Ver publicación (Cuestión de espadas)
Ver tema#6 Respondiendo a: Teleri
Secundo lo de los aceites...
es el método que utilizo. Además, si os fijáis bien, recien abierta la caja que contiene la espada, se nota que tiene una especie de aceite o liquido grasiento en la superficie de la hoja. Otro apunte al respecto de la conservación es el hecho de si tienen fundas, se co...
Estoy de acuerdo
El mensaje de Higlidin es perfecto a parte de que él es una autentico experto en lo que a mantenimiento y restauracion se refiere.
Pero te dire que lo mas barato en el caso de la espada que es (y es de Acero inoxidable 440) lo mejor es que lo limpies con Alcohol de 96º que compras en una farmacia por 2 €. Despues si quieres darle una capa de aceite pues tu mismo aunque la espada esta hecha en ese acero porque se oxida muy muy lentamente en comparacion con otras aleaciones, no hay que olvidar que es una espada decorativa. Ese acero no es muy indicado para armas blancas con ese largo si quieren ser algo mas que decorativas y usarse en exhibiciones o actuaciones. El Acero 440 tiene unas propiedades que estan bien en armas cortas como cuchillos pero bastante mal en espadas. Una espada "medianamente" bien hecha debe estar hecha de Aceros 1050 o 1095. Y no solo es de lo que este hecho sino de como este hecha. Pero eso es ya otra historia. Era solo por informar.
El caso es que el acero de las espadas decorativas es decir el acero inoxidable no requiere muchos cuidados, pero esta en la mano de cada uno el darselos. Eso sí, ni si te ocurra probar a cortar algo con ella porque no esta hecha ni diseñada para ello y puede ocurrir que salte la hoja porque no este bien sujeta a la empuñadura, o que si intentas cortar algo duro la hoja se rompa y los trozos acaben en algo o en alguien.Es solo por avisar tambien a quien tenga tambien una espada decorativa y se vea tentado a moverla en el aire u juguetear con ella o probarla, algo que a todos nos pasa, pero que no debemos hacer.
Espero que esto te sirva de ayuda. Lo que si tienes que tener cuidado es con la madera de la empuñadura que debido a cambios de temperatura bruscos o a la humedad puede rajarse. En principio esta tratado con barnices y sustancias para que eso no pase o puede que la empuñadura sea de resina y no de madera en cuyo caso olvida lo que he dicho antes.
Un Saludin.
(Mensaje original de: TarNiurien)
El mensaje de Higlidin es perfecto a parte de que él es una autentico experto en lo que a mantenimiento y restauracion se refiere.
Pero te dire que lo mas barato en el caso de la espada que es (y es de Acero inoxidable 440) lo mejor es que lo limpies con Alcohol de 96º que compras en una farmacia por 2 €. Despues si quieres darle una capa de aceite pues tu mismo aunque la espada esta hecha en ese acero porque se oxida muy muy lentamente en comparacion con otras aleaciones, no hay que olvidar que es una espada decorativa. Ese acero no es muy indicado para armas blancas con ese largo si quieren ser algo mas que decorativas y usarse en exhibiciones o actuaciones. El Acero 440 tiene unas propiedades que estan bien en armas cortas como cuchillos pero bastante mal en espadas. Una espada "medianamente" bien hecha debe estar hecha de Aceros 1050 o 1095. Y no solo es de lo que este hecho sino de como este hecha. Pero eso es ya otra historia. Era solo por informar.
El caso es que el acero de las espadas decorativas es decir el acero inoxidable no requiere muchos cuidados, pero esta en la mano de cada uno el darselos. Eso sí, ni si te ocurra probar a cortar algo con ella porque no esta hecha ni diseñada para ello y puede ocurrir que salte la hoja porque no este bien sujeta a la empuñadura, o que si intentas cortar algo duro la hoja se rompa y los trozos acaben en algo o en alguien.Es solo por avisar tambien a quien tenga tambien una espada decorativa y se vea tentado a moverla en el aire u juguetear con ella o probarla, algo que a todos nos pasa, pero que no debemos hacer.
Espero que esto te sirva de ayuda. Lo que si tienes que tener cuidado es con la madera de la empuñadura que debido a cambios de temperatura bruscos o a la humedad puede rajarse. En principio esta tratado con barnices y sustancias para que eso no pase o puede que la empuñadura sea de resina y no de madera en cuyo caso olvida lo que he dicho antes.
Un Saludin.
(Mensaje original de: TarNiurien)