¿Por qué Tolkien?

Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...


Si no me equivoco, en el próximo mes de septiembre se cumplen 68 años desde que El Hobbit vio la luz por primera vez. Por otro lado, El Señor de los Anillos lleva ya publicado 50 años... Y durante todos estos años miles y miles de personas a lo largo y ancho de nuestro mundo han disfrutado con estas obras...
Cuando leí El Hobbit a mis tiernos 11 años (más o menos... que fue hace tanto tiempo que ya he perdido la cuenta



Y es por todo esto que quería preguntaros a vosotr@s ¿qué es lo que encontráis en la obra de Tolkien? ¿Por qué Tolkien os ha llegado tanto? (si es que ha sucedido así, claro XD). O incluso, ¿cómo encaja Tolkien en cada un@ de vosotr@s? Y, por último, ¿os gusto desde el principio?

Un saludo

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
en lo personal, me paso algo curioso que ya he comentado aqui...
primero lei el Hobbit, hace unos... 7 años? algo asi...
pero despues lei el Silmarillion, y confieso que sí, me gusto, pero aun asi, como a ti, no entendi ni jota... :P
como fuera, no me rendi, y releyendolo y entendiendole, me encanto.
Entonces me fui a ESDLA, y literalmente me lo comi... empece comprando los volumenes I y III (el II no lo encontraba aun), y terminando el I, por supuesto, estuve un buen tiempo como loco buscando lo que queria hasta que un dia casualmente lo vi y no tarde en regresar a mi casa y ese mismo dia fui a comprarmelo...
Pues no se, en parte es eso que Tolkien dice: la fantasia es como algo natural e innato de los seres humanos, no se los puedes quitar, es ese querer 'ver mas alla' de lo que se ve, ese querer 'ver desde otro punto de vista las cosas', y asi te puedes meter en el mundo que el creo y no preocuparte por salir, porque en realidad es parte de la misma esencia humana el vivir un poco de fantasia, para el mismo Tolkien no era algo fuera de la realidad, sino la misma realidad, vista desde otro punto de vista...
Y luego vienen las ideas e ideales con los que me he formado, y me admira tanto encontrar en la obra de este señor muchas cosas que en una u otra forma he aprendido (o que incluso aprendi de el en sus libros)...
Si me gusto desde el principio? claro! siempre me llamaban la atencion mis compañeros de escuela que veia leyendo por ahi (muy pocos, pero llegue a verlos) el hobbit o algun volumen de el señor de los anillos, y cuando tuve oportunidad de meterme de lleno a leer textos de fantasia, me quede... y ahi sigo :P
saludos Elfa!
PD off-topic... te llego mi correo donde te aclaraba ciertas cosas de lo que te envie hace unos dias??
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Las dos primeras preguntas se responden en mi caso a la vez que iba descubriendo toda la obra. En El Señor de los Anillos vibraba con cada descripción de batallas, sufrimientos y momentos entrañables. Me estaba enamorando de un libro, pero no me preocupaba. Quería más.
Gracias al Círculo de Lectores conseguí el Hobbit y el Silmarillion.
Quizá el primero sea el libro que menos me ha gustado, pero con el Silmarillion encontré El Libro. Estaba lleno de épica, amor, fantasía inigualable...tremendo. Tolkien entró en mi mente e hizo que mi imaginación se expandiera infinitamente.
Ciertamente, y como firmo en otro foro, he crecido y madurado bastante gracias a él.
Un gran ladrillo para darles las gracias, Maestro.
Un saludo, Húrin.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Y cuanto más lo pienso menos lo entiendo.
Me considero un lector, digamos, "por encima de la media" de lo que dicen las estadísticas. Era lector (casi compulsivo) antes de descubrir El Señor de los Anillos, he seguido leyendo y "descubriendo" nuevos libros a lo largo de todos estos años, he leído libros que sin duda alguna son mejores que cualquiera de los de Tolkien... y sin embargo sigo enganchado de ESdlA.
En cada nueva relectura, como sabiamente dice Elfa Árwena, más disfruto, mejores cosas encuentro: visito paisajes mil veces visitados, viajo con personajes que casi son "de la familia"... y me sigo sorprendiendo y emocionando ante hechos que me sé casi de memoria.
Pero no sé por qué me sucede eso.
De hecho, creo que El Señor de los Anillos está tan unido a mi "vida real" que realmente lo imagino mejor de lo que es. Porque sí, como he dicho casi al principio, ESdlA no es el mejor libro de la historia; pero tiene algo, uma magia especial...
...o quizá... quizá lo que sucede es que El Señor de los Anillos necesita lectores a su altura, formar un vínculo, un matrimonio indisoluble libro/lector. Eso, seguramente, ha de pasar con muchos otros libros... pero nosotros estamos en sintonía con El Señor de los Anillos. Nos gusta tanto porque en parte somos como los hombres-libro de Fahrenheit 451, la maravillosa novela de Bradbury (y genial película de Truffaut): vivimos el libro, él nos ha hecho grandes, y nosotros hacemos que él sea historia.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
...a ver...
Lo he dicho ya en el foro, que llegué a Tolkien de la manita de PJ, aunque unos años antes había tenido un encontronazo con él.
Hace unos cinco o seis años intenté leer EH, pero en el primer capítulo me hice un lío con los enanos que entran en casa de Bilbo y lo dejé.(Después lo he leído una vez).
Luego, llegó PJ con su LCDA, y fui al cine a verla, y lo mismo con LDT, pero no fue hasta que salí de ver ERDR cuando realmente sentí algo increible.
Después de eso me leí los tres libros, y después ES. He releído hace poco LCDA, pues cuando lo acabé me quedaron ganas de volverlo a empezar.ES...eso es otra historia.Me costó mucho leerlo, y no entendí demasiado acerca de los elfos...me lío mucho aún, peor espero releerlo hasta que todo me quede medianamente claro


Ahora viene la respuesta a lo que pregunta Elfa Árwena. ¿Por qué Tolkien? Pues sinceramente no lo sé. No me gusta la literatura fantástica, y Tolkien es lo primero y único que he leído de ese tipo.No me llama a leer nada más, la verdad. Tal vez sea porque la historia de tolkien me la ha hecho tan verosímil que no lo considero fantasía(aunque tengo muy claro que lo es

Tolkien llegó a mi vida en unos momentos en los que cualquier mundo era mejor que el que yo estaba viviendo, así que era mi vía de escape, el descanso que mi mente necesitaba. Me metía en la Tierra Media para olvidar la tierra que piso.
¿Los valores de ESDLA?Claro que influyeron, y mucho.Me sentía identificada con Eowyn, ansiando reconocimiento y amando a alguien que no me amaba. También me identificaba con Frodo, ya que tenía claro lo que debía hacer, pero me daba miedo hacerlo. Y así me pasaba con muchos de los personajes.
Cada día hay momentos en los que se me viene a la mente una frase de ESDLA, y situaciones en las que algo de ESDLA me da consuelo(Sí que es cierto que muchas veces se me vienen a la mente según la visión de PJ

No puede extenderme más,así que ahí queda eso:P
alaluna
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...

Bueno, yo fui de esas fans que leyeron los libros después de haber visto la primera película y como ésta me había gustado sabía que los libros causarían el mismo efecto.
Yo empecé a leer el Hobbit y lo disfruté mucho sobre todo la parte cuando Bilbo encuentra el Anillo

Con La Comunidad del Anillo estuve perdida al principio y me costó un poco segirla porque aparecían seis capítulos de los que en la película nada había salido aunque estos me hicieron entender cosas como por ejemplo la forma de que Merry y Pippin se unían a la aventura. Pero después de que se hayan encontrado con Aragorn me enganché más y finalicé la lectura teniendo todas las ideas claras.
Con Las Dos Torres no tuve el mismo problema que con LCDA porque no sabía nada de lo que iba a pasar y lo leí más rápido.
Y que decir de ERDR, ese me entretuvo mucho y lo leí en cuatro días.
El Silmarillion fue distinto, ese si me costó más y a cada rato tenía que leer la lista de nombres que sale atrás (gracias Cristopher Tolkien por ponerla XD)
¿Y porqué me llegó tanto? Por todo: sus personajes, los diversos lugares, encontrar diferentes razas, batallas emocionantes, suspenso, sorpresas, la amistad de los hobbits y que cada personaje tenía una forma de ser que lo identificaba. Para mi es un cuento maravilloso

