Ver publicación (Reflexionando con el Rey Brujo)

Ver tema

Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#9 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Pues creo...

... que sí es importante quien gane o pierda, y probablemente es lo más importante en cualquier enfrentamiento.
Habría quedado perfecto tal y como estaba en el libro: el Rey Brujo dándose cuenta ,al ver salir el sol, a través de la "noche de Sauron", de que no tenía posibilidad de gan...

corregido...

Algunas frases me quedan poco comprensibles, pues al cambiar partes de lo que he escrito me han quedado sin borrar letras y palabras, que ahora sobran. Así que tendría que poner:

Pues creo que sí es importante quien gane o pierda, y probablemente es lo más importante en cualquier enfrentamiento.
Habría quedado perfecto tal y como estaba en el libro: el Rey Brujo dándose cuenta, al ver salir el sol a través de la "noche de Sauron", de que no tenía posibilidad de ganar, y marchándose sin enfrentarse. No tendría que haber habido enfrentamiento alguno, simplemente el intercambio de palabras, que tal cual está en la película es más que correcto.
Gandalf es pasivo, mientras puede serlo, y no busca el enfrentamiento, pero cuando alguien se le enfrenta directamente, nunca se queda pasivo; y fue activamente como actuó contra los Jinetes Negros en la Cima de los Vientos, fue activamente como actuó contra el Balrog de Moria, y fue activamente como actuó contra Saruman en Orthanc.
La principal fuerza del Rey Brujo nunca fue su fuerza física, y esto también está especificado, pues en ese sentido cualquier hombre normal habría podido con él. Sus principales armas eran el terror que infundía, común a todos los nazgul, y la magia, poderosa, pero me niego a aceptar que superior a la de Gandalf el Mago Blanco, que venció en magia (y en físico) al propio Balrog, siendo gris. Y así se enfrentó el Rey Brujo a Gandalf en la película, y así le derrotó descaradamente, dejando la escena en una absurda y ¿piadosa? retirada, sin rematar la faena aun pudiendo, porque no podía ser rematado algo que no tenía que haber existido, y que sólo podía tener lógica tal y como sabiamente planteó y especificó el propio Tolkien.
Y, viendo a Gandalf tan evidentemente subyugado y acabado, a mí no me pareció que faltara nada. A mí me pareció que sobraba algo; me pareció que vi demasiado, y solamente eso ha bastado para amargarme la serie completa.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.