Ver publicación (Mito dentro del Mito)
Ver tema#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera
Veréis, hace un tiempo, en un debate que inicié sobre "mitología marginal" (labios maulladores, fastitocalon, hombres-gusano, cuernos zumbadores...), un comentario de un forero (Lengua de Serpiente (Rohir)) fue que se trata de diferentes mitologías y no entran dentro del universo de ESDLA o ES. Tam...
Metamítica aplicada
Yo creo que hay que distinguir dos cosas. Por una parte está el mito visto desde nuestra realidad y por otra el mito visto desde la Tierra Media. Me explico:
Tolkien quería crear una mitología para Inglaterra. Para ello, tomó elementos de mitologías circundantes (nórdica, irlandesa...) y los pocos que encontró de la propia mitología inglesa. Así, la Tierra Media es una especie de "pasado mitológico" para el mundo, una fuente primigenia de todos los mitos que aparecen, deformados por el tiempo, en la actualidad.
Por poner un ejemplo, los britanos creían en la existencia de una isla maravillosa habitada por hadas que había sido retirada del mundo y envuelta en nieblas: Avalón; en el mediterráneo estaba extendida la creencia de que en otra isla maravillosa habitaba una civilización de grandes constructores: la Atlántida; una gran cantidad de pueblos ha pensado que la TIerra era plana a lo largo de la historia.
Sabemos que todo esto no son más que mitos, sin embargo, imaginemos que la Tierra Media fuera el pasado real del mundo y que las historias que cuenta ES hubieran pasado de generación en generación (cambiando en el proceso, evidentamente). En ese caso, todos estos mitos se explican mediante la caída de Númenor: La fabulosa Atlántida perdida entre las aguas, la isla de Tol Eressëa apartada de los círculos del mundo y envuelta en nieblas con su puerto, Avallöne, nunca más accesible a los mortales y la Tierra que se hace redonda en ese momento.
Quiero decir con todo esto, que desde nuestro punto de vista, la Tierra Media no es sino un mito, una leyenda creada de forma artificial para encajar en el pasado mitológico que las culturas del mundo han ido entretejiendo.
Vale, he divagado un montón. Pero a lo que voy es que, dentro del mito, todo es real. Al menos, todo aquello sobre lo que sólo haya una versión (sino, habrá que tomar la última). Decir que el mito del Sol y la Luna es mentira es una barbaridad. Si el Sol y la Luna no son fruto y flor de los Árboles, entonces es que no existieron Los Árboles, si no existieron los árboles... bueno, todo es mentira. De ahí al Cuento con sus caídas y magulladuras y barcos y "maestros cordeleros" (XD me refiero a día, mes y año) hay un buen paso pero, a falta de nada mejor, hay que creerse eso.
Creo que hay que tener en cuenta, que entre los elementos fundamentales de una mitología (La Creación, Dioses, aparición de los hombres en el mundo...) no puede haber mitos, en el momento en el que eso ocurriera, nadie se la creería. Sí puede haber eso que llamas mitología residual pero porque se refiere a asuntos de poca importancia, a cuentos de viejas dentro de la propia Tierra Media.
Desde mi punto de vista, el que el sol es un fruto de Laurelin es tan cierto para un elfo como lo es para nosotros el que es una enorme bola de hidrógeno y helio en la que masivas reacciones nucleares producen temperaturas inimaginables. Por eso, a un elfo le podrás discutir si en las Montañas del Eco el sonido se debe al mar o al grito de Morgoth pero, le estarás mintiendo si le dices que Airien no gobierna el barco del sol.
Que parrafada...., y, al final es un lío de respuesta.
Yo creo que hay que distinguir dos cosas. Por una parte está el mito visto desde nuestra realidad y por otra el mito visto desde la Tierra Media. Me explico:
Tolkien quería crear una mitología para Inglaterra. Para ello, tomó elementos de mitologías circundantes (nórdica, irlandesa...) y los pocos que encontró de la propia mitología inglesa. Así, la Tierra Media es una especie de "pasado mitológico" para el mundo, una fuente primigenia de todos los mitos que aparecen, deformados por el tiempo, en la actualidad.
Por poner un ejemplo, los britanos creían en la existencia de una isla maravillosa habitada por hadas que había sido retirada del mundo y envuelta en nieblas: Avalón; en el mediterráneo estaba extendida la creencia de que en otra isla maravillosa habitaba una civilización de grandes constructores: la Atlántida; una gran cantidad de pueblos ha pensado que la TIerra era plana a lo largo de la historia.
Sabemos que todo esto no son más que mitos, sin embargo, imaginemos que la Tierra Media fuera el pasado real del mundo y que las historias que cuenta ES hubieran pasado de generación en generación (cambiando en el proceso, evidentamente). En ese caso, todos estos mitos se explican mediante la caída de Númenor: La fabulosa Atlántida perdida entre las aguas, la isla de Tol Eressëa apartada de los círculos del mundo y envuelta en nieblas con su puerto, Avallöne, nunca más accesible a los mortales y la Tierra que se hace redonda en ese momento.
Quiero decir con todo esto, que desde nuestro punto de vista, la Tierra Media no es sino un mito, una leyenda creada de forma artificial para encajar en el pasado mitológico que las culturas del mundo han ido entretejiendo.
Vale, he divagado un montón. Pero a lo que voy es que, dentro del mito, todo es real. Al menos, todo aquello sobre lo que sólo haya una versión (sino, habrá que tomar la última). Decir que el mito del Sol y la Luna es mentira es una barbaridad. Si el Sol y la Luna no son fruto y flor de los Árboles, entonces es que no existieron Los Árboles, si no existieron los árboles... bueno, todo es mentira. De ahí al Cuento con sus caídas y magulladuras y barcos y "maestros cordeleros" (XD me refiero a día, mes y año) hay un buen paso pero, a falta de nada mejor, hay que creerse eso.
Creo que hay que tener en cuenta, que entre los elementos fundamentales de una mitología (La Creación, Dioses, aparición de los hombres en el mundo...) no puede haber mitos, en el momento en el que eso ocurriera, nadie se la creería. Sí puede haber eso que llamas mitología residual pero porque se refiere a asuntos de poca importancia, a cuentos de viejas dentro de la propia Tierra Media.
Desde mi punto de vista, el que el sol es un fruto de Laurelin es tan cierto para un elfo como lo es para nosotros el que es una enorme bola de hidrógeno y helio en la que masivas reacciones nucleares producen temperaturas inimaginables. Por eso, a un elfo le podrás discutir si en las Montañas del Eco el sonido se debe al mar o al grito de Morgoth pero, le estarás mintiendo si le dices que Airien no gobierna el barco del sol.
Que parrafada...., y, al final es un lío de respuesta.
Nació hija de reyes, hermosa doncella
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...