Ver publicación (programas de las pelis......)
Ver tema#1 Respondiendo a: faunhir
Alguien sabe como se llama el programa/as que se hqn utilizado en las 3 peliculas para hacer todo el tema de 3D(olifantes,trolls,todos los bichos eschos por ordenador)??
si no,alguien sabe donde encontrarlos?? o en su defecto,programas de diseño en 3D que se hacerquen a esa calidad???
muchas gra...
Algo de información
Si no me equivoco, en las tres películas han participado no sólo Weta Digital, sino algunas otras empresas, y cada una trabaja con distinto material.
Si te refieres al modelado en 3D de los distintos "bichos" (y algunos edificios y entornos), el programa más utilizado en estas películas (y en otras muchas) es Maya. Cuando vemos en los documentales a los informáticos, dando vueltas a un modelo "de alambre" de un Troll o algo así, están usando Maya. Pero cada empresa (incluyendo Weta Digital) crea software propio para "complementar" los programas de modelado, de render o de animación. Maya es un programa comercial (algo caro para un particular, pero no inaccesible). Tienes la web oficial aquí:
http://www.alias.com/eng/products-services/maya/index.shtml
Massive es un software desarrollado por Weta Digital, que no sé si saldrá a la venta este año o el que viene. Posiblemente su precio esté fuera del alcance de un particular. Massive NO sirve para modelar, sino para animar. Massive recibe una serie de parámetros de comportamiento para asignárselos a los "personajes", aplica un modelo a los mismos, y éstos se mueven "automáticamente" reaccionando al entorno y al contacto con otros elementos, de acuerdo con esos patrones. La idea surge del momento en que, si un animador debe "mover" 200.000 soldaditos a la vez, lo puede pasar realmente mal.
En empresas como la ILM de George Lucas, muchas veces han hecho grandes batallas moviendo cada soldado de forma individual (imaginad las Guerras Clon... moviendo cada soldadito y cada robot por separado). Massive está desarrollado para que el animador sólo tenga que preocuparse de "decirle" a Massive cómo se mueven los orcos, los hombres o los elfos, y éstos se mueven, atacan, defienden, etc. automáticamente.
Después existen programas para "volcar" los modelos 3D y las animaciones en imágenes. Estos son los programas de "render" que mencionaba antes. Ahora no recuerdo exactamente cuáles se han usado en El Señor de los Anillos. Maya tiene su propio motor de render, pero su calidad es muy inferior a lo que proporcionan otros como RenderMan, por poner un ejemplo (que posiblemente no será el mejor, pero creo que es uno de los que usaron en El Señor de los Anillos).
Si lo que estás buscando es iniciarte en el modelado en 3D, permíteme sugerirte que comiences con la edición especial para estudiantes de Maya (Maya® Personal Learning Edition). Es gratuita, siempre que no se utilice con fines comerciales. La estrategia de Maya es, simplemente, que te resulte barato (gratis) aprender a utilizar su producto, y después utilizarlo cuando seas un profesional. Muchos de los grandes modeladores actuales empezaron así o de forma similar (y los resultados, a la vista de ese maravilloso Gollum, los Trolls o esa Barad-dûr derrumbándose, son espectaculares).
Y por supuesto, si algún día haces algo relacionado con El Señor de los Anillos, no dudes en enviárnoslo para publicarlo en Elfenomeno. Es extraño, pero al contrario que con otras sagas más "galácticas", la gente no está desarrollando muchas imágenes o animaciones relacionadas con la obra de Tolkien
Una de las "obras" que destacan es el modelado de Minas Tirith que están haciendo en una web de la que hemos hablado en noticias, en la que participa un buen número de aficionados
Saludotes

Si no me equivoco, en las tres películas han participado no sólo Weta Digital, sino algunas otras empresas, y cada una trabaja con distinto material.
Si te refieres al modelado en 3D de los distintos "bichos" (y algunos edificios y entornos), el programa más utilizado en estas películas (y en otras muchas) es Maya. Cuando vemos en los documentales a los informáticos, dando vueltas a un modelo "de alambre" de un Troll o algo así, están usando Maya. Pero cada empresa (incluyendo Weta Digital) crea software propio para "complementar" los programas de modelado, de render o de animación. Maya es un programa comercial (algo caro para un particular, pero no inaccesible). Tienes la web oficial aquí:
http://www.alias.com/eng/products-services/maya/index.shtml
Massive es un software desarrollado por Weta Digital, que no sé si saldrá a la venta este año o el que viene. Posiblemente su precio esté fuera del alcance de un particular. Massive NO sirve para modelar, sino para animar. Massive recibe una serie de parámetros de comportamiento para asignárselos a los "personajes", aplica un modelo a los mismos, y éstos se mueven "automáticamente" reaccionando al entorno y al contacto con otros elementos, de acuerdo con esos patrones. La idea surge del momento en que, si un animador debe "mover" 200.000 soldaditos a la vez, lo puede pasar realmente mal.

Después existen programas para "volcar" los modelos 3D y las animaciones en imágenes. Estos son los programas de "render" que mencionaba antes. Ahora no recuerdo exactamente cuáles se han usado en El Señor de los Anillos. Maya tiene su propio motor de render, pero su calidad es muy inferior a lo que proporcionan otros como RenderMan, por poner un ejemplo (que posiblemente no será el mejor, pero creo que es uno de los que usaron en El Señor de los Anillos).
Si lo que estás buscando es iniciarte en el modelado en 3D, permíteme sugerirte que comiences con la edición especial para estudiantes de Maya (Maya® Personal Learning Edition). Es gratuita, siempre que no se utilice con fines comerciales. La estrategia de Maya es, simplemente, que te resulte barato (gratis) aprender a utilizar su producto, y después utilizarlo cuando seas un profesional. Muchos de los grandes modeladores actuales empezaron así o de forma similar (y los resultados, a la vista de ese maravilloso Gollum, los Trolls o esa Barad-dûr derrumbándose, son espectaculares).
Y por supuesto, si algún día haces algo relacionado con El Señor de los Anillos, no dudes en enviárnoslo para publicarlo en Elfenomeno. Es extraño, pero al contrario que con otras sagas más "galácticas", la gente no está desarrollando muchas imágenes o animaciones relacionadas con la obra de Tolkien


Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)