Saludos

_¡Bien decidido! ¡Tres hurras por el capitán Frodo y sus compañeros...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Para empezar, la razón principal de mi afición son las lenguas en general (y el kwenya en particular, por estar mejor documentado, aunque prefiera el sindarin). Si no fuera por ellas, el Universo Tolkien no pasaría de ser un buen libro para mí. Pero en fin, la lengua no es Tolkien, así que, como dijo Alaluna, creo que la magia de Tolkien es que te hace creer en la fantasía, hasta "creértela" (prefiero que me llamen Haradsûl a que me llamen por mi nombre real, me siento más identificado, cuando puedo escribo en tengwar y saludo y digo otras cosas cotidianas en élfico, hasta haberme ganado la etiqueta de friki


Mis orígenes, pues los recuerdo perfectamente, fue en la temporada de la primera película cuando mi hermano mayor vino a mi cama y me dio el libro que me acaba de comprar, La Comunidad del Anillo. Aunque tardé un año en leerlo (sin ver la película hasta llegar al concilio de Elrond y a la edad de 11 años) y no me enteré demasiado bien (aunque tuve mi apoyo en la película), me encantó, y en seguida me hice con los otros dos, e igualmente en seguida me los zampé. Luego vino El Silmarillion, el cual me metió de lleno en mi afición por Tolkien, y luego el Hobbit, la entretenida historia del señor Bilbo Bolsón. Hace poco los Cuentos Inconclusos y ahora mismo los Cuentos Perdidos 2 (mis agudos padres me regalaron ese antes del primero

El viento sopla y la espuma blanca vuela.
Lejos al Oeste se pone el Sol redondo.
Navío gris, navío gris ¿no escuchas la llamada,
las voces de los míos que antes que yo partieron?
Partiré, dejaré los bosques donde vi la luz;
nuestros días se acab...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
No diría yo que con cada relectura lo disfuto más, pero sí que no me gusta menos, no me aburre en absoluto, las partes que me podían resultar más tediosas me lo parecen cada vez menos, y sorprendentemente descubro cosas nuevas que no había visto antes.
El Hobbit, sí me cansé de leerlo (aunque lo leí hasta diez veces), y El Silmarillion me entusiasma por lo grande que es, aunque no sea tan "redonda" como ESDLA.
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
No se si soy , como dice Gwaihir, un lector compulsivo, pero si es cierto que he leido muchos libros. Y unos cuantos de ellos eran, desde muchos puntos de vista, mejores que cuaquier cosa que escribiera nunca Tolkien. ¿Entonces? Como dice Elfa Arwena... ¿porque Tolkien?. Es un buen escritor, sin duda, pero no tan buen escritor como para justificar la pasión que destata su obra. ¿el argumento entonces? ¿los valores que trasmite?. Es probable que sea por eso, pero tambien es cierto que muchos otros muchos escritores trataron sobre los mismos temas: el valor, el sacrificio, la lealdad, la muerte... son temas universales ¿porque Tolkien es el único que, por lo menos a mí, y sospecho que a muchos de vosotros, con unos valores que han sido repetidos hasta la saciedad en la historia de la literatura, consigue emociarnos con sus historias??
Creo que la clave esta en el genero literario que utilizó para contar sus historias: la novela de fantasia, o como Tolkien prefería llamarlo, el cuento de hadas.
Lei en alguna parte que el cuento de hadas, donde el mal se personifica en la figura de monstruos y dragones, arraiga con mucha fuerza en la mente de los niños porque, al contrario que los adultos, son conscientes de la existencia del mal pero no pueden personificarlo, porque carecen de experiencia en el mundo real para ello. Un niño indentifica siempre lo malo, lo que hace daño, en forma de monstruos de pesadilla, informes y oscuros, y necesita saber que se les puede vencer. En los cuentos tradicionales, en las sagas mitologicas, en las leyendas ancestrales que nos han llegado, muchas veces es una figura menor (que representa al niño) la que vence la oscuridad, con la ayuda de una especie de guia espiritual que le apoya en su camino.
La finalidad de este tipo de historias, que nos han llegado en forma de leyendas, era ayudar a los niños a superar sus miedos, y apoyarlos en su paso a la "adolescencia"
Creo que Tolkien tenia muy consciente todo esto cuando escribia (no en vano era un filologo especialista en tradiciones medievales), y sabia del poder cautivador que tiene el cuento de hadas para el ser humano. La valia de este genero ha sido ignorado por casi todos los autores y criticos de este siglo, pero Tolkien lo tenia muy presente. Y tuvo el talento y la habilidad para adaptar ese genero a los nuevos tiempos: Hasta donde yo conozco es el único que ha consegido de escribir un verdadero cuento de hadas para adultos. Aprovechar un genero inherente al ser humano, y profundamente arraigado en nuestra conciencia colectiva, para contar una historia de valores eternos.
Pero la gracia es que el invento no funciona con todos, porque no todos escuchan al niño que todos llevamos dentro. Solo entienden de verdad "El Señor de los Anillos" los que mantienen intactos, como decia Tolkien, "la capacidad para la perplejidad y el placer".
Saludos

mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#10 Respondiendo a: Uptheirons
Un cuento de hadas
No se si soy , como dice Gwaihir, un lector compulsivo, pero si es cierto que he leido muchos libros. Y unos cuantos de ellos eran, desde muchos puntos de vista, mejores que cuaquier cosa que escribiera nunca Tolkien. ¿Entonces? Como dice Elfa Arwena... ¿porque Tolkien?. Es un b...
Lo primero que me gustó del Señor de los Anillos es el tono amable con el que empieza. Me sorprendió muchísimo en un tocho como es LCDA, cuyo tema era "fantasía épica", que para mí eso auguraba hechiceros y bárbaros a lo Conan peleando por princesas o talismanes.
Pero no. Me sentí transportado de golpe a la más agradable tradición cuentacuentos. Cuando empiezas a leer parece realmente que te encuentres en una cocina antigua, al lado de la chimenea, una tarde lluviosa de noviembre, esperando a que el abuelo/abuela te cuente un cuento.
Por eso, y a diferencia de mucha gente, la parte con la que disfruto más de ESDLA es todo el viaje de los hobbits desde Bolsón Cerrado a Rivendell. Soy de los que disfrutan como locos con la Comarca y sus quehaceres, les enternecen las melancólicas miradas de adiós de Frodo a su tierra y sus bosques y caminos rurales, las noches durmiendo al aire libre en el bosque y ese zorro vagabundo... Y luego me encanta el inicio de la persecución de los Jinetes, esa tensión que empieza a atenazar el ambiente. La huida por el bosque, el paso de los elfos (abrí los ojos como Sam en cuanto los "vi"). El atajo hacia la granja de Maggot con los Jinetes detrás es impresinante, así como la marcha nocturna hacia la Balsadera... a mi parecer la secuencia más inquietante y que da más miedo de todo El Señor de los Anillos, mucho más que las grandes batallas, Mordor y los Nazgul alados, el Balrog o Ella Laraña (aunque esta última... brrrr). Es en esta parte donde Tolkien demuestra un gran dominio de su narrativa, quizá porque aún no se le "había ido de las manos", y donde te puedes fijar en cada detalle.
Luego la conspiración desemmascarada en Cricava, la huida al Bosque Viejo, Tom Bombadil (me chifla el personaje, y leer la descripción de la estancia de los hobbits en su casa es algo delicioso para los melancólicos empedernidos como yo). Y luego los Tumularios, otra proeza narrativa (la niebla, el túmulo, el frío...). Y luego Bree, la noche llena de sobresaltos, Trancos, las miradas raras, los cuchicheos... Más tarde la Cima de los Vientos, la investigación constante (Gandalf está por aquí, nos ha dejado señales, vamos a seguirlas... me encanta el Trancos montaraz). Todo hasta Rivendell.
Desde luego, a partir de Rivendell las cosas se complican, aparecen más personajes y mucha más información, la aventura se realza, llega la épica, y uno se queda embobado y alucinando, pero en ese momento ya estás enganchado y quizá es más fácil seguir la historia. Quiero decir, que quizá si Tolkien no lo hubiera hecho tan bien a partir de Rivendell tampoco lo habríamos notado. Es en los primeros capítulos donde uno se engancha. Y los que más tarde gritan en mi cerebro para volver a leerlos.
Aunque obviamente, todo el libro es algo para recordar. Y cuando lo relees (algun día lo haré, lo voy posponiendo) sientes que es algo real, en tu imaginación si quieres, pero real, porque te habla de distancias y de lenguas, de bosques con nombre y caminos concretos, de gentes y culturas, pero como si uno estuviera allí y lo viera con sus ojos. Sientes que esa montaña y ese pico podrían estar bajo tus pies, quizá en un sendero escondido... Obviamente, me gustan los viajes de exploración, más que las batallas y las luchas (aunque lloré como un energúmeno cuando leí que llegaba Rohan a Pelennor).
A parte de eso, Tolkien me gusta porque su obra transmite mensajes de una forma sana y sin engaños ni alegorías, una moral cuidada y genuína, precisamente porque no cuenta con la voluntad del escritor para aparecer, aparece sola. Mucho más natural, sin moralejas. Realmente aplicables, como gustaba de decir Tolkien. Así Frodo y Sam son naturales, Aragorn también, etcétera. No son prototipos de héroes, sino una mezcla variada, algo que podemos encontrar en cada uno de nosotr@s, y como decía alguien más arriba, podemos descubrir que recordamos frases de la novela que guían nuestra vida.
Todo ello conlleva una magia que se transforma en cariño.
Esa magia verdadera, la verdadera fantasía, la tienen pocos libros de fantasía, (la mayoría podrían llamarse de aventuras con toques fantásticos en lugar de fantasía). La he encontrado en el Hobbit, ESDLA y el Silmarillion. La he encontrado en la Historia Interminable y en Momo de Michael Ende. En Fahrenheit 455 de Bradbury. En el Principito de Saint-Exúpery. Y en otros. Y todos ellos junto con el Nuevo Testamento y la Biblia me ayudan en mi día a día.
Saludos...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
En el silma recuperé las hitorias que tanto me gustaban de pequeño y algunas casi literalmente, pués no pude dejar de ver las semejanzas entre la historia de Turin y ciertos pasajes de las leyendas de Sigfrido. Ademas el mundo subterraneo del Nibelheim siempre me fascinó. y ahora lo tenía trasmutado en las ciudades élficas de Nargothrond y Menegroth (podeís imaginaros mi emoción cuando descubrí Moria poco después).
Cuando lo acabé mi amigo me dejó el hobbit y, ya licenciado, no perdí el tiempo en comprarme y leerme ESDLA, que me dejó casi tan fascinado como el silma.
De Tolkien creó que lo que más me admira és la épica. Un genero muy devaludao hoy en día, pero que él ha resucitado. Y entiendo por épica las emociones que acompañan a las gestas. Lo realmente épico en los personajes de Tolkien es que se enfrentan a peligros que suponen muchas veces su muerte segura y lo hacen porque creen que es su deber y es lo correcto. Creo que una de las mejores frases de Tolkien, y que mejor lo define, es la expresió de Galadriel de estar combatiendo "la larga derrota". Pero aún asi ella sigue adelante. Debo reconocer que leyendo el silma y ESDLA ha habido momentos que casí echaba a llorar. Uno de ellos: en la Nirnaeth Arnoediad cuando los hombres de Dor-Lomin se vuelven contra los orcos para proteger la huída de Turgon sabiendo que ello les costará la vida.
Perdon por el ladrillo
Saludos desde Khazad-dum,
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
... y muy difícil de contestar

