Ver publicación (¿Por qué Tolkien?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía...Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...
Yo empece mi relación con Tolkien de una forma curiosa. Ya desde pequeño me encantaron las historias de dioses y heroes. Con diez años me leí una guerra de troya resumida para niños, y poco después otro historia para niños basada en "El anillo del Nibelungo" de Wagner. Así que estaba ya predispuesto para Tolkien. Sin embargo no lo conocí hasta los 20 años. En ese entoces estaba haciendo el servicio militar y un compañero me pasó el silmarillion. Me dijo que era buenísimo. Tuve que darle la razón. Devoré el libro, me encanto. Fué mi compañero en las guardias nocturnas y mantengo con él una relación muy especial. Es mi libro de Tolkien favorito.
En el silma recuperé las hitorias que tanto me gustaban de pequeño y algunas casi literalmente, pués no pude dejar de ver las semejanzas entre la historia de Turin y ciertos pasajes de las leyendas de Sigfrido. Ademas el mundo subterraneo del Nibelheim siempre me fascinó. y ahora lo tenía trasmutado en las ciudades élficas de Nargothrond y Menegroth (podeís imaginaros mi emoción cuando descubrí Moria poco después).
Cuando lo acabé mi amigo me dejó el hobbit y, ya licenciado, no perdí el tiempo en comprarme y leerme ESDLA, que me dejó casi tan fascinado como el silma.
De Tolkien creó que lo que más me admira és la épica. Un genero muy devaludao hoy en día, pero que él ha resucitado. Y entiendo por épica las emociones que acompañan a las gestas. Lo realmente épico en los personajes de Tolkien es que se enfrentan a peligros que suponen muchas veces su muerte segura y lo hacen porque creen que es su deber y es lo correcto. Creo que una de las mejores frases de Tolkien, y que mejor lo define, es la expresió de Galadriel de estar combatiendo "la larga derrota". Pero aún asi ella sigue adelante. Debo reconocer que leyendo el silma y ESDLA ha habido momentos que casí echaba a llorar. Uno de ellos: en la Nirnaeth Arnoediad cuando los hombres de Dor-Lomin se vuelven contra los orcos para proteger la huída de Turgon sabiendo que ello les costará la vida.
Perdon por el ladrillo
Saludos desde Khazad-dum,
En el silma recuperé las hitorias que tanto me gustaban de pequeño y algunas casi literalmente, pués no pude dejar de ver las semejanzas entre la historia de Turin y ciertos pasajes de las leyendas de Sigfrido. Ademas el mundo subterraneo del Nibelheim siempre me fascinó. y ahora lo tenía trasmutado en las ciudades élficas de Nargothrond y Menegroth (podeís imaginaros mi emoción cuando descubrí Moria poco después).
Cuando lo acabé mi amigo me dejó el hobbit y, ya licenciado, no perdí el tiempo en comprarme y leerme ESDLA, que me dejó casi tan fascinado como el silma.
De Tolkien creó que lo que más me admira és la épica. Un genero muy devaludao hoy en día, pero que él ha resucitado. Y entiendo por épica las emociones que acompañan a las gestas. Lo realmente épico en los personajes de Tolkien es que se enfrentan a peligros que suponen muchas veces su muerte segura y lo hacen porque creen que es su deber y es lo correcto. Creo que una de las mejores frases de Tolkien, y que mejor lo define, es la expresió de Galadriel de estar combatiendo "la larga derrota". Pero aún asi ella sigue adelante. Debo reconocer que leyendo el silma y ESDLA ha habido momentos que casí echaba a llorar. Uno de ellos: en la Nirnaeth Arnoediad cuando los hombres de Dor-Lomin se vuelven contra los orcos para proteger la huída de Turgon sabiendo que ello les costará la vida.
Perdon por el ladrillo
Saludos desde Khazad-dum,
El mundo es gris ahora y vieja la montaña;
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...