Ver publicación (Mejor en la de Bakshi)
Ver tema#1 Respondiendo a: Beleg_AF
A algunos quizá os parezca increíble, pero hay cosas en esta vieja y querida película que me gustan mucho más que en las nuevas. Después de todo un día vi un extraño y grueso libro de mi madre apalancado en una estantería y recordé: “¿no es el título de aquella película de dibujos donde salían esos...
Qué curioso...
Qué curioso. Lo que comentas que más te gusta de "La de Bakshi" es, posiblemente, lo que menos me gusta a mí, mientras que las escenas que más me gustan son algunas de las que tú no has mencionado
En primer lugar, yo odio profundamente a los Jinetes Negros de Bakshi. Un "malo" tan espeluznante como son los Jinetes Negros, caminando de esa forma... sinceramente, no entiendo cómo pueden poner en aprietos a nadie. Dan ganas de darles una patada en el trasero y salir corriendo, porque sabes que, con esa cojera, nunca te van a atrapar.
La escena del Poney no es la única que ha copiado PJ a Bakshi. PJ también descubrió a Tolkien por Bakshi, y ha copiado muchos elementos de Bakshi... aunque a mi entender, Bakshi sabe mucho de dibujo y poco de guión y de dirección, y ahí es donde (de nuevo, a mi entender), PJ le supera. La escena de los cuatro hobbits bajo el árbol también es de Bakshi, pero PJ lo hace bastante mejor (sobre todo por la cojera del Jinete... ¿por qué se baja del caballo si tiene cojera?
). Curiosamente, esa escena fue la primera que rodó PJ con los Hobbits
La escena de "Huyendo hacia el vado" de Bakshi es soporífera. Aparte de la sensación "años 70" de los fondos, que efectivamente parecen más objeto de un alucinógeno que de inspiración o ambientación, existe el problema del ritmo. La escena dura aproximadamente el triple o el cuádruple de lo que debería durar. Rompe todo el ritmo de la película en ese punto. Incluso pierdes el interés por lo que está ocurriendo, y sólo piensas en "por Eru, termina ya la escena de una vez". Pero no termina. Insisto: el sentido del ritmo es muy importante.
Bakshi gana más enteros en otros pasajes. Bree, y en concreto, El Poney Pisador, se parecen mucho más al libro que lo que ha hecho PJ. PJ no me convence de que en ese pueblo los Hobbits y los Hombres vivan en armonía. Bakshi consigue ese objetivo mucho mejor. PJ ha intentado marcar más aún la desesperación de los Hobbits por quedarse abandonados, por no tener a Gandalf, para que Trancos parezca más aún su salvación.
Igualmente ocurre con Rivendel. Bakshi quiso destacar la alegría de los Elfos, los cánticos. PJ destaca su melancolía, su sensación de que su tiempo ha terminado. Y Elrond está más determinado con PJ a que el Anillo se vaya de allí cuanto antes. Hay aciertos por ambas partes, pero algunos prefieren esa alegría de los Elfos (y no me parece mal).
En lo que Bakshi fracasa por completo salvo en muy contadas ocasiones, es en la adaptación y caracterización de los personajes. Aragorn da sensación de ser un indio, en efecto. Mortensen es un magnífico "Trancos", pero un Aragorn bastante mediocre. El de Bakshi sólo es Trancos, pero a mí tampoco me convencía de poder llegar a ser un rey. Boromir es espantoso en la de Bakshi. No ya por su aspecto vikingo (¿os imagináis el país, Gondor, del que proviene ese vikingo?), sino porque sólo parece un bruto. El Boromir de PJ está mucho mejor desarrollado sin duda.
Gandalf, Gollum, incluso Frodo, no están nada mal en la de Bakshi. De hecho, el Gandalf el Gris de Bakshi es tan bueno como el de PJ, si no mejor, en algunos aspectos. Legolas y Gimli están mejor cuidados en las escasas frases de Bakshi, también, pero eso se debe a su mínimo desarrollo. Es fácil que un personaje no disguste cuando casi no tiene diálogos.
Pero donde Bakshi me cabrea monumentalmente es en su tratamiento de los hobbits secundarios, y muy en especial, de mi personaje favorito: Sam. Los Hobbits son una de las grandes esencias de la obra de Tolkien, y su adaptación por parte de Bakshi es horrenda. Sam el bailón tontorrón no es el Samsagaz Gamyi de Tolkien. Sean Astin es bastante más "Sam" sin duda, al menos para mí. Y los diálogos del personaje son mucho más cuidados en el guión de PJ.
Para mí, cinematográficamente hablando, PJ le da muchas vueltas a Bakshi. Pero Bakshi tiene mucho mérito en la obra de PJ, y negarlo sería una necedad. Bakshi no controla el sentido del ritmo en una película, pero supo escoger y adaptar algunas escenas de una forma que inspiró a PJ para hacer su trabajo mucho más fácil. Eso sí, tampoco veo de recibo decir que PJ copió a Bakshi (como dijo el propio Bakshi). Lo siento por el dibujante, pero aún tiene muchas clases de cine que tomar, tanto como guionista como director. No digo que PJ pueda enseñarle, pero desde luego Bakshi no tiene nada que enseñarle al ya-no-tan-gordito barbudo
Saludotes
Qué curioso. Lo que comentas que más te gusta de "La de Bakshi" es, posiblemente, lo que menos me gusta a mí, mientras que las escenas que más me gustan son algunas de las que tú no has mencionado

