Ver publicación (Comentando un detalle)
Ver tema#27 Respondiendo a: Anónimo
No veo lógico que...
La verdad Turin que aunque me doi cuenta que has analizado bastante el tema, no puedo coincidir contigo."Ahí, en lo que más tememos, reside nuestra mayor esperanza " . Tu ves el matiz diferente en la palabra "reside", para mi el mayor significado esta en "mayor esperanza",p...
No veo lógico que...(cristobal)
Creo que yo no he dicho "la fortaleza de Gondor" ni "el poder de las armas" en ningún momento... De hecho lo que he tratado de decir es que Gandalf pone al corriente a Théoden, ya que éste ha vivido durante largos años postrado por el veneno de Saruman y sin tener ningún tipo de noticia de lo que pasaba en su país, en sus fronteras o en cualquier punto de la Tierra Media, creyendo que Saruman era un amigo de Rohan (no sabéis cómo lamento repetirme... pero no me queda otra), y claro, Gandalf le dice que no, que Lengua de Serpiente le ha estado engañando todo este tiempo, desde que Saruman lo corrompió. Pero claro, si tú le explicas a un anciano de 71 años que su consejero en el que (hasta que llegó Gandalf) había confiado plenamente, y encima, lo más grave: por orden o mandato de un aliado con quién siempre había tenido una aparente buena relación; seguramente ese anciano, que no es tonto, te pregunte por qué su vecino y amigo (Saruman) le ha traicionado, y si no serás tú "Stormcrow" el que haya venido a "comerle el coco". Y es en este punto cuando Gandalf le dice que Saruman se ha sometido a la voluntad de Sauron, que ha vuelto a resurgir (punto a tener en cuenta: Théoden lleva 19 años en poder de Saruman, ya que es en el año 3000 TE en el que Saruman empieza a desear convertirse en el nuevo Señor Oscuro; fíjaos que Gandalf empieza a sospechar de que el Anillo de Bilbo es el de Sauron en 3001 TE, así que no cabe la posibilidad de que Théoden se haya enterado de la vuelta del Enemigo antes de ser sometido a Orthanc en el año 3000, así que hasta que en 3019 Gandalf no lo libera de su atadura, Théoden no sabe de nada de lo que haya podido haber pasado). Théoden tras saber que tanto Saruman como Sauron están poniendo en peligro a su pueblo, se ve desesperanzado por completo, y piensa que con dos enemigos así, tan poderosos, no puede haber victoria posible; es por esto por lo que Gandalf le habla de que Gondor aún no ha caído, que no se preocupe, que aún hay esperanza. Claro que lo que hace es poner las esperanzas de Théoden en Gondor, ya que no puede contarle que la esperanza real está en Frodo y el Anillo; por supuesto, cuando el Rey mira hacia el Este piensa en lo que Gandalf le acaba de decir y siente la esperanza que Gandalf le ha transmitido, aunque también el miedo a ese Enemigo. Claro está que la esperanza de Gandalf es otra, por eso la frase de que la esperanza reside en el mismo lugar que su mayor temor tiene un doble sentido: para Aragorn, Gimli, Legolas y Gandalf se trata de Frodo, aunque para el resto está claro que se trata de su país vecino en el que ahora están depositadas sus únicas esperanzas. No sé (espero que al menos a uno...
) si después de estos argumentos estaréis, al menos, más cerca de la convicción que antes.
A ver si es verdad y abrís un poco la mente, que no todo lo que se lee está escrito. Namárië!
Creo que yo no he dicho "la fortaleza de Gondor" ni "el poder de las armas" en ningún momento... De hecho lo que he tratado de decir es que Gandalf pone al corriente a Théoden, ya que éste ha vivido durante largos años postrado por el veneno de Saruman y sin tener ningún tipo de noticia de lo que pasaba en su país, en sus fronteras o en cualquier punto de la Tierra Media, creyendo que Saruman era un amigo de Rohan (no sabéis cómo lamento repetirme... pero no me queda otra), y claro, Gandalf le dice que no, que Lengua de Serpiente le ha estado engañando todo este tiempo, desde que Saruman lo corrompió. Pero claro, si tú le explicas a un anciano de 71 años que su consejero en el que (hasta que llegó Gandalf) había confiado plenamente, y encima, lo más grave: por orden o mandato de un aliado con quién siempre había tenido una aparente buena relación; seguramente ese anciano, que no es tonto, te pregunte por qué su vecino y amigo (Saruman) le ha traicionado, y si no serás tú "Stormcrow" el que haya venido a "comerle el coco". Y es en este punto cuando Gandalf le dice que Saruman se ha sometido a la voluntad de Sauron, que ha vuelto a resurgir (punto a tener en cuenta: Théoden lleva 19 años en poder de Saruman, ya que es en el año 3000 TE en el que Saruman empieza a desear convertirse en el nuevo Señor Oscuro; fíjaos que Gandalf empieza a sospechar de que el Anillo de Bilbo es el de Sauron en 3001 TE, así que no cabe la posibilidad de que Théoden se haya enterado de la vuelta del Enemigo antes de ser sometido a Orthanc en el año 3000, así que hasta que en 3019 Gandalf no lo libera de su atadura, Théoden no sabe de nada de lo que haya podido haber pasado). Théoden tras saber que tanto Saruman como Sauron están poniendo en peligro a su pueblo, se ve desesperanzado por completo, y piensa que con dos enemigos así, tan poderosos, no puede haber victoria posible; es por esto por lo que Gandalf le habla de que Gondor aún no ha caído, que no se preocupe, que aún hay esperanza. Claro que lo que hace es poner las esperanzas de Théoden en Gondor, ya que no puede contarle que la esperanza real está en Frodo y el Anillo; por supuesto, cuando el Rey mira hacia el Este piensa en lo que Gandalf le acaba de decir y siente la esperanza que Gandalf le ha transmitido, aunque también el miedo a ese Enemigo. Claro está que la esperanza de Gandalf es otra, por eso la frase de que la esperanza reside en el mismo lugar que su mayor temor tiene un doble sentido: para Aragorn, Gimli, Legolas y Gandalf se trata de Frodo, aunque para el resto está claro que se trata de su país vecino en el que ahora están depositadas sus únicas esperanzas. No sé (espero que al menos a uno...

A ver si es verdad y abrís un poco la mente, que no todo lo que se lee está escrito. Namárië!
I kenya kenuvan pella i tulka ortos, i núra luine, i únótima lars i nár imbe hildinyar ar inye.