en torno al origen de Moria
#1 Respondiendo a: dimasalang
Creo que una de las creaciones más fascinantes de Tolkien es la de las Minas de Moria. He leído y buscado las andanzas y avatares de los enanos en las profundidades de la montaña, pero nunca he encontrado nada relativo a sus primeros pobladores y su origen. Suenan ahora en mi memoria la sangrienta...
Te refresco la memoria: impaciente por conocer a los hijos de Eru, Aulë crea a unas criaturas hechas de los materiales que son de su dominio, que son los enanos, criaturas incapaces de tener conciencia individual ya que dependían de la conciencia del Valar.
Yavanna le advierte a Eru de su acción y éste los adopta como a sus hijos, pero poniendo como condición que despierten después que los primeros nacidos, los hijos de su elección.
(Mensaje original de: Fëa Quendeva)
#1 Respondiendo a: dimasalang
Creo que una de las creaciones más fascinantes de Tolkien es la de las Minas de Moria. He leído y buscado las andanzas y avatares de los enanos en las profundidades de la montaña, pero nunca he encontrado nada relativo a sus primeros pobladores y su origen. Suenan ahora en mi memoria la sangrienta...
se dice en el silmarillion que aule crea a los enanos. Crea a siete (Durin entre ellos) y envia a cada uno a un lugar distinto, para que nazcan al mismo tiempo despues de el nacimiento de los hijos de Eru (los elfos). Durin despierta el Moria, donde establece una colonia de enanos. Saludos desde Eryn Lasgalen.
(Mensaje original de: Eruan-Isilra)
#2 Respondiendo a: Anónimo
En el silmarilión sólo nombra el momento de su creación por Aulë y más adelante habla directamente de los primeros contactos con los elfos. Acuérdate que el silmarillión prácticamente ve la historia desde el punto de vista de los elfos.
Te refresco la memoria: impaciente por conocer a los hijos de...
Eru sabia desde el inicio de la obra de Aulë (tal vez desde la musica) lo que pasaria, nadie le dice. Aulë de hecho no le dice a nadie, ni a Yavanna, es hasta que Eru le da 'ser' a los enanos, que Aulë se lo confiesa a ella, y asi es cuando surgen las preocupaciones por los arboles y se le revela que existiran los ents....
#4 Respondiendo a: Anónimo
er...
se dice en el silmarillion que aule crea a los enanos. Crea a siete (Durin entre ellos) y envia a cada uno a un lugar distinto, para que nazcan al mismo tiempo despues de el nacimiento de los hijos de Eru (los elfos). Durin despierta el Moria, donde establece una colonia de enanos. Saludos de...
Aulë, en efecto, puso a dormir a los siete padres de los enanos en sitios distintos, pero Durin no desperto en Moria. Lo hizo cerca del monte Gundabad, al norte de las montañas nubladas. Desde ahí empezó a buscar un lugar donde establecerse, hasta que al final encontró Moria. El recuerdo de esta historia se ve en la canción que canta Gimli en Moria, donde recuerda que Durin se decidió a quedarse después de mirar en el Kheled-zaram, el lago espejo y ver reflejada las estrellas que formaban una corona en su cabeza. Desde entonces ese es el escudo de la casa de Durin.
Dimasalang, aunque Tolkien escribió poco sobre el fascinante mundo subterráneo de los enanos, yo te aconsejo leer el relato "De los Enanos y los Hombres" que Christopher Tolkien publico en el volumen 9 de la "Historia de la Tierra Media". El volumen se titula "Los pueblos de la Tierra media". Ahí cuenta un poco de la historia de Moria en la primera edad, de la cual hasta ahora no sabiamos nada. En el silma solo se nos decia que la existencia de Khazad-dum les llegó a los elfos "Como un rumor" en los labios de los Enanos de Nogrod y Belegost. Solo a partir de la segunda edad sabemos más cosas de Moria.
Por cierto Eruan, ya conocerás a mi compañero cazador. Te aseguro que hace honor a su título de "mas sabio de todos los elfos". De hecho esto me recuerda una anecdota de cuando él y yo nos conocimos en el foro. Le comenté que era imposible contestar sus posts, porque siempre dejaba los temas completamente solucionado y cerrrados. A lo que él me respondió que por fin entendía porqué nadie le contestaba.
¡Que tiempos, eh, Javis¡ !Que vivan los cinco cazadores¡
Saludos desde Khazad-dum
el fuego de la forja es sólo unas cenizas;
el arpa ya no suena, el martillo no cae;
la sombra habita en las salas de Durin,
y la oscuridad ha cubierto la tumba
en Moria, en Khazad-dûm
Pero todavia aparecen las estrellas ahogadas
en la oscuridad y e...
#5 Respondiendo a: Durin III
er... No fue exactamente asi...
Aulë, en efecto, puso a dormir a los siete padres de los enanos en sitios distintos, pero Durin no desperto en Moria. Lo hizo cerca del monte Gundabad, al norte de las montañas nubladas. Desde ahí empezó a buscar un lugar donde establecerse, hasta que al final enco...
que milagro compañero! hace mucho que no coincidiamos, si no por msn, por aca...
pues si, que tiempos aquellos, en la ultima gym... jeje
gracias por la aclaracion, sabia que las sabias palabras de un experto en el tema era lo que se necesitaba para aclarar el siempre oscuro pero interesante tema de los enanos :P
nos vemos!
#6 Respondiendo a: Javis Felagund
ese Durin!!!!
que milagro compañero! hace mucho que no coincidiamos, si no por msn, por aca...
pues si, que tiempos aquellos, en la ultima gym... jeje
gracias por la aclaracion, sabia que las sabias palabras de un experto en el tema era lo que se necesitaba para aclarar el siempre oscuro pero int...
*
#1 Respondiendo a: dimasalang
Creo que una de las creaciones más fascinantes de Tolkien es la de las Minas de Moria. He leído y buscado las andanzas y avatares de los enanos en las profundidades de la montaña, pero nunca he encontrado nada relativo a sus primeros pobladores y su origen. Suenan ahora en mi memoria la sangrienta...
Muchas gracias a todos, y especialmente a Durin III por el consejo de ese libro para mí totalmente desconocido. Desde luego que pienso hacerme con él. Leo con gran interés todo lo relativo a los enanos. Y a pesar de los enconados debates que ha habido en este foro sobre las películas, creo que uno de los mayores aciertos de PJ ha sido la recreación de Moria, que habré visto ya unas quinientas mil veces y pienso ver otras tantas. Namarië desde mi particular cámara de Mazarbul.