Ver publicación (Reflexionando con el Rey Brujo)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Tiempo atras yo comentaba que la escena de G y El rey brujo habia sido una de las mas menos aprovechadas de la extendida (recordemos que esa escena provoco que se abrieran muchos post).
Pero bueno ahora pienso lo contrario, no en el sentido que no se halla aprovechado pero si que fue una buena es...
Pero no pasó así.
Problemas de doblaje al márgen, la escena es visualmente perfecta e impactante, pero es un insulto al espíritu de la obra porque transforma tristemente a Gandalf casi en un cualquiera, y le coloca frente al Rey Brujo en una clara y vergonzosa inferioridad que no se corresponde con el Gandalf real.
Tienes razón al decir que el mal habría ganado si no se hubiera destruido el Anillo, de eso no hay ninguna duda, pero no hace falta convertir a Gandalf en un pelele para demostrarlo.
1º - Porque una vez destruído el Rey Brujo, el mal habría seguido ganando, luego no era imprescindible convertir al Rey Brujo en claro superior a Gandalf para demostrar que el mal ganabría.
2º - Y porque Tolkien mismo lo dejó dicho:
Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un “ángel”, no más violentamente que la liberación de San Pedro de la prisión. Rara vez lo hace, operando más bien a través de los demás, pero en uno o dos casos en la Guerra (Vol.III) revela un súbito poder: en dos ocasiones rescata a Faramir. Sólo él queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith, cuando la Ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(Cartas. Pag.238)
Problemas de doblaje al márgen, la escena es visualmente perfecta e impactante, pero es un insulto al espíritu de la obra porque transforma tristemente a Gandalf casi en un cualquiera, y le coloca frente al Rey Brujo en una clara y vergonzosa inferioridad que no se corresponde con el Gandalf real.
Tienes razón al decir que el mal habría ganado si no se hubiera destruido el Anillo, de eso no hay ninguna duda, pero no hace falta convertir a Gandalf en un pelele para demostrarlo.
1º - Porque una vez destruído el Rey Brujo, el mal habría seguido ganando, luego no era imprescindible convertir al Rey Brujo en claro superior a Gandalf para demostrar que el mal ganabría.
2º - Y porque Tolkien mismo lo dejó dicho:
Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un “ángel”, no más violentamente que la liberación de San Pedro de la prisión. Rara vez lo hace, operando más bien a través de los demás, pero en uno o dos casos en la Guerra (Vol.III) revela un súbito poder: en dos ocasiones rescata a Faramir. Sólo él queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith, cuando la Ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(Cartas. Pag.238)
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.