Ver publicación (¿Por qué Tolkien?)

Ver tema

Broceliande
Broceliande
Desde: 24/09/2003

#4 Respondiendo a: Gwaihir

No lo sé

Y cuanto más lo pienso menos lo entiendo.

Me considero un lector, digamos, "por encima de la media" de lo que dicen las estadísticas. Era lector (casi compulsivo) antes de descubrir El Señor de los Anillos, he seguido leyendo y "descubriendo" nuevos libros a lo largo de todos est...

...yo tampoco

Como Gwaihir, yo tampoco estoy muy seguro de porqué me gusta tanto Tolkien. Ojalá lo tuviese tan claro como Uptheirons (magnífico mensaje) o Eldaron, pero la realidad es que no, que me cuesta un esfuerzo enorme tratar de contestar.

Así es como empezaba mi post, que lo estaba escribiendo en Word. Acabo de borrar un párrafo, y es que me he dado cuenta de que estaba escribiendo lo mismo que Gwaihir, pero lomismolomismo, solo que con otras palabras, así que resultaba redundante. Baste resumir en que yo también opino que en la historia de la literatura hay mejores escritores que JRR, y libros mejor escritos que ESDLA, pero..., pero..., mi favorito desde hace 20 años, desde su primera lectura, sigue siendo ESDLA.

Y es que, a pesar de considerarme extremadamente racional y cartesiano, algunas obras de arte se escapan de cualquier ‘explicación’ o ‘análisis’ que quiera darle, y me llegan al alma como tal, como puras expresiones de la belleza. No tengo ni idea de música, tengo un oído fatal, pero cuando escucho (una y otra vez) las Variaciones Goldberg de Bach, acabo llorando, siempre, siempre (me ocurre también con otras músicas, películas, y algún que otro fragmento de otros libros [el final de La peste, el principio de Moby Dick, todo el Principito, y más títulos que no quiero citar para no caer en el off-topic]). Y creo que con relación a la obra de Tolkien, me ocurre lo mismo; toca una fibra oculta, algo que no consigo aprehender en su totalidad, pero que está allí en el fondo de mi persona.

Tal vez, acaso, quien sabe, quizás, lo que más puedo racionalizar es que, al fin y al cabo, la obra de Tolkien habla básicamente de la muerte, la muerte como concepto de ‘lo que fue y nunca más será’, y tengo bastante enraizado ese mismo sentimiento de nostalgia y de languidez que se puede leer en ESDLA (ver especialmente el lamento de Galadriel o la partida de Frodo, que me conmueven especialmente).

Bien, me he puesto sentimental, pero qué diablos, el mensaje lo exigía.

Saludos (con la piel de gallina) desde mi bosque.
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"