Ver publicación (¿Que contestáis?)
Ver tema#15 Respondiendo a: _seoman
No......o porqué no?
Todo debería depender de la calidad de la continuación.¿ Si tuviera la calidad de la obra de Tolkien porqué no podría considerarse la opción? La verdad es que si bien hay que respetar la decisión de Tolkien de cerrar la historia como lo hizo ,ésta decisión bien podría deberse...
Por alusiones
Mi querido Seo, creo que, respecto a la Tierra Media, entre tú y yo hay una gran diferencia de puntos de vista.
Yo NO necesito leer más historias que transcurran en la Tierra Media. Es más, me atrevería a decir que lo único que realmente me apasiona de Tolkien es El Señor de los Anillos, como obra completa en sí misma.
Tú me podrás preguntar entonces que por qué me interesa tanto la investigación de la Tierra Media, ¿y qué te puedo responder yo?... Pues quizá que me interesa como "entorno histórico", como una forma de entender lo que pasa en esos últimos años de la Tercera Edad; pero, y esto es fundamental, sin inventar nada. Malo es el historiador que rellena huecos de la Historia con aportaciones de su propia cosecha.
A mí me gustaría mucho saber la verdadera historia del Rey Bladorthin o de la Reina Berúthiel, o a lo sumo intentar imaginármela con los escasos datos que nos proporciona Tolkien; pero tienes mi palabra, Seo, que no me importa lo más mínimo la hipotética biografía que sobre ellos pudiera inventarse cualquier otro escritor.
Dices que alguna de esas posibles continuaciones me llegaría a gustar "si el resultado fuera excepcional"; y bueno, si el resultado fuera excepcional es que seguramente el escritor sería excepcional, y me extrañaría mucho (a riesgo de equivocarme) que un escritor de esas características prefiriese escribir una continuación de un libro famoso (con los "riesgos" que ello conlleva) que escribir algo propio, personal.
El verdadero reto pendiente que queda con Tolkien no es ampliar el mundo que nos legó, sino dar auténtica forma a la historia de la Tierra Media, embarcarse en la titánica tarea de lograr el "verdadero Silmarillion"; pero basándose única y exclusivamente en lo escrito por él, sin invenciones.
Pero bueno, como seguramente eso no lo verán mis ojos... siempre me quedará El Señor de los Anillos.
Un abrazo.

Mi querido Seo, creo que, respecto a la Tierra Media, entre tú y yo hay una gran diferencia de puntos de vista.
Yo NO necesito leer más historias que transcurran en la Tierra Media. Es más, me atrevería a decir que lo único que realmente me apasiona de Tolkien es El Señor de los Anillos, como obra completa en sí misma.
Tú me podrás preguntar entonces que por qué me interesa tanto la investigación de la Tierra Media, ¿y qué te puedo responder yo?... Pues quizá que me interesa como "entorno histórico", como una forma de entender lo que pasa en esos últimos años de la Tercera Edad; pero, y esto es fundamental, sin inventar nada. Malo es el historiador que rellena huecos de la Historia con aportaciones de su propia cosecha.
A mí me gustaría mucho saber la verdadera historia del Rey Bladorthin o de la Reina Berúthiel, o a lo sumo intentar imaginármela con los escasos datos que nos proporciona Tolkien; pero tienes mi palabra, Seo, que no me importa lo más mínimo la hipotética biografía que sobre ellos pudiera inventarse cualquier otro escritor.
Dices que alguna de esas posibles continuaciones me llegaría a gustar "si el resultado fuera excepcional"; y bueno, si el resultado fuera excepcional es que seguramente el escritor sería excepcional, y me extrañaría mucho (a riesgo de equivocarme) que un escritor de esas características prefiriese escribir una continuación de un libro famoso (con los "riesgos" que ello conlleva) que escribir algo propio, personal.
El verdadero reto pendiente que queda con Tolkien no es ampliar el mundo que nos legó, sino dar auténtica forma a la historia de la Tierra Media, embarcarse en la titánica tarea de lograr el "verdadero Silmarillion"; pero basándose única y exclusivamente en lo escrito por él, sin invenciones.
Pero bueno, como seguramente eso no lo verán mis ojos... siempre me quedará El Señor de los Anillos.
Un abrazo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"