Ver publicación (Una prueba mas de que ESDLA ha)
Ver tema#26 Respondiendo a: Gwaihir
El hambre...
...ésa ha sido a lo largo la mejor arma con la que han contado los sitiadores. Las máquinas de asedio, las catapultas, los arietes o la artillería en épocas más modernas no hacen más que acelerar la caida de la ciudad sitiada; pero realmente no hay nada más terrible que el hambre.
B...
a eso voy...
A eso me refiero precisamente; uno de los errores más graves de PJ: sucumbir ante la tiranía del "poder-único" de unos efectos especiales (en detrimento de los personajes y del guión) que en tres años (o tres minutos) se quedan desfasados.
Eso es lo malo que tiene plantear las cosas como un videojuego: siempre es más efímero que el cine con mayúsculas.
Lo que más me gustó de Troya es ver como los troyanos si la defendían y plantaban cara al invasor (va con segundas, por supuesto). Y también el duelo entre Héctor y Aquiles: ¡Cómo sonaban los golpes! ¡Y cómo "dolian"!
¿Que narices pasa con los gondorianos de PJ? ¿Por qué no se muestra el acantonamiento de Minas Tirith, si es precisamente allí en donde se va a desarrollar la acción? en cambio sí sale el de los rohirrim... creo que a PJ le gustan más éstos últimos porque la visión que da de Gondor y de todo lo gondoriano es muy pobre (y hasta pésima: Denethor, Isildur, etc...).
En cuanto a los elefantes de Alejandro, lo que más me impacta de esa secuencia es su enorme carga emotiva; subjetiva, muy primaria, hasta brutal... con una música apabullante de Vangelis, apocalíptica.... no es necesario que los elefantes midan diez metros para acobardarte y cortarte la respiración...
Casi me da algo cuando vi esto:
http://www.yee.ch/~movies/A/Alexander/Photos/alexander_08.htm
Era una sensación parecida a la asociada con carga de los rohirrim en Helm: una locura, apocalipsis, mucha épica...
A eso me refiero precisamente; uno de los errores más graves de PJ: sucumbir ante la tiranía del "poder-único" de unos efectos especiales (en detrimento de los personajes y del guión) que en tres años (o tres minutos) se quedan desfasados.
Eso es lo malo que tiene plantear las cosas como un videojuego: siempre es más efímero que el cine con mayúsculas.
Lo que más me gustó de Troya es ver como los troyanos si la defendían y plantaban cara al invasor (va con segundas, por supuesto). Y también el duelo entre Héctor y Aquiles: ¡Cómo sonaban los golpes! ¡Y cómo "dolian"!
¿Que narices pasa con los gondorianos de PJ? ¿Por qué no se muestra el acantonamiento de Minas Tirith, si es precisamente allí en donde se va a desarrollar la acción? en cambio sí sale el de los rohirrim... creo que a PJ le gustan más éstos últimos porque la visión que da de Gondor y de todo lo gondoriano es muy pobre (y hasta pésima: Denethor, Isildur, etc...).
En cuanto a los elefantes de Alejandro, lo que más me impacta de esa secuencia es su enorme carga emotiva; subjetiva, muy primaria, hasta brutal... con una música apabullante de Vangelis, apocalíptica.... no es necesario que los elefantes midan diez metros para acobardarte y cortarte la respiración...
Casi me da algo cuando vi esto:
http://www.yee.ch/~movies/A/Alexander/Photos/alexander_08.htm
Era una sensación parecida a la asociada con carga de los rohirrim en Helm: una locura, apocalipsis, mucha épica...