Ver publicación (actuaciones)
Ver tema#1 Respondiendo a: aiyaelenionancalima
Esto viene a propósito de lo que ha escrito elfo chileno. A mi también me gustria hablar de los actores y sus interpretaciones(no se si hay algún post anterior que hable sobre ello). Me encantan las actuaciones de los actores del Señor y creo que si no hubiera sido por ellas mucha gente no se habría...
Siguiendo la linea de elbiz...
Bueno, voy a ofrecer mi opinión, un repaso muy ligero sobre las actuaciones de las pelis, sin entrar en detalle. Ahí va...
Excelente
Para Ian McKellen, quién, para mi gusto, aborda y borda con maestría y elegancia su papel como Gandalf, ya sea bajo el manto gris o bajo el manto blanco, tanto las escenas de acción en las que se ve envuelto su personaje como en las más íntimas que nos regalan junto a los Hobbits. Para mí, el personaje del Mago mejor llevado a la pantalla luego de mi gran predilecto, Merlín, interpretado por Nicol Williamson en la épica y majestuosa "Excalibur". A menudo nos acerca a un Gandalf muy próximo en númerosos aspectos al del libro, tal como muchos de nosotros lo imaginábamos antes del estreno de las películas, y a la vez también nos lo hace, ciertamente, como más tangible, por así decirlo. Ahora bien, que Gandalf el Blanco quedara mejor o peor luego de un par o más de bastonazos fuera de lugar no es un problema que radique en la interpretación del actor, sino en la adaptación de los guionistas.
Otro excelente para Christopher Lee, la contrapartida de Ian McKellen; creo que esta trilogía no podría haber tenido un mejor Saruman, aunque se echara de menos poder haber visto a un Saruman el Multicolor. Tanto su voz como su físico y su interpretación se encajan perfectamente en uno de los personajes más terribles, después de Morgoth y Sauron, en la obra de Tolkien. Probablemente, de todo el elenco de actores de la película, el mejor conocedor del espíritu del texto original, cosa que, a mí me parece, a veces se deja notar.
Aunque corta, también excelente la interpretación de Bilbo Bolsón por parte de Ian Holm, uno de mis actores favoritos, todo sea dicho.
No menos excelente también encuentro tanto la de Sean Astin como Sam, que cuando aparece en pantalla se come con "sucias papas" a la mitad de sus compañeros y enterito a Elijah Wood, pero vamos, con cacho de diferencia...
¡Ah! y ya me dejaba a Bernard Hill como el rey Theoden, quién en la última entrega nos presenta a un personaje más emocionante y emotivo y que se hace con las riendas de algunas de las mejores escenas del desenlace de la trilogía.
Notable
Notable para Sean Bean como Boromir, que en la pantalla logra transmitir una mayor humanidad que su homónimo en el libro; al menos yo encuentro que lo convierte en un personaje un tanto más atractivo y con el que es más fácil empatizar. En la película, la escena en que libra su último combate y cae con honor como un guerrero cubierto de gloria mientras defiende a Merry y Pippin es una de las mejores, de las que por siempre más quedarán grabadas en nuestras retinas.
Notable para Kate Blanchett, quien, aunque tiene un reducido papel y a pesar del enchufe conectado a la central eléctrica más cercana que le endosaron por donde la espalda pierde su casto nombre, presenta a una Galadriel deliciosa. Vaya, digo yo...
Y, por qué no, también un notable al polémico Clodomiro de Denethor llevado por John Noble, quién a pesar del guión que le dieron, borda un papel de demente y decadente Señor de Minas Tirith de lo más bien llevado, oiga. A mí, por lo menos, me recordaba a alguno de aquellos paranóicos emperadores que padeció Roma en una de sus épocas imperiales menos doradas.
Ah, tampoco nos vayamos a olvidar de Billy Boyd, como el gamberro y respondón pero también entrañable Pippin, que de parecer al principio un mellizo de Merry pasa a tener por fin una identidad propia a medida que avanza la historia, y logra hacerse con la simpatía de muchos.
Bien o Correcto
No más que correcto Viggo Mortensen como Trancos/ Aragorn, aunque tanto mejor como el montaraz, papel que creo que le iba más que no el de rey (con muchas reservas, por cierto). Quizá el fallo no está tanto en su interpretación o manera de llevar los personajes, estilo, como en el propio guión, un texto por el que creo yo que el pobre no podría hacer mucho más para enderezarlo.
Correcto Dominic Monaghan, Merry, para mi gusto, y sé de cierta Hobbit (¡hola Beg!) que me pegaría si me tuviera a mano; pero es que no me despierta mayor simpatía que Pippin, la verdad.
