Ver publicación ("Hobbit" no es una invención)
Ver tema
JRR Tolkien escribió en ESDLA Apéndices, Apéndice F: Notas sobre tres nombres: Hobbit, Gamyi y Brandigamo, lo siguiente: “Hobbit es una invención". Luego continúa explicando que es un intento de traducción al inglés de la palabra rohírrica kud-dukan, con un breve apunte etimológico. Con respecto a esto, Tolkien confesó en una de sus Cartas: “Por suerte uno de los candidatos había dejado una hoja en blanco (cosa que es lo mejor que le puede ocurrir a un examinador) y en ellas escribí: ‘En un agujero en el suelo, vivía un hobbit’. Los nombres siempre generan una historia en mi mente. Al final decidí que no estaría mal que averiguara cómo eran los hobbits. Pero eso es sólo el principio.”
Pues bien, hace muchos mensajes, atrás en el tiempo, se dijo que la palabra Hobbit no era realmente una invención de Tolkien, sino que procedía del folklore inglés y el profesor no lo tuvo en cuenta. Es posible que este tema ya haya sido debatido con anterioridad y sí es así, mis más sinceras disculpas. Bueno, hace un tiempo leí en el libro de Katherine Briggs El Diccionario de las Hadas una larga lista de duendes y otros miedos nocturnos y en ella estaba la palabra “hobbit”. Me llamó la atención porque siempre me hace gracia descubrir algo de lo creado de Tolkien fuera de sus obras. Sin embargo, cuál sería mi sorpresa cuando me di cuenta que, según la autora, dicha lista formaba parte del segundo volumen (pp. 77-80) de la obra de Michael Aislabie Denham, The Denham Tracts, publicado por la Folk-Lore Society en 1895 (y que además había sido tomada directamente de la que da Reginald Scot en su Discovery of the Witchcraft, de 1584). Este es un extracto de dicho escrito:
“Grose observa, asimismo, que los nacidos el día de Navidad no pueden ver a los espíritus, lo cual es un hecho incontrovertible. Qué felicidad debió de ser esto, hace setenta u ochenta años, y antes, para los pocos elegidos que habían tenido la suerte de nacer la víspera de esa festividad, y no de otra; cuando la tierra estaba tan infestada de fantasmas, boggles, bloody-bones, espíritus, demonios, [...] portunes, grants; HOBBITS, hobgoblins, hombres pardos, [...] y apariciones de toda figura, actitud, clase y descripción, que no había pueblo en Inglaterra que no tuviera su fantasma particular.”
Para concluir (ya era hora, lo sé), sólo me queda formular de una vez mi pregunta: ¿Fue Tolkien consciente de ésto? No es que sea algo especialmente relevante, pero a mí, al menos, me parece curioso. ¿Qué más se sabe al respecto?
Muchas gracias de antemano y filológicos saludos desde Tejonera.
P.D.: No me resisto a poner una cita más, que creo que viene al pelo. Es del señor D.L. McKiernan: “En ciertos momentos tuve la certeza de haber vislumbrado lo que mi memoria ancestral tenía bien guardado: visiones que aparecen en lo más oscuro de la noche, cuando el sueño ha alcanzado su máxima profundidad y las paredes están menos vigiladas. Quizá sean ésos los fragmentos que luego ayudan a dar forma al relato, destellos de las visiones aparecidas en las honduras de la tinieblas.”
Pues bien, hace muchos mensajes, atrás en el tiempo, se dijo que la palabra Hobbit no era realmente una invención de Tolkien, sino que procedía del folklore inglés y el profesor no lo tuvo en cuenta. Es posible que este tema ya haya sido debatido con anterioridad y sí es así, mis más sinceras disculpas. Bueno, hace un tiempo leí en el libro de Katherine Briggs El Diccionario de las Hadas una larga lista de duendes y otros miedos nocturnos y en ella estaba la palabra “hobbit”. Me llamó la atención porque siempre me hace gracia descubrir algo de lo creado de Tolkien fuera de sus obras. Sin embargo, cuál sería mi sorpresa cuando me di cuenta que, según la autora, dicha lista formaba parte del segundo volumen (pp. 77-80) de la obra de Michael Aislabie Denham, The Denham Tracts, publicado por la Folk-Lore Society en 1895 (y que además había sido tomada directamente de la que da Reginald Scot en su Discovery of the Witchcraft, de 1584). Este es un extracto de dicho escrito:
“Grose observa, asimismo, que los nacidos el día de Navidad no pueden ver a los espíritus, lo cual es un hecho incontrovertible. Qué felicidad debió de ser esto, hace setenta u ochenta años, y antes, para los pocos elegidos que habían tenido la suerte de nacer la víspera de esa festividad, y no de otra; cuando la tierra estaba tan infestada de fantasmas, boggles, bloody-bones, espíritus, demonios, [...] portunes, grants; HOBBITS, hobgoblins, hombres pardos, [...] y apariciones de toda figura, actitud, clase y descripción, que no había pueblo en Inglaterra que no tuviera su fantasma particular.”
Para concluir (ya era hora, lo sé), sólo me queda formular de una vez mi pregunta: ¿Fue Tolkien consciente de ésto? No es que sea algo especialmente relevante, pero a mí, al menos, me parece curioso. ¿Qué más se sabe al respecto?
Muchas gracias de antemano y filológicos saludos desde Tejonera.
P.D.: No me resisto a poner una cita más, que creo que viene al pelo. Es del señor D.L. McKiernan: “En ciertos momentos tuve la certeza de haber vislumbrado lo que mi memoria ancestral tenía bien guardado: visiones que aparecen en lo más oscuro de la noche, cuando el sueño ha alcanzado su máxima profundidad y las paredes están menos vigiladas. Quizá sean ésos los fragmentos que luego ayudan a dar forma al relato, destellos de las visiones aparecidas en las honduras de la tinieblas.”
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Hoja de Niggl...