Ver publicación (He estado repasando...(2ª parte))

Ver tema

Gladious
Gladious
Desde: 18/10/2004

#1 Respondiendo a: Smeagol_Reloaded

Aqui va la segunda parte de mi repaso.

E.R.D.R.(castellano):

. Por q Gandalf mira como con desprecio a Pippin cuando este saca el Palantiri del agua?

. No es emocionante cuando empiezan a encenderse todas las almenaras y cuando Gandalf sale a ayudar a los q vienen de Osgiliath...

Para empezar, Gandalf mira así a Pippin porque ya le ve venir con sus meteduras de pata. (Recordemos lo ocurrido en Moria por ejemplo), y al final la mete al mirar el palantir (bueno, relativamente).

Por supuesto que el encedido de las almenaras es de lo más épico (si no lo más) que se ha visto en el cine.

Lo del orco que "cacarea" ni me gusta ni me disgusta. Yo lo definiría como "original" y "curioso".

Lo del efecto de calor, a parte de ser uno de las grandiosos detalles que han hecho que esta trilogía fueran tan detallista, se habrá hecho a ordenador, lógicamente.

El plano del ojo del orco con la canción de Pippin, de hecho toda la secuencia es una obra de arte absoluta, por su gran dramatización y por ese plano final, después de la salida de las flechas, en las que se ve líquido rojo salir de la boca de Denethor, reprensanto la sangre, es un momento simbólico que desmuestra de lo que es capaz Peter Jackson.

Lo de los tambores es simplemente para marcar el paso.

El grito del Rey Brujo no sólo es escalofriante, sino que te deja sordo. (...)

La cara de demacrado de Gandalf se entiende mejor si se ve la extendida, con su anterior duelo contra el Rey Brujo, tampoco se si es un efecto de la iluminación.

Bueno, lo de Frodo cayéndose se considerará afeminado depende de las ideas que algunos tengan o de su forma de pensar. La verdad, yo nunca lo vi así.

Lo de los créditos está escrito (creo) en una lengua de un pueblo de Nueva Zelanda, y pone algo de los Valar, creo.

Lo del Rey de los Muertos es una representación que me encantó, el hecho de que cuando se mostraba amenazante, se le viera el cráneo

Lo de que Gramdring brilla eso es del libro. En el film se eliminó por dos cosas: por falta de presupuesto (se estaban excediendo) y supongo que porque no había tiempo de explicarlo.

A mi me hubiera gustado ver a Tom Bombadil y Baya de Oro, pero el cine es así, no se puede aburrir al público con entretenimientos de este tipo.

Dice Faramir, no Boromir.

La Puerta de Minas Tirith se ve claramente en el plano en que Gandalf, que ha ayudado a los montaraces entra a la ciudad.

A Bárbol se le aplicaron frases de Tom Bombadil para hacer honor al personaje.

Lo que pone en el anillo es el poema en lengua negra escrito por Sauron durante la forja: "Un anillo para gobernarlos a todos, un anillo para encontarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas", además, lo dice Gandalf luego, ¿te acuerdas?.

A mi el vestuario en esta película me fascina, no sabría por cual decidirme, en serio.

Esa escena de Gandalf iluminando la gran sala en Moria es una preciosidad (sin comentarios).

Los aspectos relacionados con el Abismo de Helm son muy dramáticos y efectivos, y la muerte de elfos es muy triste, ya que (en las películas) se unieron a los hombres para ayudarlos.

Saludos!