En primer lugar, yo odio profundamente a los Jinetes Negros de Bakshi. Un "malo" tan espeluznante como son los Jinetes Negros, caminando de esa forma... sinceramente, no entiendo cómo pueden poner en aprietos a nadie. Dan ganas de darles una patada en el trasero y salir corriendo, porque sabes que, con esa cojera, nunca te van a atrapar.
La escena del Poney no es la única que ha copiado PJ a Bakshi. PJ también descubrió a Tolkien por Bakshi, y ha copiado muchos elementos de Bakshi... aunque a mi entender, Bakshi sabe mucho de dibujo y poco de guión y de dirección, y ahí es donde (de nuevo, a mi entender), PJ le supera. La escena de los cuatro hobbits bajo el árbol también es de Bakshi, pero PJ lo hace bastante mejor (sobre todo por la cojera del Jinete... ¿por qué se baja del caballo si tiene cojera?


La escena de "Huyendo hacia el vado" de Bakshi es soporífera. Aparte de la sensación "años 70" de los fondos, que efectivamente parecen más objeto de un alucinógeno que de inspiración o ambientación, existe el problema del ritmo. La escena dura aproximadamente el triple o el cuádruple de lo que debería durar. Rompe todo el ritmo de la película en ese punto. Incluso pierdes el interés por lo que está ocurriendo, y sólo piensas en "por Eru, termina ya la escena de una vez". Pero no termina. Insisto: el sentido del ritmo es muy importante.
Bakshi gana más enteros en otros pasajes. Bree, y en concreto, El Poney Pisador, se parecen mucho más al libro que lo que ha hecho PJ. PJ no me convence de que en ese pueblo los Hobbits y los Hombres vivan en armonía. Bakshi consigue ese objetivo mucho mejor. PJ ha intentado marcar más aún la desesperación de los Hobbits por quedarse abandonados, por no tener a Gandalf, para que Trancos parezca más aún su salvación.
Igualmente ocurre con Rivendel. Bakshi quiso destacar la alegría de los Elfos, los cánticos. PJ destaca su melancolía, su sensación de que su tiempo ha terminado. Y Elrond está más determinado con PJ a que el Anillo se vaya de allí cuanto antes. Hay aciertos por ambas partes, pero algunos prefieren esa alegría de los Elfos (y no me parece mal).
En lo que Bakshi fracasa por completo salvo en muy contadas ocasiones, es en la adaptación y caracterización de los personajes. Aragorn da sensación de ser un indio, en efecto. Mortensen es un magnífico "Trancos", pero un Aragorn bastante mediocre. El de Bakshi sólo es Trancos, pero a mí tampoco me convencía de poder llegar a ser un rey. Boromir es espantoso en la de Bakshi. No ya por su aspecto vikingo (¿os imagináis el país, Gondor, del que proviene ese vikingo?), sino porque sólo parece un bruto. El Boromir de PJ está mucho mejor desarrollado sin duda.
Gandalf, Gollum, incluso Frodo, no están nada mal en la de Bakshi. De hecho, el Gandalf el Gris de Bakshi es tan bueno como el de PJ, si no mejor, en algunos aspectos. Legolas y Gimli están mejor cuidados en las escasas frases de Bakshi, también, pero eso se debe a su mínimo desarrollo. Es fácil que un personaje no disguste cuando casi no tiene diálogos.
Pero donde Bakshi me cabrea monumentalmente es en su tratamiento de los hobbits secundarios, y muy en especial, de mi personaje favorito: Sam. Los Hobbits son una de las grandes esencias de la obra de Tolkien, y su adaptación por parte de Bakshi es horrenda. Sam el bailón tontorrón no es el Samsagaz Gamyi de Tolkien. Sean Astin es bastante más "Sam" sin duda, al menos para mí. Y los diálogos del personaje son mucho más cuidados en el guión de PJ.
Para mí, cinematográficamente hablando, PJ le da muchas vueltas a Bakshi. Pero Bakshi tiene mucho mérito en la obra de PJ, y negarlo sería una necedad. Bakshi no controla el sentido del ritmo en una película, pero supo escoger y adaptar algunas escenas de una forma que inspiró a PJ para hacer su trabajo mucho más fácil. Eso sí, tampoco veo de recibo decir que PJ copió a Bakshi (como dijo el propio Bakshi). Lo siento por el dibujante, pero aún tiene muchas clases de cine que tomar, tanto como guionista como director. No digo que PJ pueda enseñarle, pero desde luego Bakshi no tiene nada que enseñarle al ya-no-tan-gordito barbudo

Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)