Elijah Wood, como Frodo Bolsón. La verdad es que no me entusiasma su interpretación. Quizá es que no me gusta su estilo o tal vez es que tengo la impresión de haber visto papeles dramáticos mejor llevados. O quizá también se debe a que el guión de la película nos presenta a un Frodo más débil, tanto física como psíquica o moralmente, que el del libro y es éso lo que no termina de agradarme de su adaptación.
Y correcto Karl Urban, Éomer. La verdad es que al pobre no le dieron mucho más con lo que lucirse, fuera de su imponente presencia física, que llena la pantalla cuando está en escena. De haberse desarrollado más, quizá pudiera haber resultado un personaje que, en escena, se hubiera comido a ése Aragorn...
Regular
Orlando Bloom como Legolas el Elfo; lo siento mucho, pero no me convence, para nada. No reconozco a Legolas ni en el guión ni en la interpretación física del actor, y la mitad de las veces que aparece en acción es un Legolas digital y el experto matarife de la Comunidad del Anillo. No sé, pero me parece que Bill el Poney está más metido en su papel.
Mal, fatal
John Rhys-Davies como Gimli el Enano. No, es que no hay por donde cogerlo. Ni el guión ni leches en vinagre. Nada, no es Gimli, no es mi Gimli, valiente, decidido, circunspecto, inteligente y sabio a su manera. Este es el payaso de la función, porque parece que siempre tiene que haber uno, y si al menos el humor que se gastase fuese tanto más... digamos... agudo... Pero el humor de este alivio cómico me resulta de sal gruesa, redundando en lo facilón, lo pueril y, a veces, innecesariamente en lo escatológico. Y no, tampoco me vale, acerca de la interpretación, que Gimli llevara mucho maquillaje. Ron Perlman lleva un kilo o más de maquillaje en "Hellboy" o en "la Bella y la Bestia" y demuestra que éso no es un impedimento para que un buen actor haga un buen trabajo.
Y hasta aquí. Ya sé que aun me dejo en el tintero personajes más o menos importantes, pero vaya, hasta aquí mi tiempo y lo que en ello me ha parecido más destacable.
Hale, nos vemos, que mis múltiples obligaciones me reclaman, entre ellas la producción, dirección y edición de mi película, la cual espero que no nominen el año que viene a los premios más prestigiosos del cine... es decir, "The Hiniglin & Monthy Python's Lord of the Rings", con sus tres épicas partes "La Vida de Frodo", "El Rey Theoden y los locos caballeros de la Marca Cuadrada" y el glorioso desenlace "Se armó la gorda (osea, que el Rey viene a Reinar, que ya toca)".
Bueno, voy a ofrecer mi opinión, un repaso muy ligero sobre las actuaciones de las pelis, sin entrar en detalle. Ahí va...
Excelente
Para Ian McKellen, quién, para mi gusto, aborda y borda con maestría y elegancia su papel como Gandalf, ya sea bajo el manto gris o bajo el manto blanco, tanto las escenas de acción en las que se ve envuelto su personaje como en las más íntimas que nos regalan junto a los Hobbits. Para mí, el personaje del Mago mejor llevado a la pantalla luego de mi gran predilecto, Merlín, interpretado por Nicol Williamson en la épica y majestuosa "Excalibur". A menudo nos acerca a un Gandalf muy próximo en númerosos aspectos al del libro, tal como muchos de nosotros lo imaginábamos antes del estreno de las películas, y a la vez también nos lo hace, ciertamente, como más tangible, por así decirlo. Ahora bien, que Gandalf el Blanco quedara mejor o peor luego de un par o más de bastonazos fuera de lugar no es un problema que radique en la interpretación del actor, sino en la adaptación de los guionistas.
Otro excelente para Christopher Lee, la contrapartida de Ian McKellen; creo que esta trilogía no podría haber tenido un mejor Saruman, aunque se echara de menos poder haber visto a un Saruman el Multicolor. Tanto su voz como su físico y su interpretación se encajan perfectamente en uno de los personajes más terribles, después de Morgoth y Sauron, en la obra de Tolkien. Probablemente, de todo el elenco de actores de la película, el mejor conocedor del espíritu del texto original, cosa que, a mí me parece, a veces se deja notar.
Aunque corta, también excelente la interpretación de Bilbo Bolsón por parte de Ian Holm, uno de mis actores favoritos, todo sea dicho.
No menos excelente también encuentro tanto la de Sean Astin como Sam, que cuando aparece en pantalla se come con "sucias papas" a la mitad de sus compañeros y enterito a Elijah Wood, pero vamos, con cacho de diferencia...
¡Ah! y ya me dejaba a Bernard Hill como el rey Theoden, quién en la última entrega nos presenta a un personaje más emocionante y emotivo y que se hace con las riendas de algunas de las mejores escenas del desenlace de la trilogía.
