Ver publicación (¿Por qué Tolkien?)

Ver tema

Crusader
Crusader
Desde: 02/08/2001

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

Hola a todo el mundo

Hacía algún tiempo que no ponía un mensaje raíz, y últimamente entro al foro un poco a trompicones y es que, tal y como llevo quejándome mucho tiempo, la vida diaria me tiene bastante más liada de lo que a veces desearía... Pero, ahora mismo tenía un huequecillo y he...

Hasta mis tiernos 15 años, lo único que había oído acerca de ESDLA eran unos vagos recuerdos del trailer televisivo de la película de Baskin, una especie de niño montado sobre un caballo blanco blandiendo una espada y cuatro seres encapuchados que le increpaban desde la orilla del río.

Uno de mis amigos se compro el Hobbit y cuando terminó de leerlo me empezó a asediar con nombres y expresiones que ante mis ojos se tornaron mágicos. Desde muy pequeño mis padres habían fomentado en mi el amor por la lectura, poniendo a mi alcance libros para que fuese leyendo a medida que crecía, por eso cuando en la escuela empezó esa época de lecturas obligadas, para mi fue como un nuevo escalón a nivel de conocimientos, un paso adelante. Por eso cuando por mi cuenta y riesgo me puse a leer el Hobbit, di otro paso adelante, empezaba a leer cosas bajo mi propio criterio, con riesgo a equivocarme o a acertar de pleno.

Pronto nombres como Thorin, Bilbo, Beorn, o Gandalf tuvieron rostro y apariencia en mi mente y dejaron de ser meras elucubraciones de un adolescente, ESDLA vino después amplificando ese universo mágico de la tierra media y dotando a la historia con ese matiz épico y trágico, propio de cualquier saga medieval, vi a Frodo como al Cid del cantar de gesta, desterrado de su tierra en pos de un destino que le era completamente desconocido, uno forzado por su rey y el otro por su herencia. Uno de los momentos más contradictorios de mi vida fue cuando acabe el libro por primera vez. Feliz por Frodo, por lograr por fin desembarazarse de todos los males causados en el por el anillo, y triste por Sam pues, debía elegir entre su familia y su amigo, feliz por Gandalf y Aragorn, que me recordaron mucho a Merlín y a Arturo, y triste por que los elfos abandonaban la tierra media y quizás ya no quedase ninguno. Yo quería seguir el viaje con Frodo quería ver mas allá de la cortina de plata y pisar esos campos verdes.

El Silmarillion para mi fue como la Biblia, la enciclopedia de la tierra media. Historia, diccionarios élficos, tragedias como la de los hijos de Hurin o el guiño al orgullo de los hombres de Numenor y su Alkalabeth, la leyenda de la Atlantida caracterizada para el universo tolkien, todo un ladrillo, pero hermoso ladrillo para descubrir que el libro que te ha quitado el sueño durante los ultimo 15 días se reduce a cuatro paginas en el Océano del Sillmarillion.

Estas tres obras son la piedra angular del universo tolkien, lo demás todo queda a voluntad del lector. Y estas tres obras son las que me han hecho interesarme en la obra del maestro a todos los niveles. De vez en cuando leo los libros, consulto las enciclopedias, me entretengo mirando las travesías en el atlas, siempre en busca de las palabras mágicas.

Saludos desde la Comarca de El Bierzo.
"-¡No podrán vencer eternamente!- dijo Frodo. Y entonces la visión se desvaneció. El sol se hundió y desapareció, y como si se apagara una lampara, cayó la noche negra."
Viaje a la encrucijada; Las Dos Torres.