Ver publicación (recaudaciones)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
a ver...
es verdad que ESDLA ''libro'' existia antes que star wars pero es que a mi entender no tienen nada de parecido ,no son comparables,por eso no entiendo que digan que si uno copia al otro y el otro al uno.....si acaso como decia Ohtar se orientan en escenas ,y creo que eso no tiene nada de...
¿Y Flash Gordon?
Si es que los fans de Star Wars solemos sacar los pies del tiesto cuando enarbolamos la bandera de la originalidad de George Lucas.
Vamos a ver, Flash Gordon, uno de los cómics más maravillosos que existen, sobre todo la etapa de Alex Raymond, años treinta. Encontramos Imperios Espaciales (comandado por el cruel emperador Ming), Resistencias Rebeldes Aliadas, elegidos, duelos a espada, naves impresionantes,poderes de levitación, batallas galácticas, pistolas de rayos, armas capaces de destruir planetas, tropas imperiales, criaturas de todo tipo...en fin, una Space Ópera, género que ni siquiera se creó Flash Gordon, sino con Buck Rogers. Ambos personajes tenían cómics, shows radiofónicos y series en la primera televisión con unos artesanales efectos a lo barrio sésamo que inspiran hasta ternura. Y todo eso le flipaba al tal Lucas en su infancia. Pidió los derechos para Gordon, y cuando se los negaron, decidió hacerlo por su cuenta. Muchos creemos que la cosa maduró, que no sólo fue cambiar los sables por sables láser. Pero con estos nuevos episodios, es mil veces mejor leer cualquier tira de Flash Gordon, os lo aseguro.
Pero es curioso, porque es justo lo que le pasó con ESDLA y Willow, y con Doc. Savage e Indiana Jones. Lo bueno que ha hecho Lucas es revitalizar el Pulp y hacerlo de masas, y lo ha hecho con una muy buena visión comercial y una buena dósis de orgullo.
Si es que los fans de Star Wars solemos sacar los pies del tiesto cuando enarbolamos la bandera de la originalidad de George Lucas.
Vamos a ver, Flash Gordon, uno de los cómics más maravillosos que existen, sobre todo la etapa de Alex Raymond, años treinta. Encontramos Imperios Espaciales (comandado por el cruel emperador Ming), Resistencias Rebeldes Aliadas, elegidos, duelos a espada, naves impresionantes,poderes de levitación, batallas galácticas, pistolas de rayos, armas capaces de destruir planetas, tropas imperiales, criaturas de todo tipo...en fin, una Space Ópera, género que ni siquiera se creó Flash Gordon, sino con Buck Rogers. Ambos personajes tenían cómics, shows radiofónicos y series en la primera televisión con unos artesanales efectos a lo barrio sésamo que inspiran hasta ternura. Y todo eso le flipaba al tal Lucas en su infancia. Pidió los derechos para Gordon, y cuando se los negaron, decidió hacerlo por su cuenta. Muchos creemos que la cosa maduró, que no sólo fue cambiar los sables por sables láser. Pero con estos nuevos episodios, es mil veces mejor leer cualquier tira de Flash Gordon, os lo aseguro.
Pero es curioso, porque es justo lo que le pasó con ESDLA y Willow, y con Doc. Savage e Indiana Jones. Lo bueno que ha hecho Lucas es revitalizar el Pulp y hacerlo de masas, y lo ha hecho con una muy buena visión comercial y una buena dósis de orgullo.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com