencido de que muchos de los que estamos aquí, si tuviéramos el tiempo y las ganas, conseguiríamos un mejor resultado que estos autores de diccionarios.
"Aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de la sabiduría."