Notable
Notable para Sean Bean como Boromir, que en la pantalla logra transmitir una mayor humanidad que su homónimo en el libro; al menos yo encuentro que lo convierte en un personaje un tanto más atractivo y con el que es más fácil empatizar. En la película, la escena en que libra su último combate y cae con honor como un guerrero cubierto de gloria mientras defiende a Merry y Pippin es una de las mejores, de las que por siempre más quedarán grabadas en nuestras retinas.
Notable para Kate Blanchett, quien, aunque tiene un reducido papel y a pesar del enchufe conectado a la central eléctrica más cercana que le endosaron por donde la espalda pierde su casto nombre, presenta a una Galadriel deliciosa. Vaya, digo yo...
Y, por qué no, también un notable al polémico Clodomiro de Denethor llevado por John Noble, quién a pesar del guión que le dieron, borda un papel de demente y decadente Señor de Minas Tirith de lo más bien llevado, oiga. A mí, por lo menos, me recordaba a alguno de aquellos paranóicos emperadores que padeció Roma en una de sus épocas imperiales menos doradas.
Ah, tampoco nos vayamos a olvidar de Billy Boyd, como el gamberro y respondón pero también entrañable Pippin, que de parecer al principio un mellizo de Merry pasa a tener por fin una identidad propia a medida que avanza la historia, y logra hacerse con la simpatía de muchos.
Bien o Correcto
No más que correcto Viggo Mortensen como Trancos/ Aragorn, aunque tanto mejor como el montaraz, papel que creo que le iba más que no el de rey (con muchas reservas, por cierto). Quizá el fallo no está tanto en su interpretación o manera de llevar los personajes, estilo, como en el propio guión, un texto por el que creo yo que el pobre no podría hacer mucho más para enderezarlo.
Correcto Dominic Monaghan, Merry, para mi gusto, y sé de cierta Hobbit (¡hola Beg!) que me pegaría si me tuviera a mano; pero es que no me despierta mayor simpatía que Pippin, la verdad.
Elijah Wood, como Frodo Bolsón. La verdad es que no me entusiasma su interpretación. Quizá es que no me gusta su estilo o tal vez es que tengo la impresión de haber visto papeles dramáticos mejor llevados. O quizá también se debe a que el guión de la película nos presenta a un Frodo más débil, tanto física como psíquica o moralmente, que el del libro y es éso lo que no termina de agradarme de su adaptación.
Y correcto Karl Urban, Éomer. La verdad es que al pobre no le dieron mucho más con lo que lucirse, fuera de su imponente presencia física, que llena la pantalla cuando está en escena. De haberse desarrollado más, quizá pudiera haber resultado un personaje que, en escena, se hubiera comido a ése Aragorn...
Regular
Orlando Bloom como Legolas el Elfo; lo siento mucho, pero no me convence, para nada. No reconozco a Legolas ni en el guión ni en la interpretación física del actor, y la mitad de las veces que aparece en acción es un Legolas digital y el experto matarife de la Comunidad del Anillo. No sé, pero me parece que Bill el Poney está más metido en su papel.
Mal, fatal
John Rhys-Davies como Gimli el Enano. No, es que no hay por donde cogerlo. Ni el guión ni leches en vinagre. Nada, no es Gimli, no es mi Gimli, valiente, decidido, circunspecto, inteligente y sabio a su manera. Este es el payaso de la función, porque parece que siempre tiene que haber uno, y si al menos el humor que se gastase fuese tanto más... digamos... agudo... Pero el humor de este alivio cómico me resulta de sal gruesa, redundando en lo facilón, lo pueril y, a veces, innecesariamente en lo escatológico. Y no, tampoco me vale, acerca de la interpretación, que Gimli llevara mucho maquillaje. Ron Perlman lleva un kilo o más de maquillaje en "Hellboy" o en "la Bella y la Bestia" y demuestra que éso no es un impedimento para que un buen actor haga un buen trabajo.
Y hasta aquí. Ya sé que aun me dejo en el tintero personajes más o menos importantes, pero vaya, hasta aquí mi tiempo y lo que en ello me ha parecido más destacable.
Hale, nos vemos, que mis múltiples obligaciones me reclaman, entre ellas la producción, dirección y edición de mi película, la cual espero que no nominen el año que viene a los premios más prestigiosos del cine... es decir, "The Hiniglin & Monthy Python's Lord of the Rings", con sus tres épicas partes "La Vida de Frodo", "El Rey Theoden y los locos caballeros de la Marca Cuadrada" y el glorioso desenlace "Se armó la gorda (osea, que el Rey viene a Reinar, que ya toca)".
En pie, aventureros.