Tolkien Enciclopedia

Cerrado

Zigûr
Zigûr
Desde: 12/09/2003
El pasado fin de semana encontré una nueva enciclopedia (o diccionario) sobre la obra de Tolkien que desconocía, se llama Tolkien Enciclopedia y su autor es Jose Maria Nebreda. Más tarde, he descubierto que este libro ya existía, pues en la Fenopaedia existe una referencia a él:

http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/3/ver/6787

Hoy he vuelto a observar sus paginas y he descubierto que se trata de una nueva edición. Una edición en la que dice el autor en su introducción que están contemplados los nueve tomos de la Historia de la Tierra Media (algo que no pasaba en la anterior edición, que se quedaba a mitad). Bien, tras estas prometedoras palabras, fui a comprobar (como hago en todos los diccionarios) su “calidad”.

Más o menos decía lo siguiente:

“Tom Bombadil.... Posiblemente un maiar asilvestrado.” (Sí, maiar, no maia)
“Ungoliant...... Posiblemente un maiar corrupto.” (Sí, maiar, no maia)

El inconveniente que tiene un diccionario es que no puede profundizar en el por qué de las cosas. Algo distinto a las FAQ de Elfenomeno. En un diccionario el autor no puede explicarnos por qué dice que es maia Tom Bombadil porque no es ese el objetivo. Con lo que siempre queda la duda de si lo ha dicho “porque sí” o si, verdaderamente, tras un amplio conocimiento de los textos ha llegado a esa conclusión.

En el caso de Tom y Ungoliant, siendo sus éstos tan “difíciles”, no podemos dudar de sus conocimientos, aunque no estuviéramos de acuerdo en sus conclusiones. Pero es significativo que emplee mal la palabra maiar en lugar de su singular maia.

Después de eso me dirigí a la entrada “Glorfindel”. ¿Sabéis lo que me encontré?. En efecto, con dos.

Y por último, a los Orcos, donde no me llevé ninguna sorpresa cuando decía que provenían de los Elfos. Pero esto es como Tom o Ungoliant, podemos entender que llegue a esta conclusión, aunque no sabemos si es sólo porque lo dice el Silmarillion publicado... Lo grave, lo que le delata es que confunde el término crear al decir que Morgoth creó a los elfos y va más allá al decir que los orcos eran seres inmortales como los Elfos.

Tras esto, sé algo sobre los conocimientos del autor. Sé que muchos de los que estamos aquí lo haríamos mejor. Y aún me pregunto para qué sirven las nuevas ediciones con las referencias a los últimos títulos publicados si luego no se tienen en cuenta.

Este diccionario no dista mucho de el de Foster, o el de Schneidewind (¿era así) y no entiendo como tras 5 años de investigación (eso dice), el resultado sea tan parecido, al menos aparentemente. Y también me pregunto qué es lo que se necesita para publicar un libro. Parece que conocimientos de la materia no es algo indispensable. Es más necesario tiempo y dedicación. Estoy convencido de que muchos de los que estamos aquí, si tuviéramos el tiempo y las ganas, conseguiríamos un mejor resultado que estos autores de diccionarios.
"Aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de la sabiduría."
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Zigûr

El pasado fin de semana encontré una nueva enciclopedia (o diccionario) sobre la obra de Tolkien que desconocía, se llama Tolkien Enciclopedia y su autor es Jose Maria Nebreda. Más tarde, he descubierto que este libro ya existía, pues en la Fenopaedia existe una referencia a él:

http://www.elfe...

Escribir un libro es fácil...

...más fácil, de hecho, que correr los 100 metros en menos de 10 segundos, escalar el Everest sin oxígeno (o con él, qué demonios) o ser astronauta, y esto sólo por poner unos ejemplos. Sólo hay que ver cuantas personas han hecho una de estas cosas y cuantas han escrito un libro. Cuando se dice que en la vida "hay que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro" es que no puede ser tan difícil.

Se me hace raro escribir "como autor", pero así es; como tal, y en lo que a mi experiencia se refiere, he decir que para publicar un libro lo que hace falta es que alguien crea en tu trabajo, y también, claro, un poco de suerte. Pero lo imprescindible para que un libro se publique es que haya sido previamente escrito, y si ha sido hecho con cariño eso se nota.

Siempre he sido muy crítico con David Day, no me gustan sus suposiciones; pero sería de necios negar su aportación a la popularización de Tolkien. Tampoco me gusta este libro de José María Nebreda (y mucho menos sus ilustraciones); pero por diferentes razones le tengo un cariño especial, aparte de que considero que se trata de un trabajo enorme para una sola persona. Y en cambio me encanta la guía de Foster, aunque esté muy limitada debido a su antigüedad.

Para escribir un libro si que hacen falta conocimientos de la materia tratada (al menos si quieres tener esperanzas de verlo publicado), lo que ocurre es que es tal el volumen de datos que es muy facíl que se te escape un dato, o llegar a conclusiones equivocadas... ¿acaso el propio Christopher Tolkien no ha reconocido errores cometidos por él?

Si tuviéramos tiempo y ganas..., y yo te digo "ten las ganas, y el tiempo no será un problema". Sé en qué condiciones he trabajado en el libro de las FAQ, lo mismo que han hecho mis compañeros Elfa Árwena y Edhel-dûr, tres personas que tenemos nuestros trabajos y nuestras preocupaciones familiares, pero que así y todo encontramos tiempo donde fue necesario, quitándole horas al sueño o a diversiones más mundanas. La recompensa está ahí.

Como decía el maestro Yoda en El Imperio contrataca, "hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Eowyn Andrea
Eowyn Andrea
Desde: 14/05/2004

#1 Respondiendo a: Zigûr

El pasado fin de semana encontré una nueva enciclopedia (o diccionario) sobre la obra de Tolkien que desconocía, se llama Tolkien Enciclopedia y su autor es Jose Maria Nebreda. Más tarde, he descubierto que este libro ya existía, pues en la Fenopaedia existe una referencia a él:

http://www.elfe...

Es cierto...

...yo vi ese libro en una librería, y lo iba a comprar...hasta que leí que había dos definiciones de Glorfindel, y pensé lo mismo que estás diciendo vos; que al fin y al cabo, si yo, que no leí otro libro de la Tierra Media salvo ES, EH y ESDLA (y un poco de los apéndices) puedo reconocer esos errores (gracias a las FAQ!!)... bueno, me parece que hasta yo podría escribir un libro mejor que ése; sin mencionar que hay mucha gente que podría hacerlo muchísimo mejor que yo.

Saludos
Airelinna Norion Kyelepeo

Hláralyë Atani
i airë yello
Fairië, fairië, fairië
Hláralyë i rácinar angwendáiva ran
Cénalyë mahalmanna i arquen óveassë
Sí i mahalmas anvanya pantantë
Nori Hostainar Hyarmenyar
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Autenna i velicë Kyelepeo lië
Ar i l...
Permalink |