Tolkien y Wagner

Cerrado

Neltarien
Neltarien
Desde: 02/02/2004
Saludos

Aqui tengo unas cuantas preguntas sobre un tema...

Un profesor me dijo que los libros de Tolkien podian ser comparados con las operas de Richard Wagner. Asi me puse ha buscar en la internet y encontre varios articulos que hablaban de este tema. Lei que Tolkien estaba 'indignado' a esta comparacion. Es verdad o lei mal? Tambien lei que Tolkien estudiaba y escuchaba la musica de Wagner y que fue una vez a las operas. Asi tengo dudas...Como es que Tolkien veia a Wagner en realidad?
Sobre las comparaciones, aunque me molestan, algunas semejanzas son inevitables. No quiero decir que Tolkien halla cogido de Wagner...jamas! Sino que cogieron ideas de algun mismo lugar, tal vez? Los anillos, los dragones, el tema de inmortalidad, hasta la musica de Howard Shore tienen una inclinacion a Wagner. Como se pudieran comparar las dos cosas aun manteniendolas como dos cosas unicas?

En final, que creen de todo esto?

Gracias.

Reality cuts deep
would you bleed with me?
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#1 Respondiendo a: Neltarien

Saludos

Aqui tengo unas cuantas preguntas sobre un tema...

Un profesor me dijo que los libros de Tolkien podian ser comparados con las operas de Richard Wagner. Asi me puse ha buscar en la internet y encontre varios articulos que hablaban de este tema. Lei que Tolkien estaba 'indignado' a es...

Wagner y Tolkien se basaron ambos en las mismas leyendas para crear sus obras (supongo que en el caso de Wagner te refieres al Anillo del Nibelungo, porque los Maestros Cantores, por ejemplo, no se parece en nada a ninguna obra de Tolkien ). Los dos construyeron sus interpretaciones propias de esas leyendas. Las dos interpretaciones son muy personales, y muy diferentes.
A Tolkien no le gustaba nada la interpretación que había hecho Wagner de las mismas, y por eso se enfadaba con la comparación.

Debido a que ambos tomaron como fuente de inspiración, al menos parcial, las mismas leyendas, es normal que haya motivos similares en ambas. Para mí, la obra de Tolkien que realmente se parece al Anillo es la historia de Túrin Turambar, no ESDLA. Algunos puntos de coincidencia son:

El nombre del enano Mim (el enano mezquino conel que vive Turin un tiempo, y que le traicinona), mientras que en el Anillo, el enano que cría a Sigfrido es Mime, el hermano de Alberich, y que también traiciona a Sigfrido. Además, los enanos mezquinos, al menos durante un tiempo, recibieron el nombre de Nibinnogs ('Los Pueblos de la Tierra Media') que se parece notablemente a Nibelungos.

Sigfrido mata a Fafner, el dragón haciendo un agujero en el suelo en el que se esconde y donde espera a que Fafner pase por encima para clavarle la espada en el estómago, muy parecido a la forma en que Turin mata a Gaurung.

Por otra parte, Sigfrido es hijo de Siegmund y Sieglinde, que son hermanos. Siegmund y Sieglinde se separan cuando son niños y se reencuentran de mayores en un bosque, donde se enamoran. Muy parecido también a lo que les pasa a Túrin y Nienor.

El oro del Rhin (el anillo) vuelve al Rhin después de ocasionar la muerte de todos sus possedores, y en algunas versiones, el oro del enano MIme (el tesoro de Thingol) cae al rio Rothloriel después de ocasionar la muerte de Thingol y la destrucción de Menegroth.

El primer nombre que Tolkien dió al Nauglamir era el Nauglafring, es decir, el anillo del enano, muy similar al Anillo del Nibelungo (el Nibelungo del título del Anillo es Alberich).

Y esto sólo por poner algunos ejemplos muy evidentes,

Sobre el tema del Anillo: en el Anillo del Nibelungo, el Anillo es un medio de dominar el mundo, pero no vuelve invisible a su portador. Es el Tarnhelm, el Yelmo del Dragón Fafner el que hace invisible o permite cambiar de forma a su portador (otro paralismo con la historia de Túrin y el Yelmo-Dragón de Dor-Lomin)."

Quizás te interese leer este hilo sobre el mismo tema:

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&t=&p=&m=50484&c=999999999999999999

En cuanto a la música de Shore, esa sí que es evidente que sigue las ideas musicales de Wagner sobre los leit-motifs y su evolución conforme avanza la historia, claro que en eso Shore no es original: prácticamente toda la música de películas tiene una gran influencia wagneriana. Por ejemplo, la música de la Guerra de las Galaxias es un ejemplo aún más claro que la de ESDLA de la influencia de Wagner en el compositor.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
LegolaS_HooD
LegolaS_HooD
Desde: 17/12/2004

#2 Respondiendo a: Idril_Itarille

Wagner y Tolkien se basaron ambos en las mismas leyendas para crear sus obras (supongo que en el caso de Wagner te refieres al Anillo del Nibelungo, porque los Maestros Cantores, por ejemplo, no se parece en nada a ninguna obra de Tolkien ). Los dos construyeron sus interpretaciones propias de es...

Tolkien y Wagner, se inspiraron de la misma saga, q constituye los nibelungos un poema epico de las antiguas sagas, Tolkein no le robo a Wagner nada, es similar por el hecho de la misma fuente, las similitudes como Sigfrid y su espada "rota" y cosas asi, no son de la opera de wagner, el las adapto a esta magnifica obra pero no las invento, solamente lo extrajo de la leyenda, al igual q Tolkien lo hizo, con esta saga, el Beowulf(dodne eparecen hasta nombre como Helm), las sagas arturicas etc etc.Un saludo
Permalink |
Farfar
Farfar
Desde: 22/06/2005

#3 Respondiendo a: LegolaS_HooD

Tolkien y Wagner, se inspiraron de la misma saga, q constituye los nibelungos un poema epico de las antiguas sagas, Tolkein no le robo a Wagner nada, es similar por el hecho de la misma fuente, las similitudes como Sigfrid y su espada "rota" y cosas asi, no son de la opera de wagner, el las adapto...


Me parece más cercano el Beowulf en cuanto referencias inmendiatas, por todo el mundo literario del Oxford de Tolkien y el mismo grupo de los Inklings.

La coincidencia de elementos mitológicos - anillo, espada, dragones, héroes, heroínas, enanos...- es natural dado ese sustrato común o comparttido de las tradiciones mitológicas anglosajonas y germanas, que Tolkien conoce y utiliza magistralmente.

Pero, ciertamente, hay una enorme distancia conceptual e intencional entre la tetralogía wagneriana y la obra de Tolkien. Además, la proximidad y contemporaneiadd de la 1ª y 2ª Guerra Mundial, en las que lo germano y su espiritu se confrontaron de manera tan violenta con el espiritu anglosajón, explica muy bien la susceptibilidad de Tolkien ante cualquier facil intento de poner en paralelo su obra y la del genial Wagner.

Claro que yo tambien he leído El Señor de los Anillos con Wagner como música de fondo y...es la mejor ambientación melódica que se le pueda poner.

Y es que Wagner y su música valen para el caso. No sé si recuerdan Uds. la magnífica peli "Excálibur", de JohnBoorman, en la que la mitad del éxito se lo aseguró el director con la adecuada selección del Cármina Burana de C. Orff y fragmentos de la Tetralogía de Wagner como banda sonora.

Tambien a mí me suenan cosas así cuando imagino páginas de Tolkien.

Saludazos.
¡Gilthoniel! ¡Oh Elbereth!

Elen sila lúmenn' omentielmo.
Permalink |