Yo empecé a leer a Tolkien con esdla a raiz de las películas. Comencé a leerlo la última semana de noviembre y acabé dos días antes del estreno de lcda. Y lo bueno es q a mí no me gustaba la literatura fantástica (incluso ahora puedo contar con los dedos de una mano los autores que me gustan), pero había visto el trailer y no tenía mal aspecto, así que lo intenté. Estuve a punto de dejarlo en los capítulos de Tom Bombadil porque no entendía nada y me aburria. Gracias a Eru, soy una lectora compulsiva y maniatica y acabo siempre los libros incluso si no me gustan. Y mirad si me acabó gustando q me lei los otros dos libros en una semana. Después leí el hobbit y mas tarde el silma, y no me enteré de mucho, pero me encantó, mucho más que esdla, comencé a buscar en otros libros (los de historia de la tierra media) para comprender mejor y me enganché. Lo mío fue de rebote.
Aun así, no estoy muy segura de por qué me gustó. Yo creo q fue porque tenía todo lo que tienen los cuentos de hadas de los niños, aunque estuvieran escritos para adultos, un cierto aire de leyenda que le da un aspecto de historia antigua, y sobre todo una cualidad poco habitual: resultaba "creible", en el sentido de que las aventuras, las pruebas a las que se ven enfrentados los heroes son realmente peligrosas y no hay magia que los saque de ellas. No es tan facil como decir abracadabra y solucionado el problema.
Además, es muy coherente desde el punto de vista de la historia. Después descubrí que Tolkien había tenido mucho cuidado con eso, con hacer que si un viaje se podía hacer como minimo en 15 dían no lo hicieran en tres.
Por otra parte, aunque hay criaturas fantásticas, no aparecen como algo excepcional, sino como algo que existe dentro de la historia, y eso le da "veracidad", así como la referencia al pasado, a Númenor, a los elfos.
Además, los personajes, la historia, dspiertan muchos sentimientos, yo acabé llorando como una niña


