Ver publicación (Comentando un detalle)

Ver tema

Túrin-Turambar
Túrin-Turambar
Desde: 14/07/2004

#25 Respondiendo a: Anónimo

No veo lógico que...

¡ En un bonito enredo nos hemos metido! Creo que para empezar se estan discutiendo dos o tres cosas, por lo que hay que ir por orden.
Primero, la verdad Turin que nunca me ha dado la impresión al leer el pasaje en que Gandalf le habla a Theoden, que le este contando de Go...

No veo lógico que...

En cuanto a lo de los Ents... simplemte no, lo siento, pero no mirarían al Este si estuvieran hablando de ellos... Yo os aconsejo que leáis detenidamente mis posts, y leáis la parte exacta del libro en la que hablan Gandalf y Théoden, y luego no parar de leer hasta terminar la parte en la que dice lo de que aún no puede hablar con Théoden de eso, quizás seguid un poquito más hasta dónde se describe lo que Legolas está mirando y lo que ve (Minas Tirith), no creo que fuera lógico que se pusiera a mirar a Minas Tirith si no se hubiera hablado de la Ciudad Blanca. Yo de verdad creía que estaba más que resuelto el problema, pero al ver que aún quedan dudas me alegro mucho de que todos participéis . Ahora bien, yo leyendo esa parte en concreto, como bien dice Cristóbal, tampoco he tenido nunca la impresión de que hablara de Gondor, pero luego, después de mucha reflexión (como podéis ver, ya son 3 días los que llevo dándole vueltas a este tema, y aunque no dispongo de todo el tiempo que quisiera, sí al menos le he dedicado una gran parte a esta cuestión en concreto, que por otra parte yo no me había planteado hasta ahora), me he dado cuenta de que con Tolkien no se puede ir a por lo obvio ni a "lo más claro" ya que el profesor tenía una gran cantidad de detalles y matices en todo lo que escribía, y os aseguro que "el Señor de los Anillos" ha sido revisado cuidadosamente numerosísimas veces, tanto por él como por otros, como para presentar un fallo tan tonto. Yo de verdad es que no le veo el error. Tampoco sé por qué os es tan difícil pensar que Gandalf le esté hablando a Théoden sobre Mordor y Gondor, debemos recordar que lleva años envenenado por las palabras de Saruman transmitidas por Gríma, y estoy seguro de que tanto Saruman como Sauron hicieran lo que hicieran en Rohan, Gríma lo iba a manipular para que no llegara a oídos del Rey, sólo para poder seguir manejándolo. Así que tras todos esos años de manipulación, Gandalf tiene que ponerle al corriente de todo y aclararle quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos, ya que hasta que Gandalf llega, Saruman era considerado por Théoden como un aliado. Por lo tanto Gandalf tiene que decirle que Saruman ya no es alguien en quien confiar y que ha sucumbido al Poder de Mordor. Enterarse de todo esto de repente puede afligir sobremanera a un anciano como Théoden, por lo que Gandalf le da esperanza comunicándole que Gondor sigue de su lado, contra de Mordor. La frase: "ahí, en lo que más tememos, reside nuestra mayor esperanza"; creo que es ese "reside" el que le da un matiz diferente, ya que esa esperanza no ESTÁ ahí, de casualidad, sino que RESIDE (residir: vivir en un lugar determinado) allí en el Este. Corregidme si me equivoco, pero no creo que esté diciendo ninguna absurdez imposible. A algunos les parecerá que sí y a otros que no, pero yo creo que lo que expongo tiene unas bases lo suficientemente sólidas, coherentes y lógicas como para ser considerado una buena interpretación y libre de incoherencias a este fragmento del texto de Tolkien. Un saludo a todos y hasta dentro de otro ratito... Namárië!
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.