Ver publicación (No hay defensores de las peliculas?)

Ver tema

Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#33 Respondiendo a: _feanor_

Bastante defendidas han sido ya

quercaim creo que te confundes en una cosa, contar una historia de superacion y todo eso que dices no esta reñido con hacer un buen contexto, o un buen mundo como dices tu, simplemente le da tanta importancia a la historia que la intenta complementar con muchos datos...

No digo que esté reñido.

Pero es una cuestión de peso narrativo. En pragmáticos números, en el libro hay muchos más párrafos describiendo lomas, palacios, planicies, bosques y espesuras, batallas o hechos heroicos, que párrafos dedicados a diálogos entre personajes o introspecciones en sus sentimientos.
Por ejemplo,el que tu ya has citado de Arwen, el lietmotiv emocional, en teoría, de Aragorn, no sabemos nada en todo el libro. Por eso era invendible la princesa que sale una escena al principio de la primera y otra al final de la tercera.
Lo digo por lo que decias de la LCDA (sin duda la mejor), tanto hablar de cine y de calidad, y tu critica es ese sanwich de queso pasado de "cambian a Arwen por Glorfindel"....lo siento amigos, pero funciona.

Si, los detalles hacen hermosa la historia, la enriquecen, pero no la hacen más profunda o compleja emocionalmente hablando. "Tío Vanja" de Chéjov, es teatro, no tiene descripciones y es bastante más desgarradora, si es que lo que buscas es que te desgarren.
Otra cosa es el uso del entorno (consciente o no, en mi opinión consciente) como reflejo de las emociones de los personajes, lo cual hace Tolkien con el fatigoso y exasperante viaje de Frodo y Sam. Pero no se mete a fondo en Sam, en el sentido de que no se mete en lo que siente cortándole el césped a un pequeño-burgués de provincias. ¡¡Porque no se tiene que meter, leñe, no va de eso la cosa!!.Se trata de revitalizar las leyendas, y los héroes son símbolos, no son humanos. Prueba de ello es 14 meses nueve hombres solos y ninguno habla de mujeres...¿quién demonios se cree eso, si no es en un ámbito legendario? Ése es el matiz humano que se pierde en el grave (y por otro lado maravilloso) tono medieval de Tolkien. Porque el realismo del libro, y gran parte de lo hermoso de leerlo, lo pone el mundo recreado por Tolkien, y lo bien recreado que está.
Como en las peliculas.
Por cierto, ¿¿quién es el guapo que dice que la pelicula es mejor que el libro??Es que me ha parecido leer ese reproche, y no sé, creo que aqui todos tenemos dos dedos de frente y sabemos que el libro es una experiencia mil veces mejor, no ya sólo diferente.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com