Namárie.
-But I am the real Strider -he said, looking at them with his face softened by a sudden smile -I am Aragorn so...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
muy buena pregunta... La verdad, siempre me a gustado desarrollar la imaginación. Un dia mi padre me trajo (a mis 11 añicos) La Comunidad del anillo :O y me lo trage ensegida



En fin, creo que con esto lo digo todo

(Mensaje original de: Eruan-Isilra)
#14 Respondiendo a: Anónimo
Excelente pregunta
muy buena pregunta... La verdad, siempre me a gustado desarrollar la imaginación. Un dia mi padre me trajo (a mis 11 añicos) La Comunidad del anillo :O y me lo trage ensegidaDD. Despues las dos torres, y el retorno del rey por ultimo. Estos tres me llegaron al corason
aun...
¿Por qué Tolkien?
Por tantas cosas...
Creo que nunca me habían hecho una pregunta tan dificil. Pero intentare contestarla brevemente.
A lo largo de mi vida he leido muchos libros (nunca son muchos

Creo que los libros del Maestro, a pesar de ser de fantasía, son los libros más creíbles que he leído. Te pueden contar historias de Trolls, dragones, magos, hobbits... que te parecerá tan real como la vida misma. Y creo que eso es lo más importante de un libro, que sea verosimil. Y, a mi parecer, Tolkien lo consigue de una manera, con la gran cantidad de detalles que utiliza para narrar la historia. Por eso, principalmente, me gusta Tolkien. Si ustedes me entienden

