Ver publicación (Numeromanos Negros)
Ver tema#8 Respondiendo a: Nólë
Sobre la libertad
No estoy de acuerdo respecto a la ausencia de libertad. Primero, porque Tolkien era católico, y una de las principales diferencias entre los católicos y los protestantes es respecto a la predeterminación. El concepto, creo, no es excesivamente complicado. Las posibles acciones
Sobre el libre arbitrio
Con respecto al tema de la libertad, es a mi juicio uno de los más complicados en Tolkien. Para empezar, hay que apuntar la diferencia de planteamientos entre el Silmarillion y ESDA. Quizá esto no se debe tanto a que sean opiniones distintas las que se expresan, cuanto a que se trata más bien de un mismo concepto en planos distintos: mientras el Silmarillion es más teológico y se está continuamente remitiendo al plano de la creación, ESDA remite a mi juicio más al plano de la existencia en el mundo.
Dicho esto, aclarar también que el asunto de la predeterminación en el catolicismo a mi no me parece tan claro. En el protestantismo, la predeterminación remite en última instancia a que cada uno tiene ya asignado o no un lugar en cielo, con completa independencia de lo que haga en vida; no remite en cambio a lo que cada uno haga en vida. En el catolicismo por contra ese lugar en el cielo te lo tienes que ganar tú con tus obras. Pero eso no implica que dichas obras no hayan podido ser previstas o incluso predeterminadas de antemano. Aquí está la gran diferencia, y la gran dificultad en lo que al “libre arbitrio” católico se refiere: existe para el catolicismo libre arbitrio? Existe en Tolkien “libre arbritrio”? De ahí que cuando Gandalf dice que lo que importa es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado, cabe de verdad preguntarse si aquello que libremente hagamos no esté ya predeterminado de antemano. Esto no es una contradicción. Y en mi opinión, creo que es la opinión de Tolkien.
Según yo lo veo, en Tolkien no existe un verdadero y puro “libre arbitrio”. En el plano más global, todo, hasta el acto más recondito, es necesario, está predicho de antemano. Incluso los “accesos de libertad” en la voluntad de los señores oscuros.
En el plano de la existencia cotidiano (ESDA), la libertad tiene en cambio otro matiz.O mejor dicho, afina el que tiene en el Silmarillion. Porque lo que sucede es que todo acto está predeterminado de antemano, pero por ello no deja de ser un acto libre. Esta predeterminado lo que nosotros libremente hagamos.
El don que Eru dió a los hombres, si no me equivoco, no fue la libertad, sino la mortalidad (otro tema de discusión muy interesante sería precisamente la relación entre la mortalidad y la libertad). Y en cuanto que los Elfos están más determinados que los orcos, no lo creo. Remito la carta de Tolkien a Milton Waldman del año 1951 cuando viene a decir que la historia de los elfos y los sillmarils es la historia de la caída: de la caída del paraiso a la tierra. Y esa caída, como en la Biblia, sólo se puede dar como un acto de voluntad (de libertad); quizás el primero para ellos. Esto no significa que los elfos que se quedaron en Valinor no fueran libres; significa sólo que a partir de ese momento la voluntad les llevó por otros caminos.
A lo de que los orcos son libres, es cierto que lo son. Como todo ser de Arda con un mínimo de voluntad, tendrán libre arbitrio también. Lo único es que, a la postre, los orcos, como el resto de los sirvientes de Sauron, renuncian a que el mundo quede configurado por su propia voluntad, y relegan este poder en su señor. No es que renuncien a su personalidad. Es que renuncian a su individualidad en nombre del Todo. Cuando cae Barad dur y Sauron queda destruido con el anillo, los seres oscuros sobreviven a ello pero huyen sin pensárselo, porque les falta el guía y la referencia que ya no tienen. Al derrumbarse Barad dur, se les derrumba el Todo por el que daban hasta su propia vida.
Los pueblos libres no trabajan por el Todo, sino por la Comunidad, que es muy distinto. La Comunidad es el garante que les permite seguir siendo individuos. Los orcos, en cambio, son como hormigas. Como en todo totalirismo, tendrán familias y una vida personal. Pero llegado el momento, eligirán de corazón obecer ciegamente a lo que su señor les ordene.
