Ver publicación (¿Por qué Tolkien?)
Ver tema#23 Respondiendo a: Nólë
Sencillamente porque creó el solito un universo. A ver quien puede decir lo mismo.
¿Por qué Tolkien? (y II)
Voy a acotar un poco más la respuesta, ya que va aser utilizada... Yo conocí a Tolkien por la maravillosa edición de Círculo, con la portada de Isengard. Ya sólo el dibujo me fascinó, y cuando comencé a leerlo... sencillamente no pude parar de leerlo hasta que lo acabé. De hecho, creo que lo leí en poco más de 24 horas, parando solo a comer, y no a dormir. Luego lo leí con más calma, y me fascinó aún más, sobre todo por la profundidad de la Historia. Cuando descubrí el Silmarillion Tolkien subió otro peldaño más en mi escala. Es, probablemente la única persona que ha creado un Historia Mítica completa, coherente y detallada. Personalmente, y salvando las distancias, siempre lo he comparado con El Quijote. Por dos motivos: El Quijote fue, en su momento, considerado un mero libro de entretenimiento. Como ESDA. Y EL Quijote finalizó un género (la novela de caballerías), mientras que ESDA lo inició (el de Fantasía) y, a su vez, lo agotó (al ser imposible acometer una tarea similar). Los ingleses, que siempre barren para casa, lo han considerado la novela más influyente del siglo XX. Y, probablemente sea cierto. Para mí, después de Cien Años de Soledad es, probablemente, la mejor novela del pasado siglo. Y el Silmarillion es fascinante. Es tocar el Mito. Participar en él. Es el "Manual de Instrucciones" de ESDA. Y me gusta como está redactado. Las irregularidades, las diferencias de forma, y las lagunas que existen aumentan el Mito. Y todos los demás textos, el Libro de los Cuentos Perdidos, los Cuentos Inconclusos, la Historia de la Tierra Media... es añadir datos, pistas, información... al mito. Es un universo perfecto. De las costumbres, a las lenguas, las ciudades, las derrotas, las victorias... Todo. Simplemente todo. Nadie ha hecho nada igual, y, probablemente, nadie logrará volver a hacerlo.
Saludos
Voy a acotar un poco más la respuesta, ya que va aser utilizada... Yo conocí a Tolkien por la maravillosa edición de Círculo, con la portada de Isengard. Ya sólo el dibujo me fascinó, y cuando comencé a leerlo... sencillamente no pude parar de leerlo hasta que lo acabé. De hecho, creo que lo leí en poco más de 24 horas, parando solo a comer, y no a dormir. Luego lo leí con más calma, y me fascinó aún más, sobre todo por la profundidad de la Historia. Cuando descubrí el Silmarillion Tolkien subió otro peldaño más en mi escala. Es, probablemente la única persona que ha creado un Historia Mítica completa, coherente y detallada. Personalmente, y salvando las distancias, siempre lo he comparado con El Quijote. Por dos motivos: El Quijote fue, en su momento, considerado un mero libro de entretenimiento. Como ESDA. Y EL Quijote finalizó un género (la novela de caballerías), mientras que ESDA lo inició (el de Fantasía) y, a su vez, lo agotó (al ser imposible acometer una tarea similar). Los ingleses, que siempre barren para casa, lo han considerado la novela más influyente del siglo XX. Y, probablemente sea cierto. Para mí, después de Cien Años de Soledad es, probablemente, la mejor novela del pasado siglo. Y el Silmarillion es fascinante. Es tocar el Mito. Participar en él. Es el "Manual de Instrucciones" de ESDA. Y me gusta como está redactado. Las irregularidades, las diferencias de forma, y las lagunas que existen aumentan el Mito. Y todos los demás textos, el Libro de los Cuentos Perdidos, los Cuentos Inconclusos, la Historia de la Tierra Media... es añadir datos, pistas, información... al mito. Es un universo perfecto. De las costumbres, a las lenguas, las ciudades, las derrotas, las victorias... Todo. Simplemente todo. Nadie ha hecho nada igual, y, probablemente, nadie logrará volver a hacerlo.
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...