Namarië
Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
El primer recuerdo que tengo de ESDLA es el de la película de Baskhi que aunque no la vi recuerdo que el trailer me impresionó mucho, tenia 6 o 7 años por aquel entonces.
Unos años despues durante un verano mi madre compró El Hobbit en el Circulo de Lectores y cuando lo termino de leer me lo dejo. Por supuesto lo devoré en una semana y me encanto.
Al mes siguiente a mi madre le regalaron ESDLA y recuerdo cuando me dijo que era la segunda parte de El Hobbit. En ese momento relacioné el trailer de la película con El Hobbit y con ESDLA. Mi segundo pensamiento fue que si me había divertido con El Hobbit ahora me iba a divertir 3 (o mejor dicho 6) veces más ya que eran tres tochazos. Aunque ahora reconozco que me costo un poquito de leer. Tarde nueve o diez meses y es que Las Dos Torres es un poco espesito. El caso es que al terminar ERDR sentí una melacncolía y una pena por Frodo que no he vuelto a sentir (ni siquiera en las películas) Durante varios años busque sin exito por todos los videoclubs de mi ciudad la película de dibujos animados de Ralph Baskhi, creo que la vi dos o tres años después de leer el libro y me decepcionó que estuviera incompleta.
El Silmarillion lo empece a leer varias veces sin éxito. Finalmete lo leí unos años después (ya lo he releido dos veces más).
Tres meses antes del estreno de la película de Jackson releí ESDLA, esta vez me costo bastante menos. Al tenerla tan reciente pude ver mejor que cosas eran más fieles a Tolkien y que cosas no.
En mi opinión Tolkien reune en sus obras todos los ingredientes que se reconocen en la mitología, las leyendas, la sabiduria popular, la religión, etc... y que tenemos enterrados en el subconsciente. Ocurre que cuando leemos estas obras reconocemos esos patrones y nos emocionamos. Posiblemete Tolkien no sea el mejor escritor de la historia ni su obra sea algo fuera de serie. Pero ningún libro me ha emocionado tanto.
Perdón por el rollo. Hasta otra, Saludos!
(Mensaje original de: lunatiko)
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Antes de nada, decir que yo leo desde muy niña, pero no soy una lectora empedernida, de esas que dicen "devoran" todo lo que cae en sus manos. Siempre he sido muy selectiva a la hora de leer y aún ahora me cuesta empezar un libro, hasta que por fin consigo "meterme" en la historia. Además tengo un grupo de escritores favoritos, entre los que ahora se encuentra Tolkien, y suelo leer siempre a los mismos.
En cuanto a la pregunta ¿Por qué Tolkien? Pues supongo que fué el destino quien me llevo hasta él y hasta Esdla, el primer libro deTolkien que leí, no hace todavía muchos años...
Si mal no recuerdo, fueron 3 cosas las que me hicieron leer a Tolkien:
La primera ocurrió hará unos 8 años, cuando un adolescente, levantando en alto el señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien, me preguntó si ese era la clase de libros que me gustaban. Yo le dije que NO. No se por qué tenía la idea de que era un libro filosófico y complicado.
Dos años después, en un suplemento dominical, de los que vienen con el periódico, leí un artículo sobre Esdla, que incluía un pequeño resumen del libro, cuando terminé de leerlo recuerdo que dije a mi hermana, sabes que el argumento de este libro promete¡¡.
Por fin, hace cinco años, leí una carta que encontré en Internet, de un chico al que le gustó mucho el señor de los anillos y que al principio se había resistido a leerlo a pesar de que se lo habian recomendado mucho, y esté chico, del que sólo conozco el nombre, me convenció, con su carta, para que leyera Esdla. Me compré los libros, la edición de bolsillo que aún tengo y me los leí uno detrás de otro, cada libro me gustaba más que el anterior porque me iba metiendo más en la historia y me requería menos esfuerzo su lectura.
Y luego vinieron otros libros de Tolkien, no muchos todavía, y luego vino el foro y las ganas de leer y conocer otras cosas sobre su obra y su vida. Pero mi libro favorito de Tolkien, mi libro favorito a secas, siempre será Esdla y por qué??, porque en el encontré lo que en ningún otro libro; otros libros los lees, los disfrutas y se acaban, pero Esdla no se acaba nunca porque se puede leer una y mil veces, sin perder la emoción de la primera vez. No hace mucho en un curso sobre la lectura, nos preguntaron que era para nosotros leer y un compañero contesto: " leer es un largo viaje que nunca se acaba" y eso es Esdla, un viaje que nunca se acaba.
Un saludo y perdón por extenderme. Esto puede contar como si escribiera un libro no?? así que ya me queda una cosa menos por hacer en la vida.
William Goldman "La princesa prometida"
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Recuerdo de jovencita unos 11 o 12 años , haber leído El Hobbit y me gusto, pero tampoco rompió moldes, hay muchos libros que me gustan pero de ahi no pasan,y realmente no volví a recordarlo hasta que se empezó a hablar de El Señor de los anillos.
Cuando se estreno la película de LCDA , simplemente no quise ir a verla porque pensé otra rollo de película , una saga, una especie de teleserie a lo grande y como me gusta ir a contracorriente, decidi que no me interesaba. ( gran error mio).
Pero.... un alumno mío estuvo dándome la lata con la peli .Pues bien a finales del año cuando se estreno LDT , pensé ¿ porque no? Y antes de ver las pelis leí en un fin de semana la primera parte y luego fui a ver la película , al otro fin de semana leí LDT y lo mismo, me fui al cine, a partir de ahí quede totalmente enganchada a Tolkien, os conocí a vosotros empecé a comprarme libros de o sobre Tolkien, y empezó mi afición.