Me alegra poder discurtir así un tema tan complejo. Saludos.
Con respecto al tema de la libertad, es a mi juicio uno de los más complicados en Tolkien. Para empezar, hay que apuntar la diferencia de planteamientos entre el Silmarillion y ESDA. Quizá esto no se debe tanto a que sean opiniones distintas las que se expresan, cuanto a que se trata más bien de un mismo concepto en planos distintos: mientras el Silmarillion es más teológico y se está continuamente remitiendo al plano de la creación, ESDA remite a mi juicio más al plano de la existencia en el mundo.
Dicho esto, aclarar también que el asunto de la predeterminación en el catolicismo a mi no me parece tan claro. En el protestantismo, la predeterminación remite en última instancia a que cada uno tiene ya asignado o no un lugar en cielo, con completa independencia de lo que haga en vida; no remite en cambio a lo que cada uno haga en vida. En el catolicismo por contra ese lugar en el cielo te lo tienes que ganar tú con tus obras. Pero eso no implica que dichas obras no hayan podido ser previstas o incluso predeterminadas de antemano. Aquí está la gran diferencia, y la gran dificultad en lo que al “libre arbitrio” católico se refiere: existe para el catolicismo libre arbitrio? Existe en Tolkien “libre arbritrio”? De ahí que cuando Gandalf dice que lo que importa es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado, cabe de verdad preguntarse si aquello que libremente hagamos no esté ya predeterminado de antemano. Esto no es una contradicción. Y en mi opinión, creo que es la opinión de Tolkien.
Según yo lo veo, en Tolkien no existe un verdadero y puro “libre arbitrio”. En el plano más global, todo, hasta el acto más recondito, es necesario, está predicho de antemano. Incluso los “accesos de libertad” en la voluntad de los señores oscuros.
En el plano de la existencia cotidiano (ESDA), la libertad tiene en cambio otro matiz.O mejor dicho, afina el que tiene en el Silmarillion. Porque lo que sucede es que todo acto está predeterminado de antemano, pero por ello no deja de ser un acto libre. Esta predeterminado lo que nosotros libremente hagamos.
El don que Eru dió a los hombres, si no me equivoco, no fue la libertad, sino la mortalidad (otro tema de discusión muy interesante sería precisamente la relación entre la mortalidad y la libertad). Y en cuanto que los Elfos están más determinados que los orcos, no lo creo. Remito la carta de Tolkien a Milton Waldman del año 1951 cuando viene a decir que la historia de los elfos y los sillmarils es la historia de la caída: de la caída del paraiso a la tierra. Y esa caída, como en la Biblia, sólo se puede dar como un acto de voluntad (de libertad); quizás el primero para ellos. Esto no significa que los elfos que se quedaron en Valinor no fueran libres; significa sólo que a partir de ese momento la voluntad les llevó por otros caminos.
A lo de que los orcos son libres, es cierto que lo son. Como todo ser de Arda con un mínimo de voluntad, tendrán libre arbitrio también. Lo único es que, a la postre, los orcos, como el resto de los sirvientes de Sauron, renuncian a que el mundo quede configurado por su propia voluntad, y relegan este poder en su señor. No es que renuncien a su personalidad. Es que renuncian a su individualidad en nombre del Todo. Cuando cae Barad dur y Sauron queda destruido con el anillo, los seres oscuros sobreviven a ello pero huyen sin pensárselo, porque les falta el guía y la referencia que ya no tienen. Al derrumbarse Barad dur, se les derrumba el Todo por el que daban hasta su propia vida.
Los pueblos libres no trabajan por el Todo, sino por la Comunidad, que es muy distinto. La Comunidad es el garante que les permite seguir siendo individuos. Los orcos, en cambio, son como hormigas. Como en todo totalirismo, tendrán familias y una vida personal. Pero llegado el momento, eligirán de corazón obecer ciegamente a lo que su señor les ordene.
Me alegra poder discurtir así un tema tan complejo. Saludos.