Redescubriendo el Silmarillion

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    
El sitio web Salon.com nos habla de la última edición de El Silmarillion Ilustrado por Ted Nasmith:
    
"El Silmarillion, la narración de la mitología fantástica compleja, comprensible y, sí, irregular de J.R.R. Tolkien fue su trabajo de toda la vida - la leyenda que aparece subyacente en la estructura del mundo en el que el joven Frodo Bolsón caminaría más tarde, en su arduo viaje hasta arrojar el Anillo Único en los fuegos del Monte del Destino. Su narrativa comprende principalmente el tiempo previo a "El Señor de los Anillos", desde la génesis de Eä y Arda (el Universo y la Tierra, en el legendarium de Tolkien) hasta la creación de la Tierra Media y sus habitantes - los divinos, los Elfos, y los humanos, sin ningún hobbit a la vista".
    
El Silmarillion fue publicado y editado por Christopher, hijo de Tolkien, cuatro años después de la muerte del profesor de Oxford, en 1973. Ahora es reeditado en una edición de lujo (de la que ya os hemos hablado en este reportaje), que contiene numerosas nuevas pinturas del conocido dibujante Ted Nasmith, gran ilustrador de la obra de Tolkien. Podéis leer el resto del artículo (en inglés) en este enlace.Noticia introducida por Elfenomeno

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
El sitio web Salon.com nos habla de la última edición de El Silmarillion Ilustrado por Ted Nasmith:
    
"El Silmarillion, la narración de la mitología fa...

¿Y el verdadero Silmarillion?...

...¿lo tendremos alguna vez? Porque sí, está muy bien tener nuevas ediciones ilustradas (y más si son ilustradas por Nasmith); pero ¿llegaremos a ver alguna vez el "verdadero" Silmarillion, aquel que Tolkien quería?

La verdad es que lo tenemos difícil. Christopher ya es mayor, y el día menos pensado nos enteraremos de la triste noticia que muchos no desearíamos que llegase... y ese día el vínculo con Tolkien, con su padre, quedará definitivamente roto: faltará la referencia y el guía. Y lo malo es que estoy personalmente convencido (aunque espero sinceramente equivocarme) de que nadie continuará su obra, y en gran parte porque seguramente la dejará "blindada", cerrada totalmente a injerencias de terceros.

Admiro profundamente el trabajo que ha hecho Christopher, y no dudo de que se padre se habría sentido orgulloso de él (más de lo que estaba si cabe)... pero respecto a El Silmarillion Christopher se equivocó; o mejor: se precipitó. ¿Qué necesidad había de publicar el libro a los cuatro años de la muerte de su padre, cuando se ha visto que ha necesitado más de veinte para investigar sobre los papeles que dejó? Ése ha de ser un misterio que seguramente se llevará a la tumba.

A mí (y creo que en ese aspecto soy un poco "bicho raro") me encantan los libros de La historia de "El Señor de los Anillos"... pero ¿qué hubiera pasado si El Señor de los Anillos se hubiera visto reducido a eso, a una serie de apuntes a los que luego Christopher dio forma? La verdad es que cada vez que lo pienso se me ponen los pelos de punta.

El Silmarillion que conocemos, aunque tiene partes magistrales, no es más que un pálido reflejo de lo que debería haber sido, apenas una tercera parte de lo que Tolkien tenía planeado, con muchas incoherencias y puntos sin aclarar, y, sobre todo, demasiado simplificado.

Pero es lo que tenemos, y tendremos que hacernos a la idea de que no vamos a tener más. Una verdadera pena.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Gwaihir

¿Y el verdadero Silmarillion?...

...¿lo tendremos alguna vez? Porque sí, está muy bien tener nuevas ediciones ilustradas (y más si son ilustradas por Nasmith); pero ¿llegaremos a ver alguna vez el "verdadero" Silmarillion, aquel que Tolkien quería?

La verdad es que lo tenemos difícil. Chr...

¿Y el verdadero Silmarillion?...

Si, totalmente de acuerdo contigo, es una verdadera pena, pues siempre me da la sensación de que es un valiosísimo diamante, pero demasiado en bruto, un extraordinario mundo con fantasticas historias, pero que no se contaron como valía la pena .
Creo que si Tolkien hubiese sabido que hay una cantidad incontable de personas que no solo valoran, sino aman su querido Silmarillion, se hubiese sentido muy feliz, por lo que no puedo sino pensar que fue un incríble error de los editores que rechazaron esta obra, creo que no solo subestimaron la historia, tambien subestimaron a los fans que la hubiesen seguido, yaque a mi entender no hay nada demasiado pesado o denso que me impida leer algo que me lleva a otro mundo, una verdadera pena.

(Mensaje original de: cristobal)
Permalink |
Míriel Serindë
Míriel Serindë
Desde: 15/11/2004

#3 Respondiendo a: Anónimo

¿Y el verdadero Silmarillion?...

Si, totalmente de acuerdo contigo, es una verdadera pena, pues siempre me da la sensación de que es un valiosísimo diamante, pero demasiado en bruto, un extraordinario mundo con fantasticas historias, pero que no se contaron como valía la pena .
Creo que si T...

¿Y el verdadero Silmarillion?...

Estoy totalmente de acuerdo con vosotros pero al menos tenemos algo y podemos recrearnos y entrar en él cada vez que nos apetezca, pues cada vez que lo leo descubro cosas nuevas, yo creo que es un libro mágico. Con respecto al artículo en inglés "Tolkien's cosmological vision" me ha parecido muy interesante y la lástima es que no esté traducido al español.
Permalink |