Tengo que decir que el prefacio de LCDA me costo la primera vez, y estuve a punto de dejarlo ( suerte que no lo hice) ahora me gusta mucho. Me gusta de tanto en tanto releer pasajes, no siempre los mismos pues con el tiempo me he dado cuenta que, depende de mi estado de animo ojeo hacia un lado u otro.
El que si me costo fue la primera vez de ES. Las primeras historias fueron perfectas no me costaron entenderlas pero luego..... me liaba con tanto nombre , lugar, etc etc.... no me gusto del todo porque no llegaba a entenderlo. Después de un tiempo volví a leerlo y la cosa mejoró pero aun le faltaba, ahora lo leo a ratos cuando me complace y estoy predispuesta, de esta manera me entra bien y puedo decir que a la larga sera uno de mis favoritos, lo noto.
No soy consciente de si me ha influido la filosofía Tolkien en mi, supongo que alguna cosa habrá, pues cuando algo o alguien te toca “ la fibra” siempre deja huella.
Saludos desde Breed Girona
No todo lo que es de oro reluce.
"All that is gold does not glitter"
La utilidad de la vida no consiste en el espacio, sino en el uso de la vida. Hay quien vive un largo tiempo y ha vivido poco, lo que vivamos depende de nuestra voluntat y no...
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Un día, mi madre me lo trajo de un viaje a BsAs y toda mi familia lo leyó. Yo los leí ávidamente en pocas semanas y pronto me hice adicta y quise más...
(Mensaje original de: Fëa Quendeva)
#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Así pues, unos días más tarde, y tras haberme llevado una grata impresión en el cine, decidí comprar ESDLA y El Silmarillion.
Primero empecé a leer El Silma, pues según me habían comentado, era la puerta de entrada al mundo que creó J.R.R.Tolkien.
No tardé en abrir el libro, y tras horas de lectura continuada ,mi primera impresión fue de asombro; estaba atónito por la cantidad de detalle que contenía el libro, cosa que me maravillaba y me aturdía(tampoco me fue fácil enterarme) por igual. Lo acabé de leer a trancas y barrancas, y por ello me prometí volverlo a leer una segunda vez. Y esta segunda vez fue un verdadero deleite, pues ya tenía en mente casi la totalidad del detalle básico(nombres, lugares, etc), lo que me facilitó considerablemente la comprensión de sus diversas historias, y así poder disfrutarlas.
En seguida de terminar El Silma me puse con ESDLA, y si bien no veía tanto detalle, sí veía una historia más compacta, más precisa, con bastantes menos personajes pero más entrañables, y sobre todo más "cercanos" a la realidad. Simplemente me enganchó de principio a fin.
El hobbit lo leí después de ver ERDR, y también me gustó mucho, me recordó mucho a los cuentos de la infancia, aventurescos y entrañables por igual.
Desde luego que las obras de J.R.R.Tolkien me han marcado, pues transmite valores muy importantes, pero sobre todo te hace disfrutar de la lectura, te conmueve con sus historias, y eso no está al alcance de todo escritor por mucha brillantez literaria que destile.
#4 Respondiendo a: Gwaihir
No lo sé
Y cuanto más lo pienso menos lo entiendo.
Me considero un lector, digamos, "por encima de la media" de lo que dicen las estadísticas. Era lector (casi compulsivo) antes de descubrir El Señor de los Anillos, he seguido leyendo y "descubriendo" nuevos libros a lo largo de todos est...
Como Gwaihir, yo tampoco estoy muy seguro de porqué me gusta tanto Tolkien. Ojalá lo tuviese tan claro como Uptheirons (magnífico mensaje) o Eldaron, pero la realidad es que no, que me cuesta un esfuerzo enorme tratar de contestar.
Así es como empezaba mi post, que lo estaba escribiendo en Word. Acabo de borrar un párrafo, y es que me he dado cuenta de que estaba escribiendo lo mismo que Gwaihir, pero lomismolomismo, solo que con otras palabras, así que resultaba redundante. Baste resumir en que yo también opino que en la historia de la literatura hay mejores escritores que JRR, y libros mejor escritos que ESDLA, pero..., pero..., mi favorito desde hace 20 años, desde su primera lectura, sigue siendo ESDLA.
Y es que, a pesar de considerarme extremadamente racional y cartesiano, algunas obras de arte se escapan de cualquier ‘explicación’ o ‘análisis’ que quiera darle, y me llegan al alma como tal, como puras expresiones de la belleza. No tengo ni idea de música, tengo un oído fatal, pero cuando escucho (una y otra vez) las Variaciones Goldberg de Bach, acabo llorando, siempre, siempre (me ocurre también con otras músicas, películas, y algún que otro fragmento de otros libros [el final de La peste, el principio de Moby Dick, todo el Principito, y más títulos que no quiero citar para no caer en el off-topic]). Y creo que con relación a la obra de Tolkien, me ocurre lo mismo; toca una fibra oculta, algo que no consigo aprehender en su totalidad, pero que está allí en el fondo de mi persona.
Tal vez, acaso, quien sabe, quizás, lo que más puedo racionalizar es que, al fin y al cabo, la obra de Tolkien habla básicamente de la muerte, la muerte como concepto de ‘lo que fue y nunca más será’, y tengo bastante enraizado ese mismo sentimiento de nostalgia y de languidez que se puede leer en ESDLA (ver especialmente el lamento de Galadriel o la partida de Frodo, que me conmueven especialmente).
Bien, me he puesto sentimental, pero qué diablos, el mensaje lo exigía.
Saludos (con la piel de gallina) desde mi bosque.
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"