Ver publicación (Tolkien el Nibelungo)

Ver tema

Ricard
Ricard
Desde: 12/09/2003

#1 Respondiendo a: Hohendölfer

Saludos después de unos días de inactividad debido a los (odiosos) exámenes.

Hace tiempo oí que Tolkien, para hacer su 'El Señor de los Anillos', se "inspiró" en el poema alemán "El cantar de los nibelungos", conocido también como El Anillo de los nibelungos. Incluso llegué a oir (ahora no me a...

Parecidos y similitudes:

Buenas!

Hace tiempo apareció un post con éste mismo tema. Aquí te dejo la contestación que di, con todas las semejanzas y diferencias entre "El Anillo del Nibelungo" (versión de Richard Wagner, que a su vez se inspiró muy a su manera con la "Saga de los Volsungos") y la obra del profesor de Oxford, aunque no esta mal recordar que a Tolkien siempre le disgustó que se comparasen ambas obras:

"Sin ánimos de querer desmerecer el trabajo de estos dos grandes autores (Wagner y Tolkien), me gustaría señalar los paralelismos entre "El Señor de los Anillos" y "El Anillo del Nibelungo":

- Hay un Anillo maléfico que confiere un gran poder, así como corrupción, a su portador (En ESDLA es el Anillo Único y en EAN el Anillo del Nibelungo).

- Este Anillo fue poseído alguna vez por un pequeña y siniestra criatura cuyo cúbil eran las cavernas subterráneas (ESDLA: El ex-hobbit Gollum, EAN: El enano Nibelungo Alberich).

- Hay un dragón que custodia un tesoro, el cual es motivo de disputa en uno u otro sentido (Aquí tendremos que remetirnos a "El hobbit" y a su dragón Smaug, y en EAN al dragón Fafnir).

- Existe un amor entre un héroe mortal y una dama de ascendencia inmortal (ESDLA: el humano Aragorn y la elfa Arwen, EAN: el humano Sigfried y la valkiria Brunhilde).

- Hay que reforjar la espada del Héroe (ESDLA: La espada Narsil, EAN: La espada Nothung).

Y bien, estos son los únicos paralelismos que les veo yo a las dos obras. Ahora bien, antes de que os tireis a mi cuello por hereje, me gustaría comentar que eso no quiere decir que yo considere que Tolkien se inspirara en Wagner; lo que pasa, como ya han comentado en los posts anteriores, es que Wagner y Tolkien se inspiraron en la misma tradición: La que surgió en el Norte de Europa cuando el cristianismo empezaba a medrar en este continente y los antiguos dioses eran olvidados. Además, como ya se ha comentado, a Tolkien no le entusiasmaban las operas de Wagner por la interpretación personal que hizo el autor alemán de la mitología nórdica; en este sentido hay que remarcar que, aunque los Héroes de las dos historias tienen puntos en común (los dos probienen de un linaje maldito y tendran que utilizar las espadas rotas de sus padres/antepasados para "redimirse"), las diferencias de personalidad entre Aragorn y Sigfried son muy grandes, así como el carácter de las dos obras en general.

Eso no quita que las semejanzas que he expuesto anteriormente pueden llevar a conjeturas como "Wagner se copió de Tolkien" (lo cual es imposible, pues Wagner nació y murió en el s.XIX) o similares.

Para mí, tanto ESDLA como EAN son dos magnas y titánicas obras, cuya fuente es la misma, pero discurren por senderos muy diferentes, lo que no entorpece a la hora de disfrutarlas por separado."

Espero que te haya aclarado un poco la duda!
Hasta otra!




"Bueno, mientras los naranjos den naranjas podremos seguir haciendo zumo de naranja pero estoy seguro de que aunque se extinguieran las naranjas, podría seguir comprando ese "zumo de naranja" Hacendado (del mercadona) de 49centimos, proveniente de "concentrado de zumo de naranja"... inquietante,¿ver...