Ver publicación (¿Es infantil y juvenil ESDLA?)

Ver tema

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Gwaihir

A raiz de una noticia aparecida hoy en la prensa, he acudido a la página oficial de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), donde he podido comprobar que el dato que se ofreciía en el periódico es cierto: El Señor de los Anillos fue el libro más vendido durante el pasado...

Incoherencias en el catálogo

Yo ya había leído esta discriminación por parte de la FGEE en su página web. Sí, he dicho discriminación, y posiblemente lo repita si, finalmente, les escribo una carta personal indicando este hecho.

Yo tampoco, como muchos de vosotros, puedo entender por qué se clasifica El Señor de los Anillos en literatura infantil y juvenil. Es una novela, como El Código Da Vinci, Los Pilares de la Tierra o Sinuhé el Egipcio (por poner tres ejemplos, uno de ahora, uno de hace unos pocos años y otro de... hace bastantes años ). Novela de Fantasía, sí, pero no por ello infantil. De hecho, considero El Señor de los Anillos la mejor novela de Fantasía, y curiosamente, la menos "fantasiosa" de todas las novelas de Fantasía. El Señor de los Anillos no representa la "magia" como otras novelas de Fantasía, en la que la magia consiste en rayos, truenos y "efectos especiales". Los poderes que realmente rigen el mundo, y que los "poderes superiores" (tales como Gandalf o Sauron) realmente saben utilizar, no son tirar rayos. El principal poder de Gandalf es saber iluminar y animar los corazones de la gente, mientras que el principal poder de Sauron es la mentira, el miedo y el engaño. Tolkien escribía sobre cualidades humanas en el marco de una mitología "terrestre", no sobre cualidades sobrehumanas en un mundo irreal o imaginario.

Por curiosidad, he vuelto a entrar en la web de la FGEE. He entrado en "Directorios y búsqueda" y después en "ISBN. Consultas bibliográficas". Y en el buscador que aparece ahí, en el autor, he escrito, simplemente "Tolkien". Y he explorado los resultados.

Entonces es cuando he visto el terrible número de incoherencias que posee esta clasificación con el catálogo bibliográfico del Ministerio de Cultura, concretamente la Agencia del ISBN (el cual tampoco está exento de errores).

El Señor de los Anillos, en castellano, con la edición que posee el ISBN: 84-450-7032-0, aparece catalogado únicamente como "Literatura en lengua inglesa. Novela y cuento."
Sin embargo, "El senyor de l'anells", en catalán, con ISBN 84-316-2340-3, aparece catalogado como "Publicaciones infantiles en general. Libros infantiles y juveniles" y también en "Literatura en lengua inglesa. Novela y cuento". Me pregunto si se considera que la traducción al Catalán "infantiliza" la novela (mis amigos catalanes, que han disfrutado de esta edición, tienen que estar carcajeándose ahora mismo, si leen esto).

Pero dejando aparte este desliz, tanto El Señor de los Anillos como el resto de obras acerca de la Historia de la Tierra Media, Cuentos Inconclusos y demás, aparecen principalmente en la categoría "Literatura en lengua inglesa. Novela y cuento." Al menos, hasta donde he podido encontrar.

Entonces, si la obra de Tolkien (salvo los cuentos realmente infantiles y/o juveniles como "El Hobbit", "Egidio" y otros) está catalogada en la Agencia del ISBN principalmente como "Literatura en lengua inglesa. Novela y cuento", ¡¡¿¿por qué diablos no aparece como tal en la Federación de Gremios de Editores??!! ¡¡¿¿Por qué diablos a las bibliotecas les llega catalogado en "Literatura Infantil y Juvenil" y es en esos estantes donde lo puedes encontrar??!!

Supongo que es por lo de siempre: Ignorancia. Ignorancia de que existe literatura fantástica para un público adulto, así como existen dibujos animados no apropiados para niños. No sé en que estadio burocrático se "transforma" la catalogación de una obra, que al llegar a las bibliotecas, o a la Federación de Gremios de Editores, o a las librerías, ha pasado de ser "Novela" a ser "Literatura infantil", únicamente por la temática del libro (Fantasía).

Lo que más lamento es que, posiblemente, ningún editor, ningún catalogador que haya cometido este error de "transformación", vaya a leer este post. Tal vez por eso no voy a escribir aquí el típico "Señores editores y/o catalogadores: blablabla". Tal vez por eso termine escribiendo a varios gremios, al ministerio de educación y a otros... y tal vez por eso caiga (de nuevo) en saco roto esto que estoy diciendo. Pero lo cierto es que, mucha gente que trabaja en catalogación, comete el gravísimo error de confundir "Materia" con "Temática". Y comete un error aún peor: Confundir "Fantasía" con "Infantil". Espero de todo corazón que esta persona lleve algún día de la manita a su hijo a ver una película como "South Park", pensando que, "como son dibujos animados, serán apropiados para mi hijo". No sé si se le abrirán los ojos, pero me encantaría ver su cara.

Lo malo es que, por la misma regla de tres, le dará a su hijo de 8 años El Señor de los Anillos, pensando que el libro será apropiado para su hijo. Y el chaval no se enterará de nada, y tal vez no vuelva a intentar leerlo nunca, pensando que "era un rollo".

Después nos extrañaremos de que cada vez se lea menos. Si quienes tienen (tenemos) que animar a la lectura a las nuevas generaciones, nos guiamos por prejuicios (y no por conocimiento) a la hora de recomendar un libro... es normal que la gente sienta decepción. Ayer fue el día del libro, y todo muestra que los índices de lectura siguen bajando. Tal vez si las bibliotecas tuvieran sus libros bien situados, la cosa cambiaría un poco. No creo en los milagros, pero sería un paso adelante.

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)