Ver publicación (¿No todas las lágrimas son malas?)
Ver tema#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Tienes razón.
No había caído (mira la hora de mi post) ¡Qué cosas tiene la vida! Que en un día como hoy haya tenido que poner un post sobre lágrimas y separaciones...
Tienes razón, esas son las peores. Pero no sé si confortará a los creyentes de verdad el hecho de saber que sus seres queridos est...
No hay peores lagrimas que las de
Autocompasión Egoica. Y eso no se da en ninguno de nuestros personajes.
Saben? mi sabia madre dice que ante la muerte de un ser amado lloramos por nosotros mismos, eso porque la muerte sin duda causa la incertidumbre de no saber a ciencia cierta a donde dirigirnos para mantener el lazo de afecto con la persona "perdida". No obstante, es la privación de nuestra libre manifestación lo que nos duele porque lo creemos un derecho adquirido y propio.
Cada uno de nosotros pone (o en algunos casos: identifica) en los que ama, parte de si mismo para lograr la anciada comunicación. Cuando Amo, amo las posibilidades de mi propio ser en el otro. Mi yo en potencia. POr lo tanto la partida de ese ser querido es perder una parte de mi, la que he donado en el afecto brindado. Eso duele.
Seguramente Gimli descubre lo mas exelso de si mismo en Galadriel. Baste recordar el cumplido que esta le otorga al reconocer la audacia y a la vez el respeto reverente que profesa Gimli ante la belleza de la dama.
Quizas se hace mas evidente en la relacion entre Frodo y Sam, pues de alguna manera, Frodo es todo lo que Sam anhela: Su inquietud por conocer a los elfos, el asumir la responzabilidad del anillo en un momento critico y el quedarse finalmente como dueño de Bolson cerrado son pruebas de esa identificación.
Podriamos decir que Sam llega a ser, de algun modo, lo que Frodo hubiese sido sin anillo, sin un Sauron que vencer.
Autocompasión Egoica. Y eso no se da en ninguno de nuestros personajes.
Saben? mi sabia madre dice que ante la muerte de un ser amado lloramos por nosotros mismos, eso porque la muerte sin duda causa la incertidumbre de no saber a ciencia cierta a donde dirigirnos para mantener el lazo de afecto con la persona "perdida". No obstante, es la privación de nuestra libre manifestación lo que nos duele porque lo creemos un derecho adquirido y propio.
Cada uno de nosotros pone (o en algunos casos: identifica) en los que ama, parte de si mismo para lograr la anciada comunicación. Cuando Amo, amo las posibilidades de mi propio ser en el otro. Mi yo en potencia. POr lo tanto la partida de ese ser querido es perder una parte de mi, la que he donado en el afecto brindado. Eso duele.
Seguramente Gimli descubre lo mas exelso de si mismo en Galadriel. Baste recordar el cumplido que esta le otorga al reconocer la audacia y a la vez el respeto reverente que profesa Gimli ante la belleza de la dama.
Quizas se hace mas evidente en la relacion entre Frodo y Sam, pues de alguna manera, Frodo es todo lo que Sam anhela: Su inquietud por conocer a los elfos, el asumir la responzabilidad del anillo en un momento critico y el quedarse finalmente como dueño de Bolson cerrado son pruebas de esa identificación.
Podriamos decir que Sam llega a ser, de algun modo, lo que Frodo hubiese sido sin anillo, sin un Sauron que vencer.
Raras veces los Elfos dan consejos indiscretos, pues un consejo es un regalo muy peligroso, aún del Sabio al Sabio.