Mito dentro del Mito

Cerrado

Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003
Veréis, hace un tiempo, en un debate que inicié sobre "mitología marginal" (labios maulladores, fastitocalon, hombres-gusano, cuernos zumbadores...), un comentario de un forero (Lengua de Serpiente (Rohir)) fue que se trata de diferentes mitologías y no entran dentro del universo de ESDLA o ES. También comentó que otras historias como el Cuento del Sol y la Luna, son sólo eso, historias que no son reales ni tan siquiera en el mundo de Tolkien. Tiene en parte sentido, pues como en todas las culturas los hombres (y en este caso tambien los elfos) tienen la necesidad de explicar lo que le rodea, y las mitologías fueron un sistema para ello.
¿Pero entonces donde tienen cabida los Ainur, el Encendido de las Estrellas o el despertar de los Primeros y Segundos Nacidos? Aunque Tolkien afirmara que la Tierra Media es nuestro mundo y por lo tanto se rige según sus reglas, ¿no hemos hecho un pacto implícito todos nosotros al comenzar a leer su obra y "creernos" su mundo mágico?

Saludos desde las Colinas de Scary.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Gelmir
Gelmir
Desde: 10/09/2002

#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

Veréis, hace un tiempo, en un debate que inicié sobre "mitología marginal" (labios maulladores, fastitocalon, hombres-gusano, cuernos zumbadores...), un comentario de un forero (Lengua de Serpiente (Rohir)) fue que se trata de diferentes mitologías y no entran dentro del universo de ESDLA o ES. Tam...

Metamítica aplicada

Yo creo que hay que distinguir dos cosas. Por una parte está el mito visto desde nuestra realidad y por otra el mito visto desde la Tierra Media. Me explico:
Tolkien quería crear una mitología para Inglaterra. Para ello, tomó elementos de mitologías circundantes (nórdica, irlandesa...) y los pocos que encontró de la propia mitología inglesa. Así, la Tierra Media es una especie de "pasado mitológico" para el mundo, una fuente primigenia de todos los mitos que aparecen, deformados por el tiempo, en la actualidad.
Por poner un ejemplo, los britanos creían en la existencia de una isla maravillosa habitada por hadas que había sido retirada del mundo y envuelta en nieblas: Avalón; en el mediterráneo estaba extendida la creencia de que en otra isla maravillosa habitaba una civilización de grandes constructores: la Atlántida; una gran cantidad de pueblos ha pensado que la TIerra era plana a lo largo de la historia.
Sabemos que todo esto no son más que mitos, sin embargo, imaginemos que la Tierra Media fuera el pasado real del mundo y que las historias que cuenta ES hubieran pasado de generación en generación (cambiando en el proceso, evidentamente). En ese caso, todos estos mitos se explican mediante la caída de Númenor: La fabulosa Atlántida perdida entre las aguas, la isla de Tol Eressëa apartada de los círculos del mundo y envuelta en nieblas con su puerto, Avallöne, nunca más accesible a los mortales y la Tierra que se hace redonda en ese momento.
Quiero decir con todo esto, que desde nuestro punto de vista, la Tierra Media no es sino un mito, una leyenda creada de forma artificial para encajar en el pasado mitológico que las culturas del mundo han ido entretejiendo.
Vale, he divagado un montón. Pero a lo que voy es que, dentro del mito, todo es real. Al menos, todo aquello sobre lo que sólo haya una versión (sino, habrá que tomar la última). Decir que el mito del Sol y la Luna es mentira es una barbaridad. Si el Sol y la Luna no son fruto y flor de los Árboles, entonces es que no existieron Los Árboles, si no existieron los árboles... bueno, todo es mentira. De ahí al Cuento con sus caídas y magulladuras y barcos y "maestros cordeleros" (XD me refiero a día, mes y año) hay un buen paso pero, a falta de nada mejor, hay que creerse eso.
Creo que hay que tener en cuenta, que entre los elementos fundamentales de una mitología (La Creación, Dioses, aparición de los hombres en el mundo...) no puede haber mitos, en el momento en el que eso ocurriera, nadie se la creería. Sí puede haber eso que llamas mitología residual pero porque se refiere a asuntos de poca importancia, a cuentos de viejas dentro de la propia Tierra Media.
Desde mi punto de vista, el que el sol es un fruto de Laurelin es tan cierto para un elfo como lo es para nosotros el que es una enorme bola de hidrógeno y helio en la que masivas reacciones nucleares producen temperaturas inimaginables. Por eso, a un elfo le podrás discutir si en las Montañas del Eco el sonido se debe al mar o al grito de Morgoth pero, le estarás mintiendo si le dices que Airien no gobierna el barco del sol.

Que parrafada...., y, al final es un lío de respuesta.
Nació hija de reyes, hermosa doncella
Valiente amazona, la dama más bella
De la alta corte de Theoden el viejo.
Allí fue la sobrina más admirable
La más leal hermana y prima amable
Por todos amada en el castillo añejo.
No habrá para ti Éowyn fútil destino
En la hora oscura se precisará e...
Permalink |
Tom bombadil
Tom bombadil
Desde: 30/07/2001

#2 Respondiendo a: Gelmir

Metamítica aplicada

Yo creo que hay que distinguir dos cosas. Por una parte está el mito visto desde nuestra realidad y por otra el mito visto desde la Tierra Media. Me explico:
Tolkien quería crear una mitología para Inglaterra. Para ello, tomó elementos de mitologías circundantes (nórdica, irlan...

mi opinión


Uno de mis primeros mensajes en este foro creo que fué hablando algo por el estilo,yo ponía en el aire la idea de que la Tierra Media podía existir en otro mundo o universo paralelo al nuestro, y que Tolkien era como una especie de intermediario para contarnos esa historia,de eso hace ya casi 4 años y mi cabeza en esa época estaba algo más alocada, ahora también pero en otro grado, jejeje...y se abrió un gran debate donde se llegó a discutir hasta de física, astronomía y metafísica,estuvo bien la cosa, había opniones para todos los gustos. Ahora tengo 24 tacos y me gusta pensar que esas historias son reales q suceden como he dicho antes en algún lado diferente a nuestro Espacio-tiempo y así vivirlas más intensamente.

....¿de que iba el mensaje?se me ha ido la pelota...jajajajajajaja...
"No es más rico el que más tiene,sino el que menos necesita para ser Feliz".
Saludos de un sabio de la Tierra Media.

¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
Permalink |
Haze
Haze
Desde: 26/08/2004

#3 Respondiendo a: Tom bombadil

mi opinión


Uno de mis primeros mensajes en este foro creo que fué hablando algo por el estilo,yo ponía en el aire la idea de que la Tierra Media podía existir en otro mundo o universo paralelo al nuestro, y que Tolkien era como una especie de intermediario para contarnos esa historia,de eso hace...

mi opinión

Y si luthien y beren en realidad no fueran mentira? Acaso no existieron? Siempre me imagine en mi tiempo libre que cambiaria si yo supiese k beren y luthien fueron en realidad devueltos a la tierra media?(podrian acaso habernos recordado nuestro pasado de forma mejor?). Se parece bastante a lo que dice gelmir, pero sin buscar universos paralelos acaso podemos negar la existencia de todo eso? Porque no creer en eso? Hay acaso alguien k me lo pueda negar rotundamente?

Aunk luego cada uno encaja su logica donde ve mas conveniente...
Saludos.
Permalink |
Mhael
Mhael
Desde: 21/02/2004

#1 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

Veréis, hace un tiempo, en un debate que inicié sobre "mitología marginal" (labios maulladores, fastitocalon, hombres-gusano, cuernos zumbadores...), un comentario de un forero (Lengua de Serpiente (Rohir)) fue que se trata de diferentes mitologías y no entran dentro del universo de ESDLA o ES. Tam...

Lo importante es entender que en el universo de Tolkien, hay una restriccion fundamental, y es que Dios existe, y tambien los Ainur(Gandalf es una prueba viviente de ello; tambien el propio Elrond, Galadriel, Cirdan... aquellos que lucharon o vivieron la derrota de Morgoth).
No hay necesidad de una mitología, las respuestas estan dadas, incluso para los hombres donde el tiempo puede difuminar las formas de las realidades ya que siempre se puede recurrir a la fuente, o al menos a alguien muy proximo.
Yo creo que el mito es exclusivo del hombre, consecuencia de su breve existencia y sera en la edad de los hombres cuando desaparecen los elfos, cuando aparece el mito, creo como deformacion de la realidad, y vista desde el prisma del ser humano y a traves de las generaciones.

Permalink |
Neltarien
Neltarien
Desde: 02/02/2004

#3 Respondiendo a: Tom bombadil

mi opinión


Uno de mis primeros mensajes en este foro creo que fué hablando algo por el estilo,yo ponía en el aire la idea de que la Tierra Media podía existir en otro mundo o universo paralelo al nuestro, y que Tolkien era como una especie de intermediario para contarnos esa historia,de eso hace...

El hombre en la luna


Ha sido bastante desde que lei los libros pero siempre tuve la idea de que habia mucho 'mito dentro del mito' en El Senor de los Anillos. Seguro que fue porque lei El Senor de los Anillos antes de tener ni idea de que el Silmarilion existia , y asi daba por mito muchas cosas como Beren y Luthien, los Silmarilis, Elbereth ...Aunque estas y muchas mas ya se me han aclarado todavia quedan algunas que me dan cierta impresion de fantasia en el libro, como el misterioso Tom Bombadil, y como aquella cancion que Frodo canta en el Poney, 'El Hombre en la Luna'....Que saben? seria 'mito dentro del mito'?

Gracias, y muchos saludos.
Reality cuts deep
would you bleed with me?
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#5 Respondiendo a: Neltarien

El hombre en la luna


Ha sido bastante desde que lei los libros pero siempre tuve la idea de que habia mucho 'mito dentro del mito' en El Senor de los Anillos. Seguro que fue porque lei El Senor de los Anillos antes de tener ni idea de que el Silmarilion existia , y asi daba por mito muchas co...

El hombre en la luna

Con respecto a lo del "El Hombre en la Luna" es un poema producto de la fantasía Hobbit, y aparece junto con otros poemas en "Las Aventuras de Tom Bombadil (y otros versos del Libro Rojo)". La verdad es que no sé si está publicado como tal en España. Yo me he hecho con ellos por Internet. Aquí te dejo unas direcciones:
- http://members.lycos.co.uk/coyote85/J.R.R.%20Tolkien/Las%20aventuras%20de%20Tom%20Bombadil.pdf
- http://www.geocities.com/oskarma.geo/tolkien/relatos/bombadil.html

Como he comentado antes, aparecen seres fabulosos como los nique-briques o los labios maulladores, los cuales en principio no deberían ser considerados como nada más que producto de la peculiar imaginación de los Hobbits (aunque poemas dedicados al Olifante, Trolls (si exceptuamos al simpático Troll de Perry el Guiños, Poema VIII) o a Tom Bombadil estén inspirados en seres que si forman parte de la trama de ESDLA o ES).

Saludos desde las Colinas de Scary.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |