Ver publicación (BPLTM((REV)))
Ver tema#1 Respondiendo a: Amrod_Felagund
Acabo de conseguir el juego de Batalla por la tierra media y me ha impactado bastante.
Como juego....es uno de los mejores a los que he jugado....esta muy muy bien,pero en el guion¿que paso ahi?como llega gandalf el blanco a lorien con la compañia?¿Por que Boromir no muere?Creo que se han pasado...
Pues hombre... (rev)
Pues hombre, a mí estas cosas tampoco me importan demasiado. Es un juego, al fin y al cabo, y en un juego a mí no me importa que me cambien la historia. De hecho, un juego en el que no puedes hacer nada más que lo que está escrito en el libro... sería una película
Como informaticucho que soy, comprendo que a la hora de desarrollar un videojuego tienes que pensar en ciertos factores "jugables", por encima de lo "fiel al texto original". Por ejemplo, el tratamiento de Gandalf: Se plantea como "Tienes a Gandalf el Gris, y compras la actualización a Gandalf el Blanco". Suena feo, visto desde fuera, pero a la hora de jugarlo, es comprensible y aceptable.
¿Salvar a Boromir? Bueno, yo lo veo mejor que lo "otro" que hacen: Se juntan todos: Frodo y Sam, con Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli... y después les dejan partir solos. No sé... algo me fallaba ahí, pero el mundo de los videojuegos está lleno de incoherencias y de historias que no se cuentan (no hay más que ver el último del Príncipe de Persia - Warrior Within, en el que "no-se-sabe-cómo se crean las Arenas del Tiempo", pero se crean, y eso da lugar al giro del guión que después está muy bien tratado, curiosamente), y la de Frodo-Sam-Boromir-Gandalf en este juego no es de las peores.
En fin... a mí el juego me está gustando mucho. Poder conquistar la Tierra Media en el bando de los "malos" es otra opción que choca por completo con lo narrado por Tolkien, pero... no me digas que no resulta divertido.
Pues lo de salvar a Gandalf y Boromir, para mí, es igual.
Lo que menos me está gustando del juego, de todos modos, es la cámara (muy limitada), y que no sé si tiene tecla de "pausa" (totalmente necesaria en este tipo de juegos). He repasado el manual unas cuantas veces, y no lo veo por ninguna parte
Pero por lo demás, es un juego para ser disfrutado de principio a fin, y más allá, sin duda
Saludotes
Pues hombre, a mí estas cosas tampoco me importan demasiado. Es un juego, al fin y al cabo, y en un juego a mí no me importa que me cambien la historia. De hecho, un juego en el que no puedes hacer nada más que lo que está escrito en el libro... sería una película

Como informaticucho que soy, comprendo que a la hora de desarrollar un videojuego tienes que pensar en ciertos factores "jugables", por encima de lo "fiel al texto original". Por ejemplo, el tratamiento de Gandalf: Se plantea como "Tienes a Gandalf el Gris, y compras la actualización a Gandalf el Blanco". Suena feo, visto desde fuera, pero a la hora de jugarlo, es comprensible y aceptable.
¿Salvar a Boromir? Bueno, yo lo veo mejor que lo "otro" que hacen: Se juntan todos: Frodo y Sam, con Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli... y después les dejan partir solos. No sé... algo me fallaba ahí, pero el mundo de los videojuegos está lleno de incoherencias y de historias que no se cuentan (no hay más que ver el último del Príncipe de Persia - Warrior Within, en el que "no-se-sabe-cómo se crean las Arenas del Tiempo", pero se crean, y eso da lugar al giro del guión que después está muy bien tratado, curiosamente), y la de Frodo-Sam-Boromir-Gandalf en este juego no es de las peores.
En fin... a mí el juego me está gustando mucho. Poder conquistar la Tierra Media en el bando de los "malos" es otra opción que choca por completo con lo narrado por Tolkien, pero... no me digas que no resulta divertido.


Lo que menos me está gustando del juego, de todos modos, es la cámara (muy limitada), y que no sé si tiene tecla de "pausa" (totalmente necesaria en este tipo de juegos). He repasado el manual unas cuantas veces, y no lo veo por ninguna parte


Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)