Ver publicación (Numeromanos Negros)
Ver tema#7 Respondiendo a: rastarafi
Sobre el Todo y la libertad
Con respecto a los orcos, es cierto que es un caso que se puede prestar a confusión. Sin embargo no debes olvidar que no sólo hay una raza de orcos, ni de trolls, sino que poco a poco a poco los señores de la oscuridad los van “perfeccionando” a fin de convertirles en má...
Sobre la libertad
No estoy de acuerdo respecto a la ausencia de libertad. Primero, porque Tolkien era católico, y una de las principales diferencias entre los católicos y los protestantes es respecto a la predeterminación. El concepto, creo, no es excesivamente complicado. Las posibles acciones tienden a infinito, así que, en la práctica, existe una libertad plena de elección... pero dentro del Infinito, que es Dios, en este caso, Erú. Así, el ser finito tendría libertad de actuación plena, pero sólo dentro de las posibilidades previstas por el ser infinito.
Respecto a la libertad de actuación, creo que los Elfos estan aún más determinados que los orcos. No tienen posibilidad de elección. Jamas ninguno colabó con Melkor o Sauron, excepto uno, y lo hizo por amor. De hecho, y como queda dicho en El Silmarillion, el verdadero don que le dió a los hombres fue la libertad, no quedando sometidos a los círculos del mundo. Y los orcos se organizaban en tribus, y aunque reconocían a Sauron como señor hacían su vida independiente. Y la mayoría de sus sirvientes eran hombres. La creatividad es necesaria para la supervivencia. No creo que el "todo" cuente más para los orcos que para los hombres. En realidad, en las batallas pondrían delante a aquellos que fuesen menos necesarios, y ya se encargarían los de detrás de que no retrocediesen. No creo que fuese negación de la personalidad, sino necesidad... sólo que eso no lo van a poner en la película.
Saludos
No estoy de acuerdo respecto a la ausencia de libertad. Primero, porque Tolkien era católico, y una de las principales diferencias entre los católicos y los protestantes es respecto a la predeterminación. El concepto, creo, no es excesivamente complicado. Las posibles acciones tienden a infinito, así que, en la práctica, existe una libertad plena de elección... pero dentro del Infinito, que es Dios, en este caso, Erú. Así, el ser finito tendría libertad de actuación plena, pero sólo dentro de las posibilidades previstas por el ser infinito.
Respecto a la libertad de actuación, creo que los Elfos estan aún más determinados que los orcos. No tienen posibilidad de elección. Jamas ninguno colabó con Melkor o Sauron, excepto uno, y lo hizo por amor. De hecho, y como queda dicho en El Silmarillion, el verdadero don que le dió a los hombres fue la libertad, no quedando sometidos a los círculos del mundo. Y los orcos se organizaban en tribus, y aunque reconocían a Sauron como señor hacían su vida independiente. Y la mayoría de sus sirvientes eran hombres. La creatividad es necesaria para la supervivencia. No creo que el "todo" cuente más para los orcos que para los hombres. En realidad, en las batallas pondrían delante a aquellos que fuesen menos necesarios, y ya se encargarían los de detrás de que no retrocediesen. No creo que fuese negación de la personalidad, sino necesidad... sólo que eso no lo van a poner en la película.
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...