Ver publicación (No hay defensores de las peliculas?)
Ver tema#31 Respondiendo a: Gwaihir
Bastante defendidas han sido ya
Y si no, a la vista están las recaudaciones que han tenido las tres películas.
¿O acaso te refieres a defensores dentro del mundillo Tolkien?...
Es curioso lo que ha pasado con estas películas: algunos, desde un principio, nos ilusionamos y tuvimos nuestros tem...
Bastante defendidas han sido ya
Sí, yo presencié parte de ese cambio, y dejé de meterme en el foro cuando prácticamente se convirtió en un chat en el que se intercambiaban mensajes cada dos minutos. El triunfo de esta página y su éxito supuso dejar de ver a muchos foreros, y uno de ellos tuve que ser yo.
Pero desde el principio habia mayoría de voces discordantes, creo recordar, y bueno, yo no era precisamente una de ellas. Siempre le he lamido el culo a este proyecto de la forma más rastrera, como si tuviese acciones en New Line.
Pero cuando Gwaihir habla de esa desilusión lo entiendo perfectamente, sobre todo porque es una impresión muy generalizada en el mundo Tolkien y no sólo eso. Me pasó lo mismo al ver la nueva de Solaris.
Uf, me voy a ganar enemistades, pero creo que hay que poner muchas cosas que no tiene el libro para que la película funcione redonda y sea la obra maestra que muchos esperan. No se si la que esperaba Gwaihir.
Yo esperaba una obra maestra, no la he tenido, pero me conformo en principio con lo que hay, porque, demonios, me divierte.
Y es que es un libro de aventuras. No es El Lobo Estepario. Y Tolkien lo quiso así. Si quieres contar un relato de superación personal, no te hace falta crear un mundo mitológico, ni dioses del mal, ni armas mágicas, ni criaturas abisales, ni elfos, ni enanos, ni nada. Cuando creas todo eso, es porque todo eso tiene mucha importancia en el relato.
Y todo eso requiere muchísimos efectos, y un concepto de producción como el que acabamos de ver. Llevamos años repitiendo (ya huele) que el cine y la literatura son medios diferentes. Pero lo decimos porque es verdad, porque un hecho que leído resulta maravilloso, en imágenes puede resultar incomprensible o mediocre. Porque el lenguaje literario estimula directamente otra parte del cerebro muy diferente a la que estimula lo visual.
Bueno, para repetir lo de siempre, la verdad, dejo de escribir. Simplemente decir que entiendo a los detractores. No es nada bueno ni agradable encontrarse con algo que amas convertido en un producto de masas. A mí me pasa con los Strokes.
Sí, yo presencié parte de ese cambio, y dejé de meterme en el foro cuando prácticamente se convirtió en un chat en el que se intercambiaban mensajes cada dos minutos. El triunfo de esta página y su éxito supuso dejar de ver a muchos foreros, y uno de ellos tuve que ser yo.
Pero desde el principio habia mayoría de voces discordantes, creo recordar, y bueno, yo no era precisamente una de ellas. Siempre le he lamido el culo a este proyecto de la forma más rastrera, como si tuviese acciones en New Line.
Pero cuando Gwaihir habla de esa desilusión lo entiendo perfectamente, sobre todo porque es una impresión muy generalizada en el mundo Tolkien y no sólo eso. Me pasó lo mismo al ver la nueva de Solaris.
Uf, me voy a ganar enemistades, pero creo que hay que poner muchas cosas que no tiene el libro para que la película funcione redonda y sea la obra maestra que muchos esperan. No se si la que esperaba Gwaihir.
Yo esperaba una obra maestra, no la he tenido, pero me conformo en principio con lo que hay, porque, demonios, me divierte.
Y es que es un libro de aventuras. No es El Lobo Estepario. Y Tolkien lo quiso así. Si quieres contar un relato de superación personal, no te hace falta crear un mundo mitológico, ni dioses del mal, ni armas mágicas, ni criaturas abisales, ni elfos, ni enanos, ni nada. Cuando creas todo eso, es porque todo eso tiene mucha importancia en el relato.
Y todo eso requiere muchísimos efectos, y un concepto de producción como el que acabamos de ver. Llevamos años repitiendo (ya huele) que el cine y la literatura son medios diferentes. Pero lo decimos porque es verdad, porque un hecho que leído resulta maravilloso, en imágenes puede resultar incomprensible o mediocre. Porque el lenguaje literario estimula directamente otra parte del cerebro muy diferente a la que estimula lo visual.
Bueno, para repetir lo de siempre, la verdad, dejo de escribir. Simplemente decir que entiendo a los detractores. No es nada bueno ni agradable encontrarse con algo que amas convertido en un producto de masas. A mí me pasa con